Llega el Festival del Litoral, con más de treinta artistas de la región y entrada gratuita

El evento tendrá lugar entre el 6 y 9 de noviembre en Plataforma Lavardén. Habrá música, muestra, gastronomía y peñas

5 de noviembre 2025 · 08:04hs

Llega a la ciudad un gran encuentro dedicado a la historia y presente de la música de la región. Entre el jueves 6 y el domingo 9 de noviembre, Plataforma Lavardén será sede del Festival del Litoral Rosario 2025, que con su primera edición buscará convertirse en un espacio de referencia para la música litoraleña.

El evento reunirá a 30 grupos y solistas en tres escenarios, en una propuesta que también contará con una muestra, gastronomía y peñas. Todas las actividades son con entrada gratuita.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, el Festival del Litoral de Rosario combinará tradición y vanguardia, historia y presente de una cultura musical que nuclea géneros y poéticas diversas, que nacen en las fronteras entre ríos y ciudades.

Esa diversidad cultural también se verá representada en la exposición “Humedales”, de Claudio Noguerol, que es, además, un grito de alerta para los tiempos que corren, poniendo en relieve la vital importancia de la preservación del territorio.

La grilla de conciertos contará con la participación de artistas como Monchito Merlo, Coqui Ortiz, Garupá, Patricia Duré, Thito Amante, Tomi Puntano, Myriam Cubelos, Patricia Gómez y Rufino Conde, entre otros.

El Festival se llevará adelante en tres escenarios de Plataforma Lavardén (el Petit Salón del segundo piso, el Gran Salón en el quinto piso y el Teatro, con ingreso por Sarmiento y Mendoza). Además, cada jornada cerrará con peñas en tres espacios de Rosario: El Aserradero, El Entrerriano y La Yapa.

>> Leer más: Arranca una nueva edición de El Cruce, festival internacional de artes escénicas

El Festival visto por sus artistas

En su primera edición, el Festival del Litoral Rosario reunirá en su programación a artistas referenciales para la música litoraleña, como así también a jóvenes creadoras y creadores que enriquecen a una cultura vasta en ritmos, melodías y poéticas. Algunas de esas voces aportaron su mirada sobre el encuentro.

– ¿Qué representa para ustedes la concreción de un festival con estas características, dedicado exclusivamente a la música del Litoral?

– Monchito Merlo: Para mí representa algo muy importante para el pueblo santafesino, en este caso, como para el entrerriano y para todo lo que une este río majestuoso que tenemos, que hace que en las grandes ciudades (como Rosario) se congregue gente de distintas provincias, trayendo sus sentimientos, sus expresiones culturales. Ese camino que me tocó vivir por medio de mi padre, Ramón Merlo, que a los 18 años vino de un paraje que se llama Tacuara, Jacaré, en el departamento de La Paz de Entre Ríos. Y así como mi padre otras miles de personas que llegan de distintas provincias a Rosario. Entonces que se haga un festival es totalmente merecido, corresponde. Uno va a cualquier barrio rosarino y se va a encontrar con el chamamé y por supuesto las demás músicas que forman parte también de los sentimientos de distintas sociedades.

– Sol García: Es de suma importancia tomar la iniciativa para crear un espacio en el que el público pueda disfrutar y conocer más sobre nuestra cultura y raíces. Fomentar nuestra identidad folclórica y compartirla con el resto de los ciudadanos, es algo muy importante y que nos llena el corazón.

– Tomi Puntano: Como joven, me parece una gran oportunidad para que muchas y muchos adolescentes de mi edad conozcan y se acerquen a nuestra música del Litoral. Yo tuve la suerte de descubrirla desde chico, y es algo que debemos valorar mucho. Nuestra música tiene versos hermosos y tonalidades únicas, que llenan de orgullo porque es parte de nuestra identidad. Gracias a los creadores y a quienes siguen manteniendo viva esta maravillosa expresión que se sigue interpretando, especialmente en nuestra ciudad, donde el chamamé y la música litoraleña siguen creciendo y encontrando nuevos públicos.

– Vicky Alancay: Me parece maravilloso, de vital importancia, reconocer y visibilizar las propuestas de la región litoral. Que cuentan historias y crean arte desde esta vivencia geográfica, social y cultural. Rosario tiene una propuesta artística musical diversa y muy rica, y creo en la posibilidad del encuentro para reconocernos y potenciar la identidad genuina del ser rosarino y santafesino.

– Ariadna Bruschini: Para mí esta primera edición del festival representa un espacio de encuentro tanto para quienes llevamos nuestras propuestas artísticas como para quienes se acercan a escuchar. Creo que ya existiendo distintos festivales en Rosario como el de Tango o el de Jazz, ameritaba que la ciudad tenga su propia fiesta de la música del litoral.

– Al recorrer la programación, y conociendo de antemano algunas de las propuestas de las diversas agrupaciones, es posible anticipar al Festival como una puesta en escena de una tradición de la música litoraleña en Rosario y la región. ¿Considerás que es posible establecer o visualizar esa tradición?

– Monchito Merlo: La programación me parece perfecta, hay expresiones musicales para distintos gustos. Y debo felicitar profundamente a los que han tomado la posta para que Rosario definitivamente, y lo digo con todo respeto, debe ser la segunda cuna del chamamé. Si bien nació en Corrientes, Rosario cobijó a los grandes del chamamé.

– Sol García: Al ver la programación del Festival, se nota la variedad de estilos y músicos que se presentan, mucha juventud y también músicos con una gran trayectoria. Considero que está muy bien representada nuestra música y tradición en cada uno de ellos.

– Tomi Puntano: Sí, definitivamente todas las propuestas que se van a presentar, de una u otra manera, representan a nuestro Litoral. En especial en nuestra amada Rosario, que no van a faltar canciones que hablen de nuestro río Paraná, de las islas y de la naturaleza que nos rodea. Todo eso forma parte esencial de nuestra identidad como ciudad ribereña y como parte viva de la región litoraleña.

– Vicky Alancay: La música litoraleña en Rosario y la región trae consigo un recorrido fresco y contemporáneo de las formas en que cada uno recorrió, recibió y expresó su ser musical de raíz folclórica. Son protagonistas de esa expresión las escuelas públicas de música, los espacios de expresión de esas diversidades musicales y la fuerza de empuje de quienes gestamos espacios de encuentro mutuo y permanente.

– Ariadna Bruschini: Este festival es uno de esos puentes para dejar asentado que la música del litoral es parte de nuestro mapa musical. Esta región está entrecruzada de muchas especies y géneros y creo que la concreción de este festival acompaña este sentido de pertenencia.

– ¿Cuál será la propuesta con la que participarán en el Festival?

– Sol García: Vamos a presentar una selección de temas clásicos de nuestro chamamé. Un amplio repertorio con mucha alegría para disfrutar y compartir junto a cada uno de los presentes.

– Tomi Puntano: En mi caso, me gusta interpretar los temas clásicos de nuestro chamamé, pero dándoles una esencia más propia, más nuestra. En esta ocasión, vamos a recorrer en el repertorio toda la ruta de nuestro Litoral, mostrando las diferencias y particularidades de cada lugar, y compartiendo a qué le cantamos y qué queremos transmitir con cada canción. Lo importante es que la gente se sienta identificada con nuestra música del litoral y con lo que representa para nuestra ciudad.

– Vicky Alancay: La propuesta para el Festival es en formato trío: lidero el proyecto en voz y guitarra, junto con Yiyo Alancay en guitarra y voces (mi hermano) y Matías Rodríguez en percusión. Nuestro repertorio es de carácter federal, por eso pueden encontrarse con una chacarera, una zamba, un chamamé y un candombe de la misma manera: con un sentido profundo de amor por nuestra tierra en común y su gente.

– Ariadna Bruschini: Voy a participar con mi quinteto de cuerdas, con quienes estaremos presentando «Chacho Muller para cuerdas», con la voz de Luisina Mathieu y la participación especial de Myriam Cubelos y Maia López.

– Monchito Merlo: En mi caso, me alegro mucho de ser partícipe de este acontecimiento. Y estoy muy agradecido por permitirme decir lo que siento, que son sentimientos que me enseñaron mis padres y que me enseñaron los músicos que conocí y que dejaron su vida por el bien de nuestra música, de nuestra cultura. Porque la música es la mejor medicina para el alma y el chamamé forma parte de eso.

Grilla completa del Festival Litoral Rosario 2025:

Jueves 6
- 19h Gran Salón: Clara Bertolini
- 20h Teatro: Lucio Taragno
- 21h Petit Salón: Duran Mansilla - Druetta
- 22h Gran Salón: Sol García
- 23h Teatro: Garupá

Trasnoche de Peñas El Aserradero: Folkloreishon

Viernes 7
- 18h Petit Salón: Esteban Echaniz
- 19h Gran Salón: Facundo Arcec
- 20h Teatro: Oropel
- 21h Petit Salón: Damián Verdún + Pablo Juárez
- 22h Gran Salón: Thito Amante
- 23h Teatro: Patricia Duré

Trasnoche de Peñas Centro Entrerriano: Monte Litoral

Sábado 8
- 18h Petit Salón: Saquara
- 19h Gran Salón: Dúo Ñapindá
- 20h Teatro: Coqui Ortiz
- 21h Petit Salón: Ariadna Bruschini
- 22h Gran Salón: Tomi Puntano
- 23h Teatro: Myriam Cubelos

Trasnoche de Peñas La Yapa: Dani de la Isla

Domingo 9
- 18h. Petit Salón: Maia López + Julián Cicerchia
- 19h. Gran Salón: Vicky Alancay
- 20h. Teatro: Patricia Gómez
- 21h. Petit Salón: Aldana Moriconi
- 22h. Gran Salón: Rufino Conde
- 23h. Teatro: Monchito Merlo

Trasnoche de Peñas El Aserradero: Dj China Virgolini

Ver comentarios

Las más leídas

Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje

Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Túnez

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Túnez

Cuánto saldrán las comidas más populares en la nueva edición de la Fiesta de Colectividades

Cuánto saldrán las comidas más populares en la nueva edición de la Fiesta de Colectividades

Renuevan el alerta amarillo en Rosario por tormentas fuertes y chaparrones

Renuevan el alerta amarillo en Rosario por tormentas fuertes y chaparrones

Lo último

Express Telecomunicaciones debatió con referentes regionales sobre conectividad e inteligencia artificial

Express Telecomunicaciones debatió con referentes regionales sobre conectividad e inteligencia artificial

Microtráfico de drogas: incautaron medio kilo de cocaína en barrio La Granada

Microtráfico de drogas: incautaron medio kilo de cocaína en barrio La Granada

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas

La policía encontró una nota con amenazas después de un ataque con cinco disparos contra el portón principal en el barrio Fontanarrosa

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas
Abuso sexual a un bebé de seis meses: el niño no volverá a su hogar tras la internación
La Ciudad

Abuso sexual a un bebé de seis meses: el niño no volverá a su hogar tras la internación

Tos convulsa o coqueluche: Santa Fe ya confirmó 19 casos y aumenta la vigilancia
Salud

Tos convulsa o coqueluche: Santa Fe ya confirmó 19 casos y aumenta la vigilancia

Baleado en Villa Gobernador Gálvez: lo encontró su tío tirado en la calle
POLICIALES

Baleado en Villa Gobernador Gálvez: lo encontró su tío tirado en la calle

Los plásticos de un solo uso son el principal contaminante del Paraná

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los plásticos de un solo uso son el principal contaminante del Paraná

Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje
La Ciudad

Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje

Una empresa rosarina ganó la concesión del puente a Victoria: cuánto costará el peaje

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Túnez

Mundial sub-17: día, horario y TV para la presentación Argentina frente a Túnez

Cuánto saldrán las comidas más populares en la nueva edición de la Fiesta de Colectividades

Cuánto saldrán las comidas más populares en la nueva edición de la Fiesta de Colectividades

Renuevan el alerta amarillo en Rosario por tormentas fuertes y chaparrones

Renuevan el alerta amarillo en Rosario por tormentas fuertes y chaparrones

Un exdelantero de Newells liquidó a Cristian Fabbiani por la elección de un jugador: Es papelonezco

Un exdelantero de Newell's liquidó a Cristian Fabbiani por la elección de un jugador: "Es papelonezco"

Ovación
La eterna frase de Diego Maradona que quedó en el recuerdo y que fue editada

Por Luis Castro

Ovación

La eterna frase de Diego Maradona que quedó en el recuerdo y que fue editada

La eterna frase de Diego Maradona que quedó en el recuerdo y que fue editada

La eterna frase de Diego Maradona que quedó en el recuerdo y que fue editada

Básquet: la Copa Santa Fe U15 femenina tuvo finalistas de la Asociación Rosarina

Básquet: la Copa Santa Fe U15 femenina tuvo finalistas de la Asociación Rosarina

Newells juega el sábado y puede zafar el domingo: los resultados para la salvación leprosa

Newell's juega el sábado y puede zafar el domingo: los resultados para la salvación leprosa

Policiales
Microtráfico de drogas: incautaron medio kilo de cocaína en barrio La Granada
POLICIALES

Microtráfico de drogas: incautaron medio kilo de cocaína en barrio La Granada

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas

Una escuela de zona norte sufrió una balacera en el marco de un supuesto conflicto entre bandas

Baleado en Villa Gobernador Gálvez: lo encontró su tío tirado en la calle

Baleado en Villa Gobernador Gálvez: lo encontró su tío tirado en la calle

Homicidios en Rosario: los últimos 5 crímenes a balazos fueron en las zonas sur y sudoeste

Homicidios en Rosario: los últimos 5 crímenes a balazos fueron en las zonas sur y sudoeste

La Ciudad
Un informe de La Capital, nominado al Premio al Periodismo de Investigación de Fopea
La Ciudad

Un informe de La Capital, nominado al Premio al Periodismo de Investigación de Fopea

Abuso sexual a un bebé de seis meses: el niño no volverá a su hogar tras la internación

Abuso sexual a un bebé de seis meses: el niño no volverá a su hogar tras la internación

Tos convulsa o coqueluche: Santa Fe ya confirmó 19 casos y aumenta la vigilancia

Tos convulsa o coqueluche: Santa Fe ya confirmó 19 casos y aumenta la vigilancia

Los plásticos de un solo uso son el principal contaminante del Paraná

Los plásticos de un solo uso son el principal contaminante del Paraná

Una buena para Newells: le redujeron la sanción a Banega y podrá jugar ante Huracán

Por Hernán Cabrera

Ovacion

Una buena para Newell's: le redujeron la sanción a Banega y podrá jugar ante Huracán

Un podcast para conocer y sorprenderse con la historia de Rosario
La Ciudad

Un podcast para conocer y sorprenderse con la historia de Rosario

El musulmán Mamdani se imponía en las elecciones a alcalde de Nueva York
El Mundo

El musulmán Mamdani se imponía en las elecciones a alcalde de Nueva York

Al menos 3 muertos y 11 heridos en un accidente de un avión en Kentucky
Información General

Al menos 3 muertos y 11 heridos en un accidente de un avión en Kentucky

El Villazo: absuelven a todos los acusados de la causa por delitos lesa humanidad
Política

El Villazo: absuelven a todos los acusados de la causa por delitos lesa humanidad

Crítica de pescadores: el cierre de exportaciones no rige del otro lado del Paraná
La Región

Crítica de pescadores: el cierre de exportaciones no rige del otro lado del Paraná

Milei recibió en la Casa Rosada a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU
Política

Milei recibió en la Casa Rosada a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU

Karina Milei les pidió compromiso a los nuevos diputados libertarios
Politica

Karina Milei les pidió "compromiso" a los nuevos diputados libertarios

La reforma laboral responde a los intereses del poder económico
Economía

La reforma laboral "responde a los intereses del poder económico"

Celulares y aires acondicionados, los más buscados del Cybermonday
Economía

Celulares y aires acondicionados, los más buscados del Cybermonday

Hizo una fiesta para celebrar su jubilación y lo mataron de un escopetazo
Policiales

Hizo una fiesta para celebrar su jubilación y lo mataron de un escopetazo

Ciberacoso: bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas
Información General

Ciberacoso: bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas

El cierre del gobierno de EEUU se convertiría en el más largo de la historia
El Mundo

El cierre del gobierno de EEUU se convertiría en el más largo de la historia

Lula dijo que el operativo en las favelas de Río de Janeiro fue una masacre
Información General

Lula dijo que el operativo en las favelas de Río de Janeiro fue "una masacre"

Jesús los oiga: la alianza de evangélicos oró por Milei en la Rosada y afina la sintonía

Por Facundo Borrego

Política

Jesús los oiga: la alianza de evangélicos oró por Milei en la Rosada y afina la sintonía

Un cuidacoches recibió 17 años por asesinar a un joven ligado a Los Monos
Policiales

Un cuidacoches recibió 17 años por asesinar a un joven ligado a Los Monos

Crimen en zona sudoeste: murió en el Heca un joven que fue acribillado a balazos
POLICIALES

Crimen en zona sudoeste: murió en el Heca un joven que fue acribillado a balazos

La actividad económica acumula seis meses en baja en Santa Fe
Economía

La actividad económica acumula seis meses en baja en Santa Fe

Choque múltiple en la autopista a Córdoba a la altura de Cañada de Gómez
La Región

Choque múltiple en la autopista a Córdoba a la altura de Cañada de Gómez

Zona sur: una mujer policía que estaba de franco intentó frenar un asalto en una plaza
POLICIALES

Zona sur: una mujer policía que estaba de franco intentó frenar un asalto en una plaza