"La Forestal": un hito musical de Rosario cumple 40 años

El compositor Jorge Cánepa, uno de los artistas que lideraron la "crónica cantada", dijo que el trabajo sigue "absolutamente vigente". La producción, cuyo aniversario se recuerda este viernes, se estrenó el 12 de enero de 1984 y trascendió las fronteras de la provincia
12 de enero 2024 · 06:10hs

Era el 12 de enero de 1984. Unos pocos meses antes, en octubre de 1983, Argentina había recuperado la democracia tras más de siete años, y en diciembre, el doctor Ricardo Alfonsín había asumido como el flamante presidente. El país estaba de fiesta y se respiraba otro aire. En medio de ese clima, un grupo de artistas de Rosario proyectó y estrenó en tiempo récord uno de los hitos más recordados del teatro y la música local. Se trata de “La Forestal”, una “crónica cantada” que evoca la precaria situación laboral de los hacheros en los montes de quebracho del norte santafesino a manos de la empresa que administraba esos recursos a principios del siglo XX.

El cuarteto que lideró aquel fenómeno sobre un texto de Rafael Ielpi, estaba integrado por Enrique Llopis, Emilio Lenski, Jorge Cánepa y Néstor Zapata, y la “La Forestal”, que este viernes cumple exactamente 40 años, tomó por sorpresa a todos: en pleno verano, una producción ciento por ciento rosarina, se mantuvo dos meses en cartel en La Comedia, con dos funciones diarias de jueves a domingo; convocó a productores, artistas y políticos, tuvo varias reposiciones y se presentó durante un mes en el teatro Astral, de Buenos Aires. Para hablar de la gestación y evolución de aquel hito de la escena local, Cánepa dialogó con La Capital. “La gente no podía creer que fuera una historia de aquí nomás”, recordó el músico durante la charla con este diario, y destacó que aquel histórico trabajo sigue “absolutamente vigente”.

image - 2024-01-11T175306.529.jpg
Jorge Cánepa.

Jorge Cánepa.

Para celebrar las cuatro décadas, a partir del 12 de marzo próximo se realizarán una serie de actividades. Entre otras, está prevista la reedición del disco que se grabó en La Comedia, habrá conferencias, se presentará un video, programas de radio y se propondrá la difusión en escuelas con la presencia de los protagonistas de la obra contando la experiencia. Además de Llopis en voz, Lenski en actuación, Cánepa en la música y Zapata en la dirección, el grupo de músicos que formó parte del estreno estuvo integrado por Sergio Puccini (guitarra), José Luis “Colo” Belmonte (batería), Marcelo Capobianco (bajo), Ruben Nieva (percusión) y el Coro Ars Nova, dirigido por Miguel Angel Solagna.

79796197.jpg
Enrique Llopis, Emilio Lenski, Néstor Zapata y Jorge Cánepa.

Enrique Llopis, Emilio Lenski, Néstor Zapata y Jorge Cánepa.

¿Cómo surgió la idea de hacer la cantata?

Fue Raúl Granados, cuando hacíamos “El Clan” (programa que emitía Canal 5), el que lo propuso. En una reunión en su oficina, donde también estaba (Enrique) Llopis, Raúl nos recordó que había un texto de Rafael Ielpi que hablaba de La Forestal y nos sugirió que buscáramos ese material. Mientras buscábamos, le preguntamos a Raúl Acosta si había guardado algo y sí, tenía un cassette con una versión del grupo Canto Libre. Casi desistimos de encarar el proyecto porque las canciones eran muy buenas pero no eran del estilo de Llopis, estaban muy bien escritas y compuestas, pero José Luis Bollea las había hecho para aquel legendario grupo vocal e instrumental que fue Canto Libre.

¿Cómo retoman luego la idea?

Granados insistió con otra idea. ¿Por qué no te ponés a componer las canciones, con los textos del Negro (Ielpi) y que den con el estilo de Enrique?, me dijo. Y me puse y compuse diez canciones, además de toda la música incidental que acompañaba los relatos. Dejamos tres canciones de la obra original porque no se adaptaban al relato y fuimos avanzando.

La Forestal con Enrique Llopis en el Monumento Nacional a la Bandera

¿Cómo fueron completando el elenco?

En el 83, se sentía en el aire que soplaban nuevos vientos, el mismo Llopis había vuelto hacía poco de su obligado exilio en España, era inminente la llegada de la democracia. Cuando retomamos la idea, lo llamamos a Emilio Lenski para que haga el personaje del hachero que contaba la historia. Más tarde se sumó Néstor Zapata; él diseñó la puesta en escena, marcó los tiempos e inventó una escenografía con dos mangos y unas telas. Néstor también armó las luces en el escenario para que parezca un monte, dirigió la entradas y salidas y la alternancia en el protagonismo del cantor y del actor.

1ed56e51-b03e-4a42-bb00-59d9615b35d6.jpg
De pie, Jorge Cánepa y Enrique Llopis. Sentados, Emilio Lenski y Rafael Ielpi.

De pie, Jorge Cánepa y Enrique Llopis. Sentados, Emilio Lenski y Rafael Ielpi.

¿Cómo fuiste trabajando las canciones? ¿Qué ritmos musicales pensaste que iban bien con los textos?

Fue una tarea difícil componer pensando en el ritmo del relato, pero algo siempre estuvo claro: para contar una historia regional, ocurrida en el norte de Santa Fe, tenía que ser folclore. Todo fue compuesto y pensado para que lo cante Llopis. Compuse chamamé, milonga, los ritmos de 6/8 adaptados a cada escena. Por ejemplo, para cuando se anuncia que llegan los militares, compuse una marcha. Componer todo me llevo dos días y dos noches.

79796202.jpg
La obra se presentó durante un mes en el porteño teatro Astral.

La obra se presentó durante un mes en el porteño teatro Astral.

¿Es cierto que durante el último ensayo, un día antes del estreno, no te convencía el final?

Sí, así fue. En el último ensayo pasamos la obra y cuando terminó quedé con la sensación de que era flojo el final. Me arrimé a Ielpi, se lo dije y le pedí que intentemos hacer un cierre esperanzado y potente. Rafael lo rehizo en veinte minutos, los bajé a todos del escenario y en media hora compuse otra música. La obra termina con la canción “Crónica de un olvido”, que en el cierre provoca un estallido de aplausos, así que logramos el resultado buscado.

Crónica de un Olvido

¿Por qué te parece que resultó un fenómeno la obra?

Eso fue raro porque, salvo Granados y nosotros, nadie creía en ella. Recuerdo que incluso el administrador de La Comedia suspendió temprano el último ensayo en el escenario porque tenía un asado y llegaba tarde? Confluyeron varias cuestiones para que sea un éxito: el nuevo tiempo político, intérpretes irreemplazables y un gran trabajo de dirección. El espectador se conmovía por los dolores y por las injusticias que cuenta la obra. También ayudaron los músicos extraordinarios, todos rosarinos, y la ayuda inestimable de los medios como La Capital, los canales y las radios de la ciudad que apoyaron el proyecto simplemente porque opinaban que estaba bien hecho.

79802799.jpeg
Con el tiempo, el personaje de Emilio Lenski (segundo desde la izquierda) se desdobló y sumó a Hamlet Lima Quintana (izquierda). A su lado, llopis, Zapata y Cánepa.

Con el tiempo, el personaje de Emilio Lenski (segundo desde la izquierda) se desdobló y sumó a Hamlet Lima Quintana (izquierda). A su lado, llopis, Zapata y Cánepa.

¿Qué notabas que pasaba con el público mientras ejecutaban la obra?

Yo siempre toqué la obra mirando al público. Notaba que el noventa por ciento lagrimeaba y que en varios momentos había aplausos espontáneos. En el final, ya sea con mil personas o en el Monumento a la Bandera con quince mil, todos se paraban para largos aplausos y ovaciones, la gente no podía creer que fuera una historia de aquí nomás. La misma escena se repetía tanto en Rosario y en Buenos Aires como en los pueblos y ciudades del país. Ni que hablar en el norte de Santa Fe, donde transcurría la historia, donde aún estaban las ruinas de La Forestal con esas inmensas chimeneas abandonadas, el mismo abandono que sufrieron los hacheros y sus familias en aquel tiempo.

79802697.jpeg
Una de las reposiciones de la obra, en este caso en 1993 en el Monumento a la Bandera.

Una de las reposiciones de la obra, en este caso en 1993 en el Monumento a la Bandera.

¿Qué vigencia tiene aún hoy ese texto?

El texto es absolutamente actual por las explotaciones, las injusticias y los sufrimientos a los que son sometidos los trabajadores en el mundo entero. Hay personas encerradas cosiendo pantalones, choferes que no duermen lo suficiente, mineros, empleados y obreros trabajando en negro y todo parece natural. El texto es tan actual como así también lo es el convencimiento de que el tema no se puede arreglar desde un escenario, pero vale denunciarlo.

Ver comentarios

Las más leídas

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Lo último

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Noboa fue reelegido presidente en Ecuador por más de diez puntos

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

Una por una, todas las macanas de Doohan en la Fórmula 1 mientras Colapinto espera

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

En las Paso de este domingo, Más para Sata Fe cosechó el 27,5 % de los votos, La Libertad Avanza el 21,5 % y el frente oficialista Unidos el 21 %
El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Por Lucas Ameriso

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Por Nachi Saieg

Política

La participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas
Política

Convencional por Rosario: en la puja de periodistas, Aleart le ganó a Seisas

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Fin del cepo: el gurú rosarino del blue anticipó cuál será el nuevo precio del dólar

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Elecciones en Santa Fe: dónde seguir los resultados, minuto a minuto

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Arrasa en Netflix una película de época que hace reír y dura menos de dos horas

Ovación
Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Central Córdoba obtuvo una gran victoria ante Ituzaingó y quedó a tres punto de la cima

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Todo mal con Jack Doohan: lo sancionaron en Bahrein y bajó más posiciones

Oscar Piastri ganó de punta a punta en Bahréin y Alpine sumó al fin con Pierre Gasly

Oscar Piastri ganó de punta a punta en Bahréin y Alpine sumó al fin con Pierre Gasly

Policiales
Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Microtráfico en una comisaría: ella lo visitaba, llevaba drogas y él las vendía a otros presos

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

Robo en edificio del centro: treparon dos pisos y se llevaron una bicicleta 

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con algunas nubes y una máxima de 24º

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Rosario vivió otra jornada democrática: el álbum de fotos de las elecciones 2025

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única
la region

Un votante fue demorado por sacarle una foto a la boleta única

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes
Economía

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde este lunes

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje
La Ciudad

El aeropuerto inauguró una nueva cinta transportadora de equipaje

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción
Información general

Semana Santa: piden no comprar un pez en peligro crítico de extinción

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura
Policiales

Persecución y detención en la zona sur de un hombre con pedido de captura

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Granizo en Fisherton: demoran más de un mes para reparar los autos

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio
La Ciudad

Cuáles son las calles donde hay cortes de tránsito por obras del municipio

Caputo Boys: Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo
Política

"Caputo Boys": Cristina cargó contra Milei tras el levantamiento del cepo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7 %, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año