“Hay un Diego para cada uno, una mamushka de Diegos”, dice Bárbara Pistoia al recordar el desafío de escribir sobre Maradona. Ensayista, crítica cultural y editora, Pistoia fue invitada a repensar la figura del ídolo en el día en que hubiera cumplido 65 años, y lo hizo desde un lugar que combina devoción, lucidez y una fuerte lectura política.
Su libro "Todo Diego es político", publicado por Síncopa Editora, reúne voces de mujeres que se propusieron mirar a Maradona sin idealizarlo, sin reducirlo a un símbolo peronista o a un ícono machista, sino como una figura compleja, contradictoria y profundamente argentina.
“No quería fetichizarlo como el compañero peronista, ni dejarlo en ese lugar cómodo. Hay algo en su persona que genera una subversión de clase, una reivindicación del orgullo popular”, explicó la autora en diálogo con Carlito y Monumento, el programa de Brindis TV.
Un libro colectivo y un homenaje sin saberlo
Pistoia contó que empezó a escribir el libro sola, pero pronto entendió que no podía hacerlo sin compartir la mirada. “Me di cuenta de que necesitaba escribirlo con otras mujeres. Había un clima donde se discutía quién podía amar o no al Diego, y eso era agotador. Nosotras quisimos corrernos de ese lugar y pensarlo desde el deseo y la contradicción”, recordó.
Las diez autoras de los ensayos son Natalia Torres, Águeda Pereyra, Carina González, Javiera Pérez Salerno, Yanina Safirsztein, Florencia García Alegre, Ayelén Zabaleta, Sofía Ferro, Lorena Álvarez y Bárbara Pistoia, editora del libro.
Salió a fines de 2020, pocas semanas antes de la muerte de Maradona. “Cuando lo leo ahora, siento que lo velamos sin saberlo. Fue un homenaje en vida, hecho desde el amor y no desde la solemnidad”, dijo.
>> Leer más: El cumpleaños 65 de Maradona: "Fui, soy y seré leproso", la frase de apoyo y amor eterno a Newell's
La autora considera que la figura de Maradona se mantiene viva porque nunca fue del todo domesticable: “Diego está. Miro para atrás y lo veo en todas las etapas: como futbolista, como contrahéroe, como símbolo político. Su potencia sigue ahí, incluso cuando intentan institucionalizarlo o volverlo marca”.
“El sticker de Diego no te paga el alquiler”
Uno de los pasajes más lúcidos de la entrevista fue cuando Pistoia advirtió sobre el riesgo de convertir a Maradona en un objeto de consumo, vaciado de contenido político o social.
“Estamos en un momento en que el sticker de Diego no te paga el alquiler. Necesitamos otra forma de reconstruir lo nacional, algo más concreto, más político”, señaló.
La autora remarcó que el maradonismo no se agota en la nostalgia ni en el merchandising: “En los peores lugares del mundo, Diego generó orgullo y justicia poética. En Nápoles o en Fiorito, su gesto fue el mismo: darle dignidad a quienes siempre fueron despreciados.”
Maradona, Evita y la desobediencia
A lo largo del diálogo, Pistoia trazó paralelismos entre Maradona y Eva Perón, figuras que —a su entender— comparten una misma energía de insubordinación. “No hay nada más maradoniano que Evita. Los dos incomodaban, los dos se movían por contradecir lo establecido. Fueron desobedientes, y esa desobediencia es la que hoy falta”.
También cuestionó el intento de encuadrar a los ídolos populares dentro de estructuras institucionales: “Maradona nunca se sentó en la mesa del poder para quedarse quieto. Se sentó para incomodar. Si lo volvemos eterno y solemne, le sacamos lo vivo”.
Embed - Todo DIEGO es POLÍTICO: MARADONA reúne el DERECHO AL GOCE DE todos LOS OLVIDADOS"
Un Diego para los tiempos que corren
Entre tantas versiones de Maradona, Pistoia elige una que, para ella, sintetiza la justicia popular que encarnó el 10: “Hay que ser muy hijo de puta para pegarle a los jubilados”.
“Ese Diego —explicó— reúne todo: la defensa del goce, del ocio, de quienes el sistema descarta. En un mundo que sólo valora lo productivo, él representaba el derecho a disfrutar, a existir con dignidad.”
Esa lectura, dice, se vuelve más vigente en un contexto que “empuja a los sectores vulnerables a la invisibilidad”. “Los jubilados, los discapacitados, los que no entran en el ideal del joven, lindo y útil. Todos ellos están en ese Diego que defendía el derecho al goce.”
Un legado abierto y compartido
El libro Todo Diego es político se puede descargar gratis desde el Instagram de Síncopa Editora, una decisión que Pistoia definió como “una carta política en sí misma”.
“Lo liberamos porque queríamos que todos pudieran leerlo. En la primera represión en el Congreso después de su muerte, cuando volvió a circular el video de Diego defendiendo a los jubilados, sentimos que era el momento de compartirlo.”
En el cierre, Pistoia volvió a subrayar la dimensión vital y sensual del ídolo: “Maradona era una bomba. Contradictorio, impredecible, hermoso en su desobediencia. Si algo nos deja, es la obligación de no volvernos solemnes. De seguir incomodando, como él".