El Ministerio de Economía aflojó el apretón monetario y renovó solo el 57 % de los vencimientos de deuda en la segunda licitación de deuda de octubre, lo que redundó en una inyección de liquidez de unos $5 billones al mercado.
La Secretaría de Finanzas renovó solo el 57 % de los vencimientos de deuda y le dio algo de liquidez a la plaza financiera. Bajó el dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, recalibra el programa económico.
El Ministerio de Economía aflojó el apretón monetario y renovó solo el 57 % de los vencimientos de deuda en la segunda licitación de deuda de octubre, lo que redundó en una inyección de liquidez de unos $5 billones al mercado.
La Secretaría de Finanzas informó que adjudicó $6,8 billones en la licitación, luego de recibir ofertas por $7,8 billones. Esto significa un rollover de 57,18 % sobre los vencimientos.
La emisión de $5 billones era esperada por los inversores financieros, que venían padeciendo la fuerte escasez de liquidez que el mismo gobierno había inducido los meses anteriores para intentar parar la demanda hacia el dólar. Para Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, es positivo que el Tesoro local priorizara la baja de tasas por sobre el rollover de deuda. “Tras la licitación se infiere que el Tesoro lo que está buscando es que la tasa se normalice entre 30 % y 40 %”, señaló.
Luego de un considerable rebote en la rueda del martes, el dólar se tomó otro respiro y volvió a niveles poselectorales. El mayorista cayó $34 hasta los $1.436, alejándose del techo de la banda, que se ubicó en $1.495. En el Banco Nación el tipo de cambio también bajó y cerró a $1.460 para la venta en las cuevas porteñas.
El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, realizó una presentación en Washington, donde planteó que la demanda de pesos está deprimida, producto del apetito dolarizador en la previa a las elecciones, pero que, en tanto la actividad se reactive, podría retornar la compra de reservas en 2026 sin necesidad de esterilizar esa liquidez que genere. Lo que aún se preguntan desde el mercado es si para hacerlo esperarán a que se concrete la llegada de dólares desde el exterior.
El S&P Merval y los ADRS volvieron a subir este miércoles ante el impulso poselectoral, con un mercado que sigue optimista tras los que fue el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) el último domingo.


