La Fiscalía de Paraná está investigando al psicólogo rosarino Javier Pérez, más conocido como “Doctor Chinaski” en redes sociales, para determinar si existieron delitos de índole sexual o de abuso de poder cuando era docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Según el entorno del psicólogo, el profesional “se pondrá a disposición de la Justicia para aclarar cualquier situación”.
El influencer de psicología estuvo en medio de la polémica este fin de semana cuando se viralizó un fragmento de una entrevista en streaming en La barbería de Choy en el cual ponía en duda su profesionalismo: “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. La sorpresa de los presentes llevó a la repregunta por sí le había sucedido y con firmeza respondió: “Sí, por supuesto. Vos le explicás que estas con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis. No hay un impedimento moral, no es que el analista no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico porque luego no podés asociar libremente”.
El video viralizado por la Red Federal de psicólogas y psicoanalistas contra los abusos, las violencias machistas y de género generó decenas de reacciones y mensajes de situaciones con Pérez como principal involucrado.
Javier Pérez fue docente de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). En ese marco varios testimonios de mujeres expusieron conductas inapropiadas por parte del profesional y fue esto lo que tomó como evidencia la Procuradora Adjunta, Mónica Carmona, para abrir de oficio una investigación.
Qué dijo la Uader
La magnitud de los sucesos llevó a la Facultad de Humanidades de Uader a emitir un comunicado respecto a la situación de su exdocente.
“Ante relatos de situaciones de violencias y acoso dentro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, recientemente publicados en redes sociales, informamos que en nuestra Facultad se implementa desde el año 2016 el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias en todas sus expresiones, a los efectos de otorgar un marco legal e instrumental para acompañamiento, orientación, intervención y derivaciones al sistema judicial en los casos que corresponda”, explicaron en primera instancia.
No obstante, la institución “a los fines de esclarecer los hechos mencionados en las publicaciones” puso a disposición “el inicio de una información sumaria interna, tendiente a reunir antecedentes y determinar, en el marco de sus competencias, las posibles responsabilidades que pudieran corresponder”.
El Colegio de Psicólogos de Rosario se expresó ante la denuncia
Mientras Pérez recibe decenas de comentarios repudiando sus dichos y poniendo en jaque su profesionalismo, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Segunda Circunscripción de Santa Fe sede Rosario publicó en sus redes sociales un comunicado "manifestando el máximo rechazo a opiniones vertidas que contraríen el espíritu de nuestro Código de Ética profesional".
El colegio apoyó "la difusión y abordajes públicos de las problemáticas de salud mental", pero exigió que se deben tratar "en un marco ético y deontológico adecuado y pertinente", bajo el Código de Ética. "Reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de las buenas prácticas, los derechos de las y los pacientes así como el tratamiento adecuado de la información y la promoción de la salud integral en el abordaje con la comunidad", completó la institución.
Quién es Chinaski
Javier Pérez nació en Rosario, fue a la primaria al colegio inglés y a la secundaria al Superior de Comercio. Con el tiempo estudió psicología y llegó a ser influencer en la materia con más de 300 mil seguidores en Instagram. Es común verlo en canales de televisión y streming, además participó de números episodios de podcasts y es creador de dos proyectos.
Entró al mundo de la fama y hasta se maneja con productora. En su Instagram promociona cursos de “Psicoanálisis en Castellano” y shows en distintos escenarios del país, es más, el próximo 31 de octubre se presentará en la localidad bonaerense de Azul con su espectáculo “¿Por qué Freud era peronista?”, en el que mezcla psicoanálisis, política y música. También estará la próxima semana en Venado Tuerto al ser invitado por la Feria del Libro de dicha localidad.
Su profesión llegó de la mano de su tío, que le inculcó el interés por el psicoanálisis y dejó de lado la motivación de su madre para que sea músico o con carreras relacionadas a Económicas, contó en una entrevista con La Capital. En sus años como estudiante universitario apareció “Chinaski”, un adoptó que fue producto de la inventiva de sus amigos, que unieron su fanatismo por el autor Charles Bukowski y su pasado de changarí.
“En mi casa mi tío inspiraba respeto, además de que ganaba buena guita y no tenía jefe, y eso también me debe haber interesado”, había dicho tiempo atrás a TN. Sin embargo, reconoció que no llegaban pacientes a su consultorio y se volcó a las redes sociales. Con 41 años tiene podscats reconocidos en la materia: “El consultorio del Dr Chinaski" y “Bardo en el Aire”.