El Festival Faro se agranda: más música, actividades y espacios

Este viernes 2 de febrero arranca la segunda edición del encuentro que dura tres días y se realiza en el Parque Urquiza. La entrada es gratuita
1 de febrero 2024 · 06:15hs

Después de la exitosa primera edición del año pasado, este fin de semana regresa el Festival Faro, que se realizará del viernes 2 al domingo 4 de febrero en el Parque Urquiza. El encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, con entrada libre y gratuita, esta vez se agranda con más artistas y más actividades pensadas para toda la familia. En el parque habrá tres escenarios (el principal es el Anfiteatro Humberto de Nito), propuestas gastronómicas, ferias y espacios de juego. La programación incluye a artistas rosarinos de distintos géneros, que van del rock hasta la cumbia, pasando por el trap, el indie, el pop y el funk. En el line up figuran Coti Sorokin, Mamita Peyote, Cielo Razzo, Amapola, Mica Racciatti y Brunella, entre muchos otros. Y también estará el escenario Espacio Lab, con visuales y dispositivos interactivos. Las actividades y los shows arrancan a partir de las 19.

En un contexto difícil para los eventos culturales y de entretenimiento (de hecho varios festivales se cancelaron este año en distintas ciudades del país), el Festival Faro se mantuvo. “Para nosotros es una inversión importante, una inversión que hacemos convencidos”, dijo en ese sentido el secretario de Cultura Federico Valentini. En declaraciones a La Capital, el funcionario explicó: “Para nosotros la cultura promueve el encuentro de la comunidad, promueve disfrutar del espacio público y de los artistas locales. Para nosotros también es una apuesta en términos de darle a los artistas el lugar que se merecen, como es el escenario del Anfiteatro Municipal. El festival tiene un 100% de programación local. Eso creo que hace único a Faro. Este año lo ampliamos con mayores comodidades, con oferta gastronómica, con la posibilidad de ingresar al complejo Astronómico y con espacio para las infancias. Queremos que el festival se consolide y se mantenga en el tiempo, ese es el mayor desafío hoy en día. Lo mismo vamos a hacer con el Festival Patria Mía el 24 y 25 de febrero en la ex Rural, que es un encuentro de folclore y chamamé”, anticipó.

Además de la música en vivo, el Festival Faro tendrá una feria de artesanos, editoriales independientes, productores gráficos y diseñadores de indumentaria. El predio del parque Urquiza recibirá también a varios foodtrucks con opciones gastronómicas para todos los gustos, habrá una zona calma para disfrutar de un picnic y una edición nocturna de la Calle Recreativa con La Mini Escuela Ciclista, dirigida a niños y niñas.

cielo.jpg
Cielo Razzo tocará el sábado 2 en el Anfiteatro. 

Cielo Razzo tocará el sábado 2 en el Anfiteatro.

El Complejo Astronómico Municipal estará abierto con varias propuestas: en la cúpula auxiliar se realizarán observaciones con telescopio y la actividad Lazos del cielo (diseño colectivo de constelaciones). En el edificio Planetario se exhibirá la muestra “Pisar la Tierra, mirar el cielo” y estará disponible el Espacio Lab: un escenario con arte sonoro, tecno, electrónica bailable y set de visuales.

Los escenarios ofrecerán una grilla continuada. El viernes 1º, en el Anfiteatro, actuarán Coti Sorokin, Mamita Peyote, Los Cuentos de la Buena Pipa, Delfina, Bifes Con Ensalada, Alyx y Dj Dani Pérez. En tanto, en el escenario del Parque Urquiza, estarán Golden Boyz, Shanti, Joako 22, Brunella, Cinturón de Bonadeo y Dj Solana. El sábado 2 subirán al Anfiteatro Cielo Razzo, Caliope Family, Mica Racciatti, Cortito y Funky, Maca Revolt, Key Biscayne y Dj Carrión; y en el parque tocarán Perro Suizo, Los Bardos, Mundialmente Famosas, Rueda Mágica y Reset. El último día, el domingo 4, habrá un gran homenaje a la cumbia con Inés Kalbermatten y Vanesa Baccelliere (Girda y Los del Alba), Lucas Delfratte (Los de Barbacena), Fer López (Mi Bonita Cumbia) y Marcos López (La Revancha), entre otros.

BRUNELLA - La Flor (Video Oficial)

Con respecto a la programación, Federico Valentini destacó: “El festival tiene un cruce generacional importantísimo: está desde Cielo Razzo, una banda con 30 años de carrera, hasta Cortito y Funky, Caliope y Brunella. Queremos mostrar la gran diversidad de artistas que hay a una ciudad que muchas veces no los conoce, y entonces consume otras propuestas. La ciudad a veces desconoce que acá nomás tenemos gran calidad y diversidad artística. Desde ahí Faro es un festival que tiene que ver con la construcción de audiencias y con la cultura como herramienta de transformación. Y también es un generador de trabajo, porque hay cientos de emprendedores que van a estar trabajando: desde gastronomía hasta personal técnico. Hay más de 300 personas que van a estar trabajando en el festival”, enfatizó.

Por el lado de los músicos, el regreso de Faro fue más que bienvenido. “Este festival es una excepción a la regla que venimos viendo, o sufriendo diría yo, a nivel nacional”, dijo Eugenia Craviotto, cantante de Mamita Peyote. “Desde la nación se propone un Estado ajeno ante la posibilidad de fomento de las manifestaciones culturales. Esta coyuntura que estamos viviendo nos hace involucionar, porque la inversión en cultura también contribuye a fortalecer la identidad y el sentido de comunidad”, expresó.

Mamita Peyote - Suramérica

Nahuel Marquet, integrante de Los Bardos, celebró “que hayan apostado otra vez por este festival y que sean artistas de la ciudad los que participan”. Y además destacó: “Es muy importante la diversidad de géneros. El festival no tiene una tendencia estilística, y eso está muy piola, porque se dan cruces entre bandas de rock con pibes que hacen hip hop o cumbia. Celebro la iniciativa y mucho más en este contexto, donde se nota el esfuerzo de hacerlo”.

Una de las nuevas exponentes de la música urbana en Rosario, Brunella, también hizo hincapié en la relevancia de Faro dentro del panorama actual. “Estamos viviendo momentos de muchísima incertidumbre, y entiendo que llame la atención un festival así porque está muy bien armado, con una propuesta cultural increíble y muy abarcativa. Además la gente necesita un momento para distenderse, es fundamental en este presente. Más que nunca hay que mantener la cultura viva. Matar la cultura es matar nuestra historia”, afirmó.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Cómo se planifica la transformación de Alvear y el salto de pueblo a ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial