El desembarco de un famoso cheesecake de Estados Unidos en Buenos Aires no solo generó filas en el Alto Palermo, sino también una oleada de comentarios críticos en redes sociales. La polémica estalló cuando se conoció el detalle: cada porción pesa apenas 97 gramos y cuesta $12.500. Rápidamente, se convirtió en viral y fue el tema de conversación en redes sociales.
En TikTok, los usuarios mostraron el producto y coincidieron en la misma idea: la torta es rica, pero diminuta y con un precio difícil de justificar. “Es un lujo imposible de repetir seguido”, escribió uno de ellos, mientras otros ironizaron que el postre “se come en dos bocados y deja el bolsillo vacío”.
El contraste con la oferta local también alimentó la indignación: en la mayoría de las cafeterías argentinas, una porción de torta cuesta mucho menos. “Es la porción más cara de mi vida”, resumió un foodie en su reseña.
Filas, selfies y expectativa
El furor por el cheesecake quedó a la vista el mismo sábado de la apertura, cuando a las 11 de la mañana —una hora antes de que se levantaran las persianas— ya había 40 personas haciendo fila frente al pop up del shopping.
Muchos lo conocían de viajes al exterior y buscaban revivir la experiencia. Otros, llegaban por pedido de familiares. En la espera se vieron videollamadas, selfies y transmisiones en vivo, prueba de que el desembarco del postre se convirtió también en un fenómeno social y digital.
El punto de venta es un mostrador mínimo en planta baja con apenas una heladera vertical donde se exhiben las porciones empaquetadas en blisters transparentes. Se trata de un formato “pick up point”: solo retiro, sin mesas ni consumo en el lugar.
Por ahora, se ofrecen tres sabores: Original cheesecake, con base de galletas Graham, Raspberry swirl, con frambuesas y chocolate blanco y Belgian chocolate, con relleno de chocolate belga sobre base crujiente. Según la importadora Finca Rosa SRL, en una segunda etapa podrían llegar tortas enteras y más variedades.
Una marca de tortas con historia
Detrás de la polémica está The Cheesecake Factory Bakery, filial de la cadena nacida en Beverly Hills en 1978, que hoy cuenta con casi 400 locales en todo el mundo. Su desembarco en Argentina es la primera experiencia en Sudamérica fuera de México, y responde a una estrategia de expansión global a través de franquicias e importadoras.
La expectativa era alta y el sabor cumplió, pero el debate sobre el precio desproporcionado en el mercado argentino fue lo que terminó copando las conversaciones. En redes quedó claro: más allá del glamour de la marca, el tema central es si un bocado de 97 gramos puede costar lo mismo que una cena completa.
Las reseñas de los usuarios de TikTok
Embed - Me siento estafada q decirlessss #cheesecakefactory #argentina
Embed - Probando por primera vez el CHEESECAKE FACTORY OAOAOAOAOAOAOAO con mi amigui#cheesecakefactory
Embed - Replying to @Lucía Robiglio Cheesecake Factory en Argentina qué les parecieron a ustedes?? #cheesecakefactory #argentina #estadosunidos #cheesecakes
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RealTimeRating/status/1972308479374512533&partner=&hide_thread=false