Cuarteto de Nos: "El ADN porfiado está siempre presente en este grupo"

Roberto Musso, el líder de la banda, habló del impacto de sus canciones en los más jóvenes y de la elección de tomar el camino más largo. El grupo uruguayo tocará el domingo 30 de octubre por primera vez en el Anfiteatro de Rosario.
23 de octubre 2022 · 03:15hs

El Cuarteto de Nos ganó terreno por su impronta, por ir siempre contra la corriente, por ser porfiados, por prepotencia de trabajo, y también por entrar dentro del universo de lo raro, como el título de su disco más famoso. Y para corroborarlo basta partir desde lo meramente formal, es un cuarteto con cinco integrantes: Santiago Tavella (bajo y voz); Gustavo Antuña (guitarra); Alvaro Pintos (batería), Santiago Marrero (teclados) y el autor ideológico del grupo uruguayo: su frontman, compositor y cantante Roberto Musso, quien habló con Escenario en la previa del show que ofrecerán el próximo domingo, a las 20, en el Anfiteatro Municipal de Rosario.

  La entrevista con Roberto Musso se pauta casi un mes antes del show de Rosario. “Enganchalo ahora porque se van de gira internacional”, avisa cómplice la jefa de prensa de la productora local. Y Musso, perfil bajo pero de vuelo alto, lo cuenta así en la charla previa con La Capital: “Nos vamos para México que tenemos once shows (risas), después Colombia, en Bogotá, y después acá en el Movistar Arena de Buenos Aires, el Anfiteatro de Rosario. Nos pasó esto que somos una banda de ascenso lento, pero después de la pandemia se potenció, fue increíble, por suerte”.

Gianni Vattimo fue un protagonista del pensamiento en los años 80 y 90. 

Murió Gianni Vattimo, el filósofo del "pensamiento débil" y enemigo de todas las metafísicas

hace mucho que no duermo, el foco en una ciudad caotica

"Hace mucho que no duermo", el foco en una ciudad caótica

  El Cuarteto de Nos llegará por primera vez a un escenario tan grande en Rosario, algo que también le ocurrió con Buenos Aires al llenar el Movistar Arena, para presentar su álbum número 17 en 42 años de trayectoria. Musso, un especialista en reflexionar sobre la realidad y sus circunstancias en cada una de sus canciones, habló en esta entrevista sobre cómo fue que la banda creció transitando siempre el camino más largo; del impacto sorprendente que tienen en los jóvenes que cantan desde el tema uno hasta el bis en cada show; de su interés por abordar los temas de salud mental, de cómo un ingeniero en sistemas también puede ser un compositor de canciones; y por qué insisten con ser unos outsiders, como Rorscharch, el personaje central de su disco “Lámina Once”.

78651750.jpg
Cuarteto de cinco. Roberto Musso (centro) es el compositor y líder del grupo uruguayo con 42 años de trayectoria.

Cuarteto de cinco. Roberto Musso (centro) es el compositor y líder del grupo uruguayo con 42 años de trayectoria.

 —¿Es la primera vez que hacen un Anfiteatro?

  —Sí, la primera vez, pero lo que nos pasó en Rosario nos pasa en toda Latinoamérica. No entendemos mucho la sensación de lo que está pasando. Siempre fuimos mucho de llevar gente joven a los shows, pero ahora se nota más, porque nosotros somos cada vez más veteranos y también es por eso que se nota más (risas). Pero, de verdad, no te miento: el 90 por ciento del público que nos viene a ver son pibes de menos de 25 años.

 —Me parece que también tiene que ver que la impronta de ustedes es muy juvenil, con el pulso del hip hop enganchás a los más jóvenes, pero a la vez las letras le hablan a los más grandes. Por ahí eso hizo que confluyan las generaciones.

  —Sí, puede ser, a mí me llama la atención también el tema de la conexión con las letras. Ver chicos y chicas de 14, 15, 16 años, cantando letras de un contenido cada vez más filosófico, más psicológico, más rebuscado, y la cantan con una identificación muy alta. Lo veo en los shows en vivo y realmente a mí me pone la piel de gallina. Por ahí te llega alguien que dice tal canción me salvó de la depresión, que tal otra me salvó la vida. Con Argentina nos pasa por todos los códigos culturales y lingüisticos que tenemos en común, pero me llama mucho la atención con el público de lugares como Panamá, Costa Rica, Ecuador y Perú, y me llama la atención para bien, por suerte.

 —De todos modos para cantar un tema de Cuarteto de Nos hay que tener una memoria importante, incluso en muchas ni hay estribillo.

  —Sí, sí, sí, por eso te digo, soy consciente de eso, y te digo que hay una cuestión como de agradecimiento de toda esa gente de que haya alguien arriba del escenario que cante algo que va más allá del mainstream, de lo que están escuchando siempre. Creo que el Cuarteto al ir por un lugar menos standard, y al ir por un lugar más rebuscado, más raro, y todo eso, lo toman como algo más identificatorio. Me pasó en Guayaquil, que tengo un conocido que es un conductor de un programa del prime time de allá, y me dijo que no podía creer cómo 2000 personas en Guayaquil, jóvenes todos, cantando las canciones del minuto uno hasta el último del show. Y claro, lo que descubrí ahora es que son una secta (risas).

 —Ahora bien, siempre hacen temas para pensar, reflexionar, volver a pensar, pero en “Lámina 11”, por si les faltara algo, se metieron con la psicología. ¿Cómo surge esa idea?

  —Mirá, para mí el tema de la salud mental, la psicología y el psicoanálisis siempre me interesó mucho, quizá por haber vivido varios acontecimientos de cerca, incluso de familiares y amigos, y me motivó para escribir en determinadas etapas. Acordate de “Bipolar”, creo que era bastante novedosa en ese aspecto. Era 2009, cuando ese tema era tabú, después fue el tema de la canción del Mal de Alzheimer de mi mamá, “21 de septiembre” (del disco “Habla tu espejo”). Es un tema interesante, como tema tabú, como tema subestimado desde muchas realidades tanto de gobiernos estatales o de privadas. Me parece que es una de las cuestiones que conectan un montón con la gente joven. Y me pareció que en la pandemia todo ese tema se vio explotado en la cara de nosotros, como personas, como humanidad, entre otros temas como la soledad, cómo impactó en los niños, en la gente mayor, en la gente que perdió el laburo, es como una enfermedad escondida que está ahí y que va a estar siempre. Entonces no me pareció tan alejado del test de Rorschach, que encima Hermann Rorschach es un artista plástico y me pareció muy loco cómo pudo amalgamar todo esto. Y ese test psicológico se lo hicieron a todos, es de diez láminas, y nos pareció que “Lámina 11” nos identificaba, ese personaje de la canción “Rorschach”, que es el ícono del disco, el personaje medio outsider, medio rebelde.

 —El que dice que sólo ve manchas.

  —Exactamente, la postura de él es “a mí me quieren hacer que yo vea esto, quieren que yo diga algo, para clasificarme o rotularme de algo, y yo sinceramente sólo veo manchas, y estoy en todo mi derecho de decir que yo veo manchas”. Y tiene que ver con no tener que elegir entre estas dos posturas que están tirando hoy, el negro y el blanco, el a y el b, pero no, hay una escala de grises en todo lo que estamos viviendo en la sociedad.

Cuarteto de Nos | Rorschach (Videoclip oficial)

  —Casi como linkeando con este personaje, este es el primer disco de Porfiado, el sello de la banda. ¿Son eternamente porfiados?

  —Mirá, es así, totalmente. El Cuarteto de Nos se describe como una banda rara y porfiada, como es la tapa del disco ese que es un niño arriba de un caballo, pero señalando para el lado de atrás. Nosotros nos identificamos siempre con ese personaje, como Rorschach, el personaje que te conté recién, ese es el personaje típico de nosotros, de tratar de ir contra la corriente, de no estar influenciados por cien tipos que andan dando vueltas, y eso marcó al Cuarteto desde siempre. Ha ido cambiando en su propuesta lírica, porque obviamente que empezamos a escribir cuando teníamos 17 años y seguimos casi cuarenta años después. Así que ese ADN está, el ADN porfiado está presente en el Cuarteto.

  —Lo paradójico es que a pesar de ir contra la corriente y de ser porfiados están logrando ser masivos, algo que han logrado muchos artistas con caminos más cortos y música más digerible. ¿Lo sienten como un premio después de un camino tan largo?

  —Es así, pero tampoco somos unos renegados de la industria, porque queremos vender discos y todo eso, pero sentimos que es una masividad relativa. Somos agradecidos de la convocatoria, de la venta de tickets, de cómo repercutió en la gente y en la prensa, pero lo tomo con muchísimo orgullo, todos en el grupo, y con muchísima responsabilidad. Es un momento muy fuerte, pero, claro, con un camino largo, pero súper disfrutado.

 —Ya que hablamos de un artista plástico como Rorschach, hay otro artista plástico como Magritte, que decía que siempre hay algo oculto detrás de lo que vemos. Y es lo que hacen ustedes. Porque acaban de sacar un podcast en el que proponen la convivencia del rock y la filosofía. O sea, nos invitan a escuchar música pero además a que pongamos las ideas en movimiento.

  —Sí, sí, tu palabra clave fue además (risas). Porque la música está en un formato pop, pero además, como decís vos, tenemos la posibilidad de poder tomar una canción de disparador con profesores top de Filosofía de la universidad, y es fantástico. Y también pasó con Hernán Casciari, con Gabriel Rolón, y ese plus es tremendo. Yo lo último que haría sería subestimar al público.

Cuarteto de Nos - YENDO A LA CASA DE DAMIAN

  —Por otra parte, el humor que usan es clave, dicen grandes verdades con el humor.

  —El humor atraviesa todo el grupo, somos así, somos un poco un espejo de las personalidades de las canciones. Pero el humor ha ido cambiando en la sociedad, el humor de los 90 era mucho más directo, hoy ya apuntamos más a a la ironía, hay otros temas que no tienen nada de humor como “No llora”, u otras. Pero no recuerdo quién decía que el humor era una de las acciones más subversivas, mucho más que otras más directas, entre comillas. Pero todo fue cambiando a medida que uno fue cambiando y cumpliendo años, y acumulando experiencias.

 —Sos ingeniero en sistemas, entonces, ¿cómo hace un ingeniero para hacer canciones que tienen una ingeniería dialéctica en sí misma?

  — Es algo muy particular, no es que tengo una melodía y después le pongo letra, o una poesía que escribo y la musicalizo, no, a mí siempre me nace como un concepto, una idea que tengo en la cabeza, que la voy madurando y asimilando. Me gustaría hablar sobre tal tema, con un personaje, si se escribe en primera y tercera persona, cómo sería, y cuando lo elaboro, ahí empieza a salir todo. Yo estudié y me recibí de ingeniero en sistemas en los 90, de hecho ejercí, me encanta la matemática, la lógica y todo eso. Son dos mundos que colisionan. Pero te digo, yo creo que el ingeniero siempre ha sido bastardeado y tomado como un insensible, pero yo creo que meterme en ese mundo de los números y zambullirme ahí fue un escape de la realidad igual que el mundo de las letras. Es un paralelismo. Meterte a estudiar integrales y cálculos numéricos es huir del mundo que te rodea para irme a un mundo mucho más amigable y abstracto. Y lo mismo le pasa a los escritores con las letras, yo no lo veo tan disociado, quizá porque nunca vi a un ingeniero como alguien tan antipático e insensible.

  —De todos modos un show del Cuarteto, bailando toda la noche, es algo disociado de la realidad. El mundo está estallando y todos estamos bailando.

  —Es una catarsis, no solo es bailar, pero me llama la atención la cantada de la gente, saltando, pogueándola, es terrible ver eso.

  —¿Cuál es la próxima zanahoria?

  —Creo que no tengo la menor idea (risas), y es que por suerte nunca nos pusimos proyectos a muy largo plazo. Y eso fue súper saludable, de no crearnos expectativas muy altas. Siempre vivimos mucho el día a día, ahora tenemos muchas ganas de hacer shows, de tocar y todo eso. Pensá que antes no sabíamos si la vida iba a ser como era antes, y ahora arrancó con todo. Así que la idea es tocar y tocar, por un año y medio vamos a estar de gira tocando, después veremos qué pasa. Como que decimos “dejame disfrutar de este momento, dejame disfrutar la zanahoria anterior” (risas).

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

WhatsApp cambiará su dinámica con las nuevas tres tildes azules

WhatsApp cambiará su dinámica con las nuevas tres tildes azules

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Lo último

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

Al menos 100 muertos y 150 heridos tras un incendio en una boda en Irak

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

El índice de actividad económica cayó 1,3% interanual en julio

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

La víctima, de 42 años, fue atacado dentro de su auto por dos sujetos que se movilizaban en moto. Fue en la zona de Rui Barbosa y Pje Buen Orden.

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza
La Ciudad

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Por Claudio González

La Ciudad

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Por Javier Felcaro

Política

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

WhatsApp cambiará su dinámica con las nuevas tres tildes azules

WhatsApp cambiará su dinámica con las nuevas tres tildes azules

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

En el PRO piden juego en el gabinete de Pullaro: Parece el Frente Progresista 2024

En el PRO piden juego en el gabinete de Pullaro: "Parece el Frente Progresista 2024"

Ovación
Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez
Ovación

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newell's: en Bella Vista hay optimismo alrededor del uruguayo Méndez

Newells: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Newell's: la reserva, con Pittón y Ordoñez como titulares, empató 1 a 1 ante San Lorenzo

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Central de cara al clásico: Malcorra y Mallo están en la mira

Policiales
Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario
Policiales

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Un joven quedó detenido tras fracturarle la mandíbula a golpes a su pareja y provocarle un aborto

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

La Ciudad
El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima
La Ciudad

El tiempo en Rosario: este miércoles baja la mínima y sube la máxima

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil
LA REGIÓN

El municipio de Roldán y la APSV realizaron una jornada sobre seguridad vial infantil

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Los psicólogos quieren hablar de infancias con las futuras autoridades

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco
Policiales

Casación Penal confirmó la condena a Alvarado como líder de una banda narco

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El aporte rosarino para digitalizar el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido
La ciudad

La Defensoría del Pueblo advierte que el cobro de plus médico está prohibido

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos
La Ciudad

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio
Economía

Las ventas en los supermercados bajaron 2,5 por ciento en julio

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Por Claudio González

La Ciudad

Niñez en crisis: trabajadores de la delegación Rosario van al paro hasta el viernes

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario
Policiales

Allanamientos en una causa por estafa en una galería del centro de Rosario

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales
Ovación

Ángel Di María mostró sus dotes como asador y explotaron las redes sociales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto
Policiales

Quedó preso por extorsionar a una chica para que entregara dinero o su moto

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela
La Ciudad

La titular de Niñez salió al cruce del juez Scola por la nena internada en el Vilela

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: No lo van a poder romper
Economía

Marcos Galperín salió en defensa de Mercado Pago: "No lo van a poder romper"

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo
Economía

Pagarán un bono de $ 20.000 a trabajadores que reciben prestaciones por desempleo

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: La pasé mal
Zoom

Luis Novaresio recordó el incidente de la página porno: "La pasé mal"