En 2006 Neil Young pensaba todo el tiempo que tenía que haber un joven superhéroe que viniera del
mundo pop, que aunara las opiniones de todos los jóvenes norteamericanos y que los inspirara a que
protestaran contra la guerra de Irak y contra el presidente George W. Bush. “La cuestión es
que esperé y esperé —cuenta el veterano rocker nacido en Canadá—. Pero no pasó nada.
Hasta que vi en la portada de USA Today una foto que presentaba el interior de un avión sanitario
que iba de Irak a Alemania y donde los médicos operaban a todos los heridos. Lo peor de todo fue
que el artículo iba de cómo la guerra de Irak hace progresar la medicina. Eso acabó conmigo, fue el
detonante. Escribí todas las canciones en una semana”.
Los pasos siguientes de Neil Young fueron: lanzar el disco anti-Bush y
anti-guerra “Living With War”; armar una gira por todo Estados Unidos cantando esas
canciones junto a su viejos camaradas Crosby, Stills y Nash; grabar el tour; hacer un documetnal
con esa grabación y, dos años después, es decir este año clave en el devenir estadounidense debido
a las elecciones presidenciales, estrenar el filme. “CSNY, Deja vu” ya se estrenó en
Estados Unidos y días atrás se mostró en el Festival de Venecia. Ahora espera mostrarse en todo el
mundo.
La gira del supergrupo en 2006 no fue fácil. El atentado del 11-S fue
una de las causas que jugaba en contra a la hora de apoyar la protesta por la invasión a Irak.
Muchos norteamericanos que en los 60 habrían sido los primeros en colocarse en cabeza de una
manifestación antibelicista hoy apoyan esta guerra a cuenta de la masacre en las Torres Gemelas.
Sí, los tiempos están cambiando y todo tiene ahora infinitos matices de grises entre el blanco y el
negro puro de los años 60.
La gira del grupo por todo el país se hizo con una gran bandera de la
paz como telón de fondo y un gigantesco micrófono que colocaban a pie de escenario enfocado al
público. Un micrófono decorado con las típicas cintas amarillas que los estadounidenses empezaron a
instalar durante la Segunda Guerra Mundial en los árboles de sus jardines para simbolizar que en
esa casa había un soldado en el frente que no había vuelto aún y que servía para captar los
comentarios, gritos, aplausos y cánticos que el público hacía durante el show.
Las sorpresas llegaron cuando tras el telón con la bandera de la paz
aparecía una pantalla gigante de video que emitía partes de discursos de George Bush declarando y
validando la guerra mientras el grupo interpretaba “Let”s Impeach the President”,
uno de los temas fuertes de “Living With War”, y que dice: “Acusemos al
presidente de mentir y engañar al país, de embarcarle en una guerra aprovechándose del poder que le
dimos”.
Para documentar la gira, Neil Young encargó el proyecto a Michael Cerre,
periodista especializado en corresponsalías de guerra. Esta documentación llega a los cines
dirigida por el propio Neil Young bajo el pseudónimo de Bernard Shakey. El filme no es una
superproducción musical o la reproducción de un concierto íntegro. No. En “CSNY, Déjà
Vu” hay canciones y actuaciones, por supuesto, pero eso es secundario.
La película es un gran diario de todo lo que pasó en la gira. Están los
ensayos y la vida que hacen CSNY durante el tour. Unos aprovechan para visitar a sus candidatos
presidenciales para reunirse con ellos y prestarles su apoyo, otros charlan con veteranos de
guerra, soldados que han vuelto del frente y tienen que regresar en breve... Cada uno va contando
sus experiencias y así se va haciendo un retrato de qué es lo que piensa en realidad el pueblo
norteamericano sobre la invasión de Irak. Madres explicando cómo no les devuelven los cadáveres de
sus hijos muertos en el frente o se los entregan a escondidas y sin posibilidad de ver qué hay
dentro del féretro.
“La dividida audiencia sería una parte muy importante dentro de la
historia”, declaró Cerre al hablar de su participación en la película. En las poblaciones más
afines a Bush se ve a la gente protestando delante de la cámara. Muchos son fans de CSNY de toda la
vida pero no soportan lo que denominan un concierto excesivamente politizado. Cuando llegan a los
estados del sur se puede escuchar el chiflido monumental que casi ahoga las voces del grupo al
interpretar “Let”s Impeach the President”.