Este viernes, desde las 20, llega al Anfiteatro Municipal Humberto de Nito por tercer año consecutivo el festival Agitadoras en el Anfi, en el que mujeres y disidencias referentes de la escena local recorrerán clásicos internacionales de todos los géneros, acompañadas por la banda Música para Volar. La entrada es libre y gratuita.
Organizado por la Municipalidad de Rosario en el marco del Día Internacional de las Mujeres, lesbianas, travestis y trans (8 de marzo), el show reúne a distintas generaciones de artistas rosarinas, y cuenta con la producción artística, al igual que en las dos ediciones anteriores, de la cantante y compositora Evelina Sanzo. Más de veinte trabajadoras de la música local se subirán al escenario para rendir homenaje a grandes mujeres de la historia de la música internacional, como las legendarias Ella Fitzgerald, Nina Simone, Joni Mitchell, Edith Piaf y Janis Joplin, y las contemporáneas Madonna, Britney Spears, Billie Eilish, Dua Lipa y Amy Winehouse.
El show contará con las actuaciones de artistas de diversas generaciones, géneros musicales e identidades. Esta tercera edición tendrá como protagonistas a Adriana Coyle, Amelia, Camiff, Celeste Aragón, Concha Gorda Crew, Ethel Koffman, Euge Craviotto, Georgia Passero, Graciela Mozzoni, Ines Kalbermatten, Jessica Gardner, Julieta Sciasci, Laurita Gosh, Maia, Mica Racciatti, Sabina Chiaverano, Victoria Virgolini y Yamile Baidón.
Además de los homenajes e interpretaciones, un sello clásico de Agitadoras (en la primera edición se celebró a las músicas argentinas y en la segunda, a las latinoamericanas), esta edición contará con algunas novedades: la noche abrirá con la presentación de Concha Gorda Crew, que rapearán temas originales, y cerrará con un DJ set de Laurita Gosh. También, por primera vez habrá invitadas internacionales y serán las españolas de Ketekalles.
mariana1.jpg
La secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario, Mariana Caminotti.
Según afirmó la secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario, Mariana Caminotti, la propuesta tiene el doble propósito de reivindicar y visibilizar a las artistas locales en tanto trabajadores, a la vez que generar un espacio de disfrute y conmemoración colectiva para toda la ciudad. “El 8 de marzo, como siempre decimos, no es para festejar, sino para conmemorar y tomar conciencia. Pero también, y esto es parte del sentido que tiene para nosotras la actividad, es para recuperar su sentido original que tiene que ver con la defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras. Con Agitadoras intentamos rescatar un espíritu de lucha y de reinvidincación, y además poder ofrecerle al conjunto de la ciudadanía rosarina una evento vinculado a esta fecha tan importante para el movimiento de mujeres”, desarrolló la funcionaria.
En relación a la elección del repertorio y a las artistas para esta edición, Evelina Sanzo contó que primero pensó en las artistas a homenajear, y después se fue armando el repertorio en colaboración con las artistas locales invitadas. “Fue difícil la selección pero traté de elegir a las que lucharon por sus derechos arriba y abajo del escenario, abrieron camino, y fueron pioneras”, afirmó. La unión de canciones e interpretes en algunos casos estuvo dado por el tema en sí mismo, como si hubiera algo de antemano que las enlazara: “Cuando pensé en Nina Simone, dije: '¡Esto lo tiene que cantar Euge Craviotto!’”, compartió Evelina. Algo parecido le sucedió con Joni Mitchel y Ethel Koffman.
Para Caminotti, la pluralidad de las músicas involucradas es uno de los valores más grandes de Agitadoras y uno de los principales aportes de Evelina como productora. “Siempre intento convocar a músicas de todas las generaciones. Vamos a compartir escenario con nuestras maestras como Ethel Koffman, Graciela Mozzoni, y Adriana Coyle. Y a la vez hay muchas artistas emergentes. Para mí esa cuestión intergeneracional es muy nutritiva. A veces no nos conocemos ni siquiera entre nosotras, entonces estos espacios son sumamente importantes para eso, para conocernos y reconocernos”, aseguró Sanzo. “Eso es una característica de Agitadoras que me parece sumamente valiosa para este mensaje de lucha permanente por los derechos y por una sociedad más igualitaria para todas”, puntualizó por su parte la secretaria de Género y Derechos Humanos.
Otra particularidad que destaca Sanzo en la conformación del line up de este año es que participarán artistas pertenecientes a distintos colectivos organizados de músicas, como Mujeres Músicas de Rosario, Mujeres y Disidencias Tangueras de Rosario, y el colectivo Rock con Perfume de Mujer.
Por otra parte, Caminotti aseguró que para ella es clave que “el show sea pensado por las propias músicas y no que sea algo que la Municipalidad programa”, afirmó la secretaria. Con esta premisa, se hace énfasis en que las artistas tengan protagonismo y autonomía, y el estado acompañe con la parte organizativa y de convocatoria necesaria para llevar adelante el evento. Además, destacó la horizontalidad de la programación, en la cual “no hay una principal y una telonera como ha habido en otros formatos”, sino que busca igualar a las artistas sobre el escenario.
En relación a esto, Evelina recuerda que todavía hay mucha resistencia a este tipo de eventos centrados en mujeres y disidencias, y hace memoria crítica sobre el territorio recorrido y ganado: “En el 2016, cuando se hicieron los 50 años del Rock en Castellano en el Anfi, eran 130 varones y 8 mujeres. Y nosotras siempre estuvimos, pero no teníamos estos espacios. Así que yo estoy super contenta de los que vamos conquistando de a poquito”, señaló. Por su parte, Caminotti afirma que desde el estado existe el compromiso de no solo sostener sino acompañar para afianzar e institucionalizar Agitadoras como una conquista de los colectivos de músicas rosarinas.
“Necesitamos estos espacios porque somos un montón. Aunque en los eventos masivos terminamos siendo más o menos las mismas, y eso es algo que venimos reclamando desde los colectivos de músicas, somos un montón. Este festival no es nada más ni nada menos que visibilizar nuestro laburo como mujeres y disidencias trabajadoras de la música, en la previa del Día de las Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, en un espacio tan emblemático como es el Anfi, una vidriera única”, concluyó Evelina.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía. “Este es un evento al que pueden venir personas de todas las edades, en familia, para ser parte de una noche de música de la mejor calidad y de manera gratuita”, alentó Caminotti. Además, informó que el ingreso se habilitará a las 19hs, y que estará permitido el ingreso de comidas y bebidas (excepto botellas de vidrio o elementos para la venta). En caso de lluvia, la actividad se reprograma para el sábado 4 de marzo.