En la “mesaza” de Mitha Legrand suelen sentarse figuras antagónicas, que siempre terminan desatando algún debate. En “Almorzando con Juana”, ciclo de TV liderado por Viale, la nieta de la icónica conductora, este patrón se repite. Este domingo, el actor y productor Adrián Suar y el cantante Alejandro Lerner protagonizaron un acalorado cruce por cuestiones políticas.
El ida y vuelta se produjo en el marco de un intercambio de opiniones sobre el rol que debería tomar el Estado. En oportunidades anteriores, Adrián Suar, creador de la productora audiovisual Polk-a y actor de innumerables tiras nacionales, se había manifestado en contra del desfinanciamiento a la cultura argentina, una de las políticas que se está llevando adelante a través del plan económico del oficialismo.
Por su parte, Alejandro Lerner manifestó sentirse “esperanzado” con el nuevo gobierno en reiteradas oportunidades, y en la mesa de Juana Viale, sentó una posición en consonancia con la ideología del líder libertario, Javier Milei.
Con ambas figuras sentadas en la mesa de Viale, el debate comenzó en torno al desfinanciamiento y ajuste a la cultura nacional. Sobre ese tópico, el productor de Polk-a se puso firme y defendió su posición, mientras que Lerner manifestó una postura completamente opuesta.
>> Leer más: Adrián Suar le respondió a Javier Milei: "No defiendo a los privilegiados"
El cruce político entre Adrián Suar y Alejandro Lerner
Todo comenzó cuando Suar rememoró el surgimiento de “Tierra de amor y venganza”, una de sus telenovelas estrellas. Frente a esto, Lerner lo elogió por su creación, pero también dio un mensaje político: “Parte de la voluntad de hacer. De los que hacemos y de los que están esperando que otros hagan para solucionarnos la vida, por impedimentos o porque culturalmente ya estamos jodidos y estamos esperando que nos pongan la papita en la boca”.
“Es un debate un poco más profundo”, dijo el productor, sobre los dichos del cantante, y agregó, planteando un contrapunto: “Yo coincido totalmente con Ale, pero a veces somos muy pocos los que tenemos esa posibilidad de concretar los sueños”.
“Hay muchísimos que intentan. A lo mejor hay un porcentaje alto que intenta y no puede. Después hay otro sector que no puede”, continuó el protagonista de “El fútbol o yo”. “O se convencieron de que no pueden”, replicó el cantante y abrió el debate.
“Los convencieron de que no se puede”, continuó el cantante de “Después de ti”, y sostuvo, convencido: “Todos pueden, si pudo Maradona, desde Villa Fiorito…”. “Maradona es Maradona”, afirmó Juana Viale, la conductora, en desacuerdo. “Maradona creía que él era Maradona”, siguió Lerner, convencido.
Frente a esta situación, Hernan Casciari, destacado escritor que también estaba sentado en la mesa, dio su posición y cruzó fuertemente a Alejandro Lerner. “Me parece que es un toque peligroso decir frente a un micrófono que todos pueden porque genera una frustración mucho más grande, a veces, entre los que no pueden”, dijo, el fundador de revista Orsai.
“Hay gente que se frustra y no puede salir. Por su infancia o por cómo los criaron”, coincidió Suar, y sentó posición: “A veces el Estado tiene que estar para los que no pueden, para donde no está el privado… Yo soy ‘pro privado’, lo he hecho toda mi vida y me autogestioné toda mi vida. Hay otros que no han podido por varias circunstancias”,
“Ayudalos a que puedan y nos les confirmes que no pueden durante el resto de su vida. Ayudalos a que puedan y a que tengan hijos que puedan”, retrucó el cantante. “Yo no creo en el Estado omnipresente, pero sí creo en el Estado presente ayudando a diferentes sectores de la población”, respondió Suar, decidido.