“Hacemos realidad lo que parece un sueño”, sintetiza Turismo Carey, que en más de medio siglo logró plasmar el anhelo de Nelda, cuando sintió que era capaz de hacer realidad el deseo de viajar y conocer, el sentir que el horizonte se puede expandir y colmarse de culturas, voces y tradiciones. Así nació en 1967 la empresa que hoy multiplica los sueños de miles de viajeros, lidera el rubro y sigue innovando en el crecimiento que devino en un holding de empresas.
“Nelda se convirtió en la primera empresaria de turismo, condición que en 2008 distinguió el Concejo Municipal”, explica el gerente de Turismo Carey, Ignacio Fleming. Y destaca el valor que tiene la trayectoria y la experiencia para consolidar el lugar de la empresa no sólo en Rosario y la provincia sino también en amplias zonas limítrofes de Córdoba y Buenos Aires. Eso significa ser parte de la historia local y acuñar la marca registrada que hoy tiene en distintas ciudades del mundo.
“Carey nació con el objetivo de dar soporte y servicio de turismo con muy buena recepción, hasta que décadas después también lideró el desarrollo de los destinos del sur de Brasil para todos los pasajeros rosarinos que comenzaron a veranear en esos lugares”, explica Fleming. Y anota Camboriú y la isla Florianópolis, que en el momento de mayor auge llevó a tener una oficina operativa en Canasvieiras, números puestos en destinos en las décadas de 1980 y 1990.
“La actividad de la empresa siempre se mantuvo en crecimiento, con un perfil de pasajeros que viajan al norte de Brasil, Caribe y Europa, convirtiéndose de este modo en una de las primeras agencias en lograr tener agentes expertos capaces de transmitir la mejor información sobre destinos que conocían de antemano”, describe. Y destaca que no es poco una pyme que lleva más de 55 años en la ciudad, ininterrumpidos, sin fallar nunca, a pesar de prestar un servicio atado a contingencias, entre estos últimos se anotan guerra y pandemia.
“Hemos demostrado compromiso y responsabilidad en todo este tiempo, al llevar y traer a nuestros pasajeros, brindando la mejor experiencia de sus vidas en cada viaje; la gente viene porque sabe que aquí encuentra agentes que conocen los destinos y pueden asesorarlos con mayor solvencia”, explicó Fleming. Y atribuyó parte del éxito en el tiempo en que “somos especialistas en destinos que fueron tendencia en la última década y hoy están consolidados”.
La lista incluye norte de Brasil, Caribe, con República Dominicana, con Punta Cana, auge en los últimos 15 años y en la actualidad La Romana, también Cuba con Varadero en la década de 1990 y ahora los Cayos Santa María, Coco y Guillermo y La Habana, mientras que en México, la elección recae en la rivera maya, en la que destaca Costa Mujeres. Sin olvidar Europa.
El valor de personalizar
“La gente pone muchas expectativas en sus vacaciones. Sus ahorros, el trabajo del año, es decir, son muchas las ilusiones y Turismo Carey, más allá de las crisis o contingencias que pueden presentarse, siempre ha cumplido y esto se volvió una garantía que explica porqué nos eligen”, enfatizó. Y destacó que eso se manifiesta en la personalización de cada viaje.
“Las agencias de viaje tenemos los mismos motores de búsqueda que las páginas web que ofrecen turismo, además hay una persona que sabe tu nombre, que tiene tu WhatsApp y que realizará todas las gestiones necesarias si surge algo inesperado, o que al atardecer te sorprenderá con un mensajito preguntándote cómo estuvo la excursión a Lago de Como, por ejemplo, algo que no hace una página web”.
“No hay nada más lindo, para alguien que está concretando el viaje de sus sueños que saber que, sin molestar, a la distancia, hay una persona que sigue día a día su itinerario para asegurarse que salga todo bien. Eso hacen nuestros agentes en la oficina; es algo sutil pero muy importante y los pasajeros se sienten cómodos con esa proximidad. Esto implica que hemos personalizado el servicio el máximo posible”, añadió Fleming.
Además, señaló que en la actualidad, para los pasajeros que ya conocen las ciudades principales de los distintos países, la tendencia es a recorrer regiones de los mismos. “Ya no ir a Madrid y Barcelona y disparar para París; ahora hay quienes optan por recorrer el País Vasco o toda la región de Andalucía, o en Italia, la Costa Amalfitana, el pasajero se dedica más a los pequeños pueblos de las regiones con esas experiencias locales que enriquecen y son muy interesantes. Hay otro ritmo e incluso se valora más al turista”, comentó Fleming.
No pasó por alto que su pasión por viajar lo llevó a estudiar turismo y trabajar, siempre creciendo en su responsabilidad laboral, hasta que en 2015 ingresó en Carey, donde se desempeña como gerente. “China me impactó, también Turquía. Si uno viaja con ganas de empaparse de las culturas que visita, se enriquece”, enfatizó sobre los lugares que lo sorprendieron en los últimos tiempos.
Surfear la pandemia
Si hubo actividad afectada por la pandemia, el turismo se anota entre los primeros lugares. “De golpe teníamos pasajeros dando vueltas por el mundo que tuvimos que ocuparnos de cada uno para traerlos de regreso sanos y salvo. Eso lo hicimos de manera exitosa, pero también estuvo el hecho de que nos dedicábamos a una actividad que de pronto se volvió ilegal porque estaba prohibido viajar, emitir pasajes”, relató.
Explicó cómo Turismo Carey sorteó la situación, manteniendo unido a un “gran equipo de trabajo, con un importante esfuerzo económico a pesar de saber que venía para largo, aquí mantuvimos al personal, convencidos de que era la mejor receta para lo que iba a venir, porque cuando se normalizó, nos encontró en el mercado con un excelente equipo dispuestos a trabajar”, enfatizó.
“El haber mantenido unido al equipo altamente capacitado durante la pandemia es una de las causas por las cuales Turismo Carey se recompuso muy rápido y hemos tenido dos años excelentes, de muy buen trabajo. Eso nos ha dejado, junto a otras agencias, muy bien posicionados en la ciudad de Rosario y eso lo adjudico a cómo transitamos la pandemia”, explicó. Y dijo sentir orgullo por haber logrado trazar ese recorrido en medio del trance que significó la patología que asoló al mundo desde marzo de 2020.
Más allá en el tiempo
En la actualidad, y desde 1973, Eduardo y Mónica Carey, están al frente de la empresa que fundó su madre. Nelda Russomanno de Carey nació en Carmen de Areco en 1913 y desde los 17 años ejerció como maestra en Coronel Bogado, donde conoció a quien fue su esposo. Radicada en Rosario y jubilada muy joven de la docencia, en 1965 recibió un nombramiento de la provincia de Buenos Aires como coordinadora de turismo escolar de esta provincia en la ciudad de Rosario, recibiendo a los grupos estudiantiles que venían en tren y recorrían el Monumento a la Bandera, el Parque Independencia, visitaban San Lorenzo y regresaban en el tren de las 19.
006-004-02-024-02-28 at 21.52.59.jpg
Los inicios de Turismo Carey en Rosario.
Hasta 1970, miles de alumnos integraron estos contingentes turísticos. “Hoy estamos recibiendo a esos mismos estudiantes que conocieron Rosario, cuando tenían doce años”, afirman desde la empresa.
Cuando esa experiencia concluyó, la semilla de la futura empresa ya nacía: los viajes en ómnibus y acompañados para estudiantes, a las Cataratas de Iguazú, el Norte Argentino y Bariloche. El libro “Bajo esta luz: Nelda Carey: Una autobiografía” recoge la historia de una mujer que desafió su tiempo como una de las primeras empresarias rosarinas.