Neuquén: un oasis en el desierto

A 1.160 kilómetros de Rosario, y con un paisaje totalmente distinto al de la Pampa Húmeda, la ciudad de Neuquén, capital de la provincia del mismo nombre, espera ansiosa a los visitantes.
21 de septiembre 2008 · 01:00hs

A 1.160 kilómetros de Rosario, y con un paisaje totalmente distinto al de la Pampa Húmeda, la ciudad de Neuquén, capital de la provincia del mismo nombre, espera ansiosa a los visitantes. Neuquén, con sus 265 mil habitantes, es considerada la ciudad más importante de la región y es puerta de ingreso a la Patagonia. Centro comercial, político y de entretenimiento, es un atractivo en sí misma por su gastronomía, centros de compra y cultura, y se proyecta como sede de turismo de reuniones.

A tan sólo algunos kilómetros de la ciudad se encuentra un pequeño oasis conocido como "La Ruta del Vino, Manzanas y Dinosaurios". El camino lleva a tomar la ruta provincial Nº 7 con dirección al oeste. El verde en la ruta poco a poco se va transformando y aparecen grandes extensiones de cultivos y árboles frutales. Con tan sólo 17 kilómetros recorridos, la localidad de Centenario da la bienvenida.

la miami de messi

La Miami de Messi

crece el interes por concretar cruceros entre rosario y montevideo

Crece el interés por concretar cruceros entre Rosario y Montevideo

Establecida originalmente como una colonia agrícola, Centenario se vio beneficiada con la construcción del dique "Ingeniero Ballester" en 1915, gracias a los canales de riego que se desarrollaron en sus más de 2.500 hectáreas, lograron convertir ese terreno árido, en un centro de producción de manzanas y peras de gran importancia a nivel nacional e internacional.

En el pueblo sus habitantes inician sus actividades desde muy temprano. La granja y centro recreativo "Neucent", con el sublime olor de su pan artesanal, invita a comerlo y disfrutarlo. Consolidada como una granja educativa y una alternativa diferente de colonia de vacaciones busca enseñar los procesos y la vida diaria en el campo. Un buen desayuno, un poco de fruta y los ánimos toman fuerza para seguir.

Los árboles que poco a poco muestran sus primeras hojas, se contrastan con aquellos que se mantienen verdes durante todo el año en la Calle 4, y a solo pocos metros se encuentra "Los Nonos", una pequeña chacra en donde además de su tradicional plantación de frutales, también ofrece una granja educativa y un particular zoológico con animales autóctonos.

Una característica de esta zona es la mezcla de olores frutales, hierbas y un singular olor a agua de río. Y esto es algo que se presenta durante todo el año, ya que el río Neuquén se encuentra a algunos kilómetros del pueblo. Sin recorrer muchos metros, pronto se llega a "Los Chalets", propiedad de la familia Srebernic Sastre, quienes con una propuesta de estilo rural ofrecen al público una pequeña casa de té y productos orgánicos elaborados directamente en sus predios.

Su mejor actividad,es el recorrido a través de sus plantaciones de ciruelas, manzanas, peras y frambuesas. Cada estación del año tiene su particularidad y siendo éste el fin del invierno, se puede observar cómo se ha reacondicionado y replantado el suelo, todo esto para esperar la llegada del verano y su cosecha. Una privilegiada oportunidad para entender realmente la relación entre el hombre y la tierra.

Como todos los mediodías y con una previa reserva, "La Casa del Flaco", ubicada en la Calle 5, tiene como su principal plato un típico almuerzo criollo: pollo con morrones y berenjenas al escabeche, picada artesanal, asado y postre al gusto, acompañado por el vino de la casa. También se puede disfrutar de estos platos a la hora de la cena. Un lugar acogedor en donde lo importante es degustar los buenos sabores de la región.

Tomando la calle Belgrano de sur a norte y llegando a la Calle 8, se puede tener la grata experiencia de hacer parte de los trabajos que realizan los chacareros cada día. En "La Pradera" los turistas pueden aprender sobre las plantas de la zona, a cultivar, a mover la tierra y a sentir cómo se cumple cada uno de los ciclos de la cosecha. Además se tiene el privilegio de hacer avistamientos de aves, experiencia que también ha consolidado a la provincia de Neuquén como punto privilegiado para esta actividad a nivel internacional.

Bodegas y vinos

Siguiendo nuevamente la ruta 7, se llega a la localidad de San Patricio del Chañar, ubicada a tan sólo treinta kilómetros de Centenario y en donde, a diferencia del verde de su vecina localidad, la aridez de sus alrededores da la bienvenida a quien por primera vez la visita.

"La Ruta" hace la magnífica presentación de la zona vinícola de la provincia. Resultado de un emprendimiento que se hizo realidad en 1999 gracias a la visión de un grupo inversor, se logró convertir 3.600 hectáreas de árido suelo en una de las mejores tierras para cultivar y establecer viñedos de alta gama en la zona más austral del mundo. Ubicada en la meseta patagónica, en donde la falta de precipitaciones (sólo 200 milímetros al año) y su temperatura promedio de 10 C a más de 30 C, lograron que sus uvas hayan alcanzado un proceso de maduración lento y libre de plagas. Recorriendo sus caminos, los viñedos se presentan como su consagración terrenal.

 

Bodega Schroeder

 

Unos minutos después de atravesar el centro del pequeño pueblo, la llamada Calle 7 lleva a la bodega Familia Schroeder. Con un total de 120 hectáreas repartidas entre sus viñedos de malbec, cabernet sauvignon, pinot noir, chardonnay y sauvignon blanc, la bodega también ha logrado hacer del recorrido de sus instalaciones lo más parecido a un parque de atracciones. Construida en cinco niveles, sus visitantes tendrán la posibilidad de ver un singular proceso de elaboración, aprovechando la gravedad, lo que le ha merecido un reconocimiento de calidad a nivel nacional. Pero lo más interesante del recorrido está guardado para el final, su cava llamada "Saurus".

Según cuenta la historia, mientras se estaban haciendo las excavaciones para cimentar las bases de la bodega, se encontraron con uno de los hallazgos paleontológicos más importantes de la región: los restos de un dinosaurio de la familia de los titanosáuridos. Dada las casualidades de tan magnífico descubrimiento, dos de sus vinos fueron bautizados como "Saurus", en su honor.

Otro de los aspectos que han logrado posicionar a Familia Schroeder, no sólo por sus vinos, es su restaurante gourmet, bautizado también como "Saurus". Como sugerencias del chef, no hay que dudar en probar la colita de cuadril en cocción prolongada al malbec y cerezas, acompañada con milhojas de papa. O el salmón rosado grillé con compota de manzana y puerro al curry con espuma de Saurus Patagonia. Quizás una oportunidad para pensar que los pequeños lujos valen la pena.

Tras tener la prueba de la riqueza de esta zona y de una cocina de nivel, es tiempo de dirigirse a la Calle 12, donde se encuentra la Bodega del Fin del Mundo, primera de las tres grandes que se hizo presente en la zona comenzando precisamente este nuevo siglo. Con 870 hectáreas propias, sus viñedos se reparten entre el malbec, merlot, cabernet sauvignon, pinot noir, syrah, cabernet franc, tannat, chardonnay, sauvignon blanc, semillón y la viognier. Siendo la bodega con más antigüedad, ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional. La posibilidad de recorrer sus instalaciones, ver los procesos de elaboración y al mismo tiempo poder aprender de cada una de las uvas, reafirman la excelente calidad de sus viñedos.

Continuando con la Ruta, la Calle 15 lo llevará hasta la Bodega NQN, que al igual que Familia Schroeder comenzó su proyecto en 2001. Con 130 hectáreas cultivadas de 169 adquiridas, se encuentran dividas en un 42% malbec, 23% merlot, 15% cabernet sauvignon, 10% pinot noir, 5% sauvignon blanc y 4% chardonnay.

Con su marca "Malma", que significa orgullo en mapuche, ha logrado posicionarse dentro del mercado nacional e internacional, describiendo su sentimiento hacia la Patagonia. De igual forma, ofrece a sus visitantes la posibilidad de probar lo mejor de la comida gourmet en su restaurante "Malma". Dentro de los platos recomendados están la bondiola de cerdo cocida lentamente en chutney de manzanas, batata agridulce y salsa agridulce. También la colita de cuadril rellena de panceta y hongos.

Dentro de sus planes futuros, se proyecta la construcción de 10 habitaciones, con lo cual se espera poder recibir a turistas extranjeros que deseen tener la oportunidad de ser parte del terruño y sus viñedos. Bodega Valle Perdido se ha sumado recientemente a la Ruta del Vino, manzanas y dinosaurios. Ubicada en la Calle 5, posee un hotel cinco estrellas y wine resort.

Entre otros servicios cuenta con restaurant, piscina, espacio cultural y para eventos. Este hotel tiene la particularidad de ser parte de la cadena hotelera "The Small Luxury Hotels of the World". La bodega en sí comprende una edificación de más de 5.000 metros cuadrados destinados a la producción, distribuidos en cinco niveles montados sobre la barda patagónica. Está equipada con maquinaria y tecnología de última generación, laboratorio propio y está preparada para la elaboración del vino por gravedad, sin bombeo.

 

Paleontologia

 

Hasta ahora, la Ruta ha mostrado a través de sus kilómetros lo mejor de sus frutas y vinos, esa parte viva en medio de una región que esconde en su tierra el recuerdo de una época en donde grandes gigantes habitaron este lugar. Si se continúa hacia Añelo, a mitad de camino, entre esa localidad y San Patricio del Chañar, se encuentra la ruta provincial Nº 51, en donde un cartel da la bienvenida: Centro Paleontológico Lago Barreales.

 

El gran jefe

 

Los primeros pasos se dieron a partir de unas excavaciones que se realizaban en la costa norte del lago descubriendo, en febrero de 2000, una serie de restos de dinosaurios y tortugas. Pronto el lugar fue denominado como el yacimiento "Futalognko", palabra mapuche que significa "el gran jefe de los dinosaurios", al encontrar los restos de un saurópodo gigante.

La creación del centro se decidió a 800 metros de los trabajos de excavación, debido a que el lago cubría esta zona y sólo era posible realizarlos en la temporada de verano. Desde entonces, se ha logrado un mejoramiento de sus instalaciones, y sobre todo, se puede ser parte de estos trabajos de excavación y aprender un poco de paleontología durante todo el año. Sin duda alguna, el poder ver y tocar uno de estos fósiles es una experiencia única.

Un dato interesante es que se realizará en esta zona, el Tercer Congreso Latinoamericano de Paleontología, con el aval de las sociedades de Paleontología de Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos y Gran Bretaña. Este se llevará a cabo del 21 al 25 de septiembre, y sus participantes recorrerán los principales yacimientos. Una mirada interna de Neuquén para el mundo.

Si, en lugar de regresar a Neuquén capital, conducimos por la ruta provincial Nº 5 hacia el norte de la provincia podemos visitar en la localidad de Rincón de los Sauces, el museo paleontológico "Argentino Urquiza" que alberga el titanosaurio más completo del mundo encontrado hasta el momento. Descubierto en 1996, estaba totalmente articulado y con su cráneo completo. Sin embargo, no se cuenta con los miembros traseros por efecto de la erosión. Este animal medía alrededor de 15 metros de longitud por tres metros de altura. En los alrededores de la localidad también se han hallado algunas piezas pertenecientes a tortugas y cocodrilos, conformando una colección sobre la base de las múltiples excavaciones que se llevan a cabo en la zona.

La Ruta del Vino, Manzanas y Dinosaurios permite otro recorrido para el visitante que parte desde Neuquén capital hacia el oeste. Incluye, por ejemplo, la posibilidad de visitar el establecimiento agroturístico Las Araucarias, que está a la vera de la multitrocha que une la capital provincial con la localidad de Plottier, a la altura del kilómetro 1.233. Se trata de un centro recreativo que cuenta con juegos infantiles, canchas de fútbol y voley, parrillas, quincho para eventos y una granja educativa para visitar.

Continuando por la ruta nacional Nº 22, se llega hasta Plaza Huincul, cuna del argentinosaurus huinculensis, uno de los dinosaurios más grandes del mundo. Esta localidad está ubicada a 106 kilómetros de la capital provincial, es sede del Museo Paleontológico Carmen Funes, donde se exhiben restos fosilizados de este gigante herbívoro que, según los especialistas, debió haber medido 40 metros de longitud y 18 metros de altura, y habría pesado aproximadamente 100 toneladas.

En las salas de este museo también se pueden observar reptiles, invertebrados, huellas de aves y una importante colección de huevos y piel embrionaria de dinosaurios extraídos en diversas campañas realizadas en la provincia del Neuquén.

Si, en lugar de continuar desde Plottier hacia el oeste por la ruta nacional 22, el visitante opta por virar hacia el sudeste mediante el empalme de esta traza con la ruta nacional 237, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén se llegará a Villa El Chocón.

La localidad ofrece un bellísimo paisaje de meseta patagónica, cerros áridos en diferentes colores y el lago Exequiel Ramos Mexía. Su mayor atractivo es el esqueleto fosilizado casi completo del giganotosaurus carolinii que, se calcula, debe haber pesado casi 10 toneladas y debe haber medido más de 13 metros de longitud. Se exhibe en el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, cuyo director es nada más y nada menos que Rubén Darío Carolini, descubridor del dinosaurio carnívoro más grande del mundo hasta el momento.

También se pueden visitar las huellas de dinosaurios (ignitas), ubicadas a orillas del mencionado lago artificial, que datan del período Cretácico Medio, hace 97 millones de años.

Ver comentarios

Las más leídas

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Lo último

El Tata Martino habló sobre el estado físico de Messi

El Tata Martino habló sobre el estado físico de Messi

Las mejores postales del maratón del diario La Capital

Las mejores postales del maratón del diario La Capital

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín

Las mejores postales del maratón del diario La Capital

La segunda edición de la competencia fue en el marco de los 156 años de vida del Decano de la Prensa Argentina.
Las mejores postales del maratón del diario La Capital
En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se consolidó en 10 años como ciudad gastronómica

Un polista de Venado Tuerto perdió la vida tras descompensarse y caer de su caballo

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Un polista de Venado Tuerto perdió la vida tras descompensarse y caer de su caballo

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín
La Región

Un ciclista sufrió heridas graves en un siniestro vial en Puerto General San Martín

Condenan a un hombre que abusó de una mujer tras ofrecerle ayuda
Policiales

Condenan a un hombre que abusó de una mujer tras ofrecerle ayuda

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Insultos y trompadas en el ingreso de la comitiva leprosa al estadio 

Heinze: Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse

Heinze: "Esto es triste, es duro, pero hay que levantarse"

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

En la nada misma del clásico, todo terminó siendo de Central

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Central lo ganó con un golazo de Malcorra de tiro libre que hizo estallar el Gigante

Ovación
Canelo Álvarez retuvo sus títulos supermedianos con una victoria unánime sobre Charlo
Ovación

Canelo Álvarez retuvo sus títulos supermedianos con una victoria unánime sobre Charlo

Canelo Álvarez retuvo sus títulos supermedianos con una victoria unánime sobre Charlo

Canelo Álvarez retuvo sus títulos supermedianos con una victoria unánime sobre Charlo

El clásico rosarino se habla en Russo

El clásico rosarino se habla en Russo

Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Malcorra fue el genio que frotó la lámpara en el clásico

Policiales
Condenan a un hombre que abusó de una mujer tras ofrecerle ayuda
Policiales

Condenan a un hombre que abusó de una mujer tras ofrecerle ayuda

Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

Por primera vez en Rosario se registran cuatro años consecutivos con más de 200 homicidios

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

Asesinaron de un piedrazo en la cabeza a una mujer que vestía la camiseta de Central

La Ciudad
Las mejores postales del maratón del diario La Capital
La ciudad

Las mejores postales del maratón del diario La Capital

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

El LIF elaborará un medicamento clave para la interrupción del embarazo

El polideportivo ahora es bien de Argentino

El polideportivo ahora es "bien" de Argentino

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital

Llegó el día: hoy se corre el Maratón del diario La Capital

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España
Información General

Buscan en Africa a los dos marplatenses desaparecidos en España

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario
POLICIALES

Madre e hijo fueron condenados por venta de drogas en el Gran Rosario

Rinesi: Somos más libres de toda manipulación cuando hay un Estado para auxiliarnos
Política

Rinesi: "Somos más libres de toda manipulación cuando hay un Estado para auxiliarnos"

Iapos: Centro de Gestión para que los afiliados puedan reclamar ante plus médico
REGIÓN

Iapos: Centro de Gestión para que los afiliados puedan reclamar ante plus médico

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro
Política

El radical Santiago Mascheroni será secretario de Justicia de Pullaro

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes
La Ciudad

Confirman que Leda Bergonzi no estará en el predio de la ex Rural el próximo martes

Tras el escándalo de las fotos con una modelo, renunció Insaurralde al gabinete de Kicillof
Política

Tras el escándalo de las fotos con una modelo, renunció Insaurralde al gabinete de Kicillof

El polideportivo ahora es bien de Argentino

Por Javier Parenti

La Ciudad

El polideportivo ahora es "bien" de Argentino

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario
La ciudad

Habrá numerosos cortes de calle por obras hasta el lunes en distintos puntos de Rosario

Massa celebró el cambio en Ganancias, pidió por el IVA y volvió a instar a un gobierno de unidad
Política

Massa celebró el cambio en Ganancias, pidió por el IVA y volvió a instar a un gobierno de unidad

Juicio al Carnicero paraguayo por el crimen de un empresario en Buenos Aires
Información General

Juicio al "Carnicero" paraguayo por el crimen de un empresario en Buenos Aires

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Por Laura Vilche

La ciudad

Historia de la mujer que importó el método Suzuki y llenó a Rosario de músicos

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Vecinos de Gálvez piden que alejen la aspersión de agroquímicos de la planta urbana

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Virtual intervención en tres áreas clave del MPA tras la disputa entre fiscales

Los pibes de Central y Newells dieron el ejemplo en la Rosarina

Por Juan Iturrez

Ovación

Los pibes de Central y Newell's dieron el ejemplo en la Rosarina

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Por Martín Stoianovich

Policiales

Ver morir a personas baleadas, la tragedia que se volvió habitual en las calles de Tablada

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

Desde el lunes el tren Rosario-Cañada suma una frecuencia a la tarde y se viene la Sube

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery
Policiales

Apartaron a los fiscales Socca y Moreno de la causa por la que denunciaron a su par Edery

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso
La Ciudad

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales
Revista Sociedad

Quién es Bruno Riboldi, el agroinfluencer rosarino que revoluciona las redes sociales