Argentina se consolida como uno de los destinos más importantes de astroturismo: cada vez más turistas están eligiendo viajar a nuestro país para disfrutar de cielos diáfanos, con poca contaminación lumínica y disfrutar de experiencias únicas alejados de la gran ciudad y avistando planetas, constelaciones y estrellas.
Dos destinos del país quedaron ubicados entre los más elegidos para practicar astroturismo en Sudamérica: El Doradillo, en Puerto Madryn, y el Parque Nacional El Leoncito, con visita al Observatorio Cesco, en la provincia de San Juan.
El informe fue elaborado por el operador turístico Civitatis, que destacó cuáles son los lugares estratégicos y más visitados para practicar astroturismo en tierras argentinas.
¿Qué significa astroturismo?
El astroturismo es una forma de turismo que combina el viaje con la observación del cielo nocturno. Se trata de una experiencia que invita a conectar con el universo, observar estrellas, planetas, eclipses, lluvias de meteoritos y otros fenómenos astronómicos en entornos con una baja contaminación lumínica.
El astroturismo ofrece actividades como:
- Observación con telescopios o a simple vista.
- Charlas guiadas por astrónomos o científicos.
- Caminatas nocturnas, campamentos o excursiones temáticas.
- Visitas a observatorios astronómicos o planetarios.
- Actividades vinculadas a la fotografía astronómica.
>> Leer más: Equipaje de mano: qué objetos ya no se pueden llevar en la cabina del avión
El Doradillo. Avistaje de estrellas y ballenas en Puerto Madryn
Ubicada a solo 15 kilómetros de Puerto Madryn, la playa El Doradillo no solo es famosa por ser uno de los mejores puntos del país para el avistaje costero de ballenas, sino que también se ha consolidado como un sitio privilegiado para el astroturismo en la Patagonia.
Gracias a su cielo limpio, libre de contaminación lumínica, y su ubicación estratégica frente al mar, El Doradillo ofrece una experiencia única: observar el cielo nocturno con el sonido de las olas y, en temporada, incluso con la silueta de alguna ballena franca austral emergiendo del agua.
008-002-El Doradillo, en Chubut
Un lugar natural y con una vista inigualable en pleno corazón de Puerto Madryn.
El lugar cuenta con un pequeño pero significativo observatorio astronómico, donde se organizan actividades de observación a simple vista o con telescopios, guiadas por especialistas que ayudan a identificar constelaciones, planetas, cúmulos y nebulosas. Las visitas suelen incluir relatos que conectan la astronomía moderna con las leyendas y la cosmovisión ancestral del pueblo tehuelche, que habitó estas tierras y observó el cielo como forma de orientación, espiritualidad y narración.
Además, a través de un espacio museístico complementario, los visitantes pueden conocer cómo las culturas originarias interpretaban los astros y los fenómenos celestes, generando un puente entre ciencia, historia y saberes ancestrales. El valor de una experiencia de este tipo, en la página de Civitatis cotiza en alrededor de $200.000.
Parque El Leoncito: Astroturismo en la precordillera sanjuanina
San Juan es una de las provincias con los cielos más despejados y puros del país. y se ha ganado un lugar destacado en el mapa internacional del astroturismo. En el corazón de la precordillera sanjuanina se encuentra el Parque Nacional El Leoncito, una joya natural y científica que combina paisajes imponentes con uno de los cielos más transparentes de América del Sur.
Este parque, ubicado a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar y rodeado por el cordón montañoso de la Sierra del Tontal, ofrece condiciones ideales para la observación astronómica: más de 300 noches despejadas al año, atmósfera seca y ausencia total de contaminación lumínica. Estos factores lo convierten en un verdadero paraíso para quienes buscan una experiencia de conexión profunda con el universo.
Una de las excursiones más recomendadas es la visita nocturna al Observatorio Astronómico CESCO (Complejo Astronómico El Leoncito), que funciona dentro del parque y es uno de los centros científicos más importantes del país en materia de astronomía. Se puede participar de actividades guiadas por expertos, observar planetas, galaxias y cúmulos estelares a través de telescopios profesionales y conocer cómo trabajan los astrónomos en sus investigaciones.
La experiencia se complementa con caminatas por senderos interpretativos dentro del parque, donde se puede apreciar la flora autóctona, avistar cóndores y explorar un paisaje desértico que parece salido de otro planeta, especialmente bajo la luz de la luna. Esta experiencia cuesta alrededor de $120.000 en la web de Civitatis.