Una semana para explorar la esencia de la isla: desde las calles coloniales de La Habana hasta los mogotes de Viñales y las aguas turquesas de Varadero.
1 de noviembre 2025·08:42hs
Recorrer el occidente de Cuba es una invitación a vivir la isla desde múltiples dimensiones: el ritmo intenso de su capital, la tranquilidad verde del valle de Viñales y la calma tropical de Varadero. Un itinerario por La Habana, Viñales y Varadero ofrece una combinación equilibrada de cultura, aventura y descanso, ideal para quienes desean una experiencia auténtica y variada.
La Habana: historia viva y noches con sabor
El viaje comienza en La Habana, ciudad cargada de historia, color y música. Caminar por La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad, es como entrar en un escenario detenido en el tiempo: plazas coloniales, fachadas descascaradas con encanto y el sonido inconfundible del son cubano. Sitios emblemáticos como la Plaza de Armas, la Catedral de La Habana o el célebre bar La Bodeguita del Medio marcan el pulso de un primer acercamiento a la ciudad.
El huracán Melissa dejó casi 30 muertos y destrucción en Cuba, Haití y Jamaica
Rosario reafirma su liderazgo en el mapa turístico nacional
Cuba 1
En contraste, la Habana moderna ofrece un rostro más amplio y arquitectónico. El barrio del Vedado, la imponente Plaza de la Revolución y el monumental Cementerio de Colón revelan otras capas de su historia reciente. Hacia el oeste, el barrio residencial de Miramar y su elegante Quinta Avenida completan un recorrido que fusiona lo antiguo y lo contemporáneo.
La noche habanera tiene múltiples opciones: espectáculos como el del Cabaret Tropicana o el Parisién del Hotel Nacional, música en vivo en espacios como el Habana Café, del Meliá Cohiba, y terrazas con coctelería clásica en hoteles como el INNSiDE Habana Catedral o el Tryp Habana Libre.
Viñales: mogotes, tabaco y silencio
A unas tres horas por carretera desde La Habana, Viñales espera con un paisaje único. El valle, también Patrimonio de la Humanidad, está rodeado de mogotes, esas formaciones rocosas redondeadas que emergen del verde como esculturas naturales. El pueblo, de ritmo pausado y hospitalidad sencilla, es la base perfecta para explorar la zona.
Entre las visitas destacadas está el colorido Mural de la Prehistoria, los tradicionales cultivos de tabaco y las rutas de senderismo o a caballo entre plantaciones y campos. La Cueva del Indio, con su río subterráneo navegable, ofrece una experiencia distinta en plena naturaleza.
Cuba 2
Dormir en casas particulares es una forma habitual y cálida de alojarse en Viñales, con gastronomía casera, cenas al aire libre y vistas espectaculares del atardecer son postales que le agregan valor al viaje y lo justifican plenamente.
El último tramo lleva hacia la costa norte, donde Varadero despliega su larguísima franja de arena blanca y aguas turquesas. A solo dos horas y media de La Habana, es el destino ideal para relajarse después del recorrido. Con una completa oferta de hoteles todo incluido, el descanso está garantizado.
Además de sus playas, Varadero ofrece actividades náuticas (snorkel, buceo, paseos en catamarán), excursiones a la cercana Reserva Ecológica Varahicacos, y un pequeño centro urbano con tiendas, mercados y vida local.
Playa Varadero
Un viaje por el occidente cubano permite saborear el alma de la isla: su historia revolucionaria, su naturaleza exuberante y el encanto único de su gente. Entre callejuelas coloniales, valles verdes y playas infinitas, Cuba se revela como un destino profundo, hospitalario y vibrante, que invita a volver una y otra vez.
Datos útiles
Cómo llegar
Desde Rosario, Copa Airlines opera dos vuelos diarios hacia La Habana con conexión en Ciudad de Panamá. Desde Buenos Aires realiza cuatro vuelos diarios vía Panamá.
Cuándo ir
La mejor época para viajar es de noviembre a abril, durante la temporada seca. Entre junio y noviembre, la región atraviesa la temporada de huracanes, aunque su impacto suele ser leve en zonas turísticas.
Embed
Tips de viajes
Llevar efectivo
El uso de tarjetas es limitado en muchas zonas. Es conveniente portar euros o dólares y cambiarlos en casas oficiales o en los hoteles. El euro es mejor aceptado.
Reservar alojamientos con anticipación en Viñales. Las casas particulares suelen llenarse rápido en temporada alta. Reservar con tiempo asegura mejor ubicación y atención.
No subestimar los trayectos por tierra. Aunque las distancias no parecen largas, las rutas pueden ser lentas. Planificar con margen es clave, sobre todo si se combina con vuelos.
Probar la comida local, no el agua. La gastronomía casera es sabrosa y parte de la experiencia. Eso sí: hay que evitar consumir agua del grifo o hielo en puestos informales.
Cuba no es solo playa. La Habana y Viñales son esenciales para entender la cultura, la historia y la identidad profunda del país. Vale la pena dedicarles tiempo real y no tomarlas solo como paso previo a Varadero.
Si querés conocer más paquetes y opciones de viaje para conocer Cuba hace click en el siguiente enlace.