Algunos operadores consideran que es "lógico" que por la densidad poblacional las menores
distancias y demás factores, la conectividad a la banda ancha en algunos lugares del interior del
país llegue a costar hasta "cuatro veces más" que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires
(GBA).
Así surgió de los debates que se desarrollaron en el panel "Banda Ancha como impulsor de la
Sociedad de la Información", en el marco de la Expo Comm 2008, organizada por CICOMRA (Cámara de
Informática y Comunicaciones de la República Argentina).
En ese contexto los especialistas analizaron los problemas que tienen los usuarios del
interior -empresas y personas- para poder tener un servicio rápido y barato de internet.
El consultor Enrique Carrier (Carrier y Asociados), indicó los inconvenientes "arrancan en la
regulación y la forma en la que los operadores pueden brindar un servicio a todo el país".
Durante el panel se señaló que, por ejemplo, el costo por Kb (kilobit) de banda ancha en los
grandes centros urbanos es de 0,09 centavos, mientras que en algunas localidades del interior del
país, este llega a 0,38 centavos, "es decir, cuatro veces más".
"Estas diferencias se basan tanto en las economías de escala que surgen de la densidad
poblacional como de los costos de conexión a la red para cada ISP (Internet Service Provider)",
indicó Carrier.
Actualmente, la red de telecomunicaciones no permite a los usuarios del interior del país
esperanzarse demasiado con velocidades de conexión como las de Capital, Rosario y Córdoba, y
según Carrier, eso provoca también que "las brechas digitales se amplíen".
"No es igual en todo el país. Hay mucha diferencia de precios y prestaciones", comentó
Carrier, quien dijo que la participación de las cooperativas en diferentes provincias recargan en
parte el precio de las conexiones.
En la zona AMBA (Buenos Aires y Gran Buenos Aires) los operadores ofrecen como piso un
servicio de 1 MB (mega) en adelante, a 89,90 pesos por mes, con cero pesos de costo de instalación.
Esto mismo, llevado a algunos lugares del interior del país, se traduce en un costo de 0,09
por kilobit, el piso del servicio arranca en los 512 kb, a un costo de 193,60 pesos mensuales y una
instalación de 242 pesos, que equivale a un costo de 0,38 por kilobit.
"Es decir que un servicio similar se paga cuatro veces más en las provincias que en aquellos
lugares donde hay más competencia. En otras palabras, un servicio que ofrece 50 por ciento menos de
velocidad, y es por mes 115 por ciento más caro, termina dando como resultado un precio cuatro
veces superior cuando se mira el costo por kilobit", apuntó Carrier.