La PC más rápida del mundo es de EEUU y se llama "Correcaminos"
Tras más de tres años, el ránking de las computadoras más rápidas del mundo tiene un nuevo líder:
se llama “Correcaminos”, pertenece a las fuerzas armadas estadounidenses y supera los
mil billones de operaciones por segundo (petaflop), según el escalafón dado a conocer hoy en
Dresden.
18 de junio 2008 · 09:00hs
Dresden- Tras más de tres años, el ránking de las computadoras más rápidas
del mundo tiene un nuevo líder: se llama “Correcaminos”, pertenece a las fuerzas
armadas estadounidenses y supera los mil billones de operaciones por segundo (petaflop), según el
escalafón dado a conocer hoy en Dresden.
Con 1,026 petaflops, el superordenador militar estadounidense fabricado por IBM
y bautizado con el nombre del velocísimo pájaro de los dibujos animados de Warner, es más del doble
de rápido que el sistema, también de IBM, Blue Gene/L.
El Blue Gene/L encabezaba desde noviembre de 2004 el ránking de las 500
computadoras más rápidas con 478,2 billones de operaciones por segundo (teraflops).
Ambas son de propiedad del gobierno estadounidense y tendrán como función
central trabajar en el campo de las armas nucleares y simular explosiciones atómicas.
Al superar el pentaflop, “Correcaminos” consiguió romper por primera
vez en doce años una marca decisiva de velocidad en el ámbito de la computación. Es 100.000 veces
más rápido que una computadora personal.
Según datos de IBM, si los 6.000 millones de personas que pueblan el planeta
empleasen una calculadora de mano para realizar cálculos las 24 horas del día, los siete días de la
semana, les tomaría 46 años hacer lo que “Correcaminos” puede hacer en un solo
día.
La computadora europea más rápida sigue siendo JUGENE, en el centro alemán de
investigación de Jülich, con 180 teraflops. El superordenador está a disposición de investigadores
de medicina, biología, ciencia de los materiales, física de partículas y tecnología
medioambiental.
Entre las diez máquinas más rápidas del mundo figuran seis de Estados Unidos,
dos de Francia, y sendas de Alemania e India.
El escalafón de las 500 comptuadoras más rápidas del mundo es dado a conocer
cada año en la “Conferencia de Superordenadores” que se celebra en la ciudad alemana de
Dresden. Por primera vez en los 31 años de la lista se mide también el consumo de energía. (En
Internet:
www.top500.org) (DPA)