El boom de la tecnología

Los negocios vinculados a las tecnologías no paran de crecer. En los últimos cuatro años registraron un crecimiento promedio anual de más del 20%, dos veces y media la suba PBI durante el mismo período. Advierten que este fuerte dinamismo tiene que ver con que el modelo económico nacional basa uno de sus pilares justamente en el consumo.
20 de enero 2008 · 00:40hs

Los negocios vinculados a las tecnologías no paran de crecer. En los últimos cuatro años registraron un crecimiento promedio anual de más del 20%, dos veces y media la suba PBI durante el mismo período, y los especialistas del sector advierten que este fuerte dinamismo tiene que ver con que el modelo económico nacional basa uno de sus pilares justamente en el consumo.

Celulares, iPods, televisores LCD o plasma, notebooks, consumo en telefonía móvil, accesos de Internet de banda ancha, y algunos otros rubros marcaron la diferencia en el último tiempo, explicó Alejandro Prince, presidente de la consultora especialista en tecnología Prince & Cooke, que precisó que el consumo hogareño, y en parte el de las pymes, son responsables del crecimiento del sector.

Un informe de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca) da cuenta de las buenas perspectivas tecnológicas. Sólo las notebooks ensambladas en la Argentina triplicaron su participación en el mercado el año pasado, cuando absorbieron 15,6% de las 315 mil unidades vendidas, frente a 4,5% de 141.000 unidades en 2006. En ese contexto, el ensamblado nacional de portátiles pasó de 3 mil equipos en 2005 a 6 mil el años siguiente, y finalizó en 49.000 unidades en 2007, con lo cual en ese período el crecimiento fue del 1.633%.

Notebooks más baratas

Como muestra de esta tendencia está la realidad del negocio local de las notebook. Carlos Airoldi, titular de AIR, destacó la buena performance de 2007 y marcó que para este año las perspectivas también son interesantes. Aunque consideró que el negocio de venta de productos e insumos para computación no seguirá creciendo al mismo ritmo que años anteriores, cuando primaba el recambio producto del retraso tecnológico, destacó que los ensambladores locales de notebooks, como su propia empresa, consiguieron que sus proveedores se comprometan con las entregas de los componentes importados y esto les permitirá una mayor continuidad en la producción.

Esta situación se traducirá en una reducción de los costos. Según sus estimaciones, una laptop básica que durante 2007 se conseguía a mil dólares a partir de marzo podrá comprarse a 700 dólares.

Airoldi indicó que el año pasado las estrellas de las ventas fueron las notebooks y los monitores LCD. Prevé que durante 2008 se va a consolidar el mercado de las delgadas pantallas y pronosticó, incluso, la desaparición este año de los viejos monitores de tuvo. En ese sentido, indicó que la adquisición de estos productos se vio beneficiada por una importante baja de precios. En el caso de los monitores LCD llegó al 15%.

Airoldi recordó que en los últimos años el negocio venía creciendo al 20% anual, por eso vaticinó que este año la actividad aumentará a un ritmo más atenuado, producto de que se completó la renovación derivada del atraso tecnológico poscrisis. “Esto nos lleva a analizar nuevos caminos que puedan hacer crecer nuestro mercado”, señaló.

Al borde

Prince, por su parte, consideró que el sorprendente crecimiento del 20% anual registrado durante los últimos cuatro años podría entrar en un ritmo más pausado. Durante 2007 las notebooks, las PC, los televisores planos, las cámaras digitales y los teléfonos celulares fueron los productos estrellas del mercado pero, aunque seguirán vendiéndose, el titular de la consultora asegura que “seguramente será con tasas de crecimiento menores”.

“En un país con los niveles de pobreza que tenemos estamos al borde con las penetraciones alcanzadas con 30 millones de celulares, 40% de usuarios de Internet, 7 millones de PCs, de haber llegado al tope del universo atendible. Por supuesto, la reposición, en los casos de PC y celulares garantizan y explican hoy más de las mitad de las ventas”, indicó.

Dentro del segmento participativo, “en grandes empresas hay que hablar de soluciones y aplicaciones”. Dentro de lo nuevo “los web services tienen futuro cierto por delante, seguridad en TIC, telefonía IP, la arquitectura SOA y lo habitual en ERP, servers y PCs”.

Un punto de interés para los consumidores pasa por el nivel de precios. Prince indicó que si bien la tecnología tiene una tendencia natural a la baja, la complejidad y el uso intensivo hacen que en realidad una persona o una empresa gasten o deban gastar cada vez más en tecnología de la información como porcentaje de sus gastos totales.

Ante esta desaceleración del crecimiento, las exportaciones de software y servicios son un caso aparte. “Un par de multinacionales explican más de la mitad de este movimiento creciente, siendo el resto la suma de las ventas en el exterior de una centena o algo más de empresas pequeñas y medianas locales”, dijo Prince.

Desde su punto de vista, “con la depreciación del peso y el dólar en descenso en el mundo, esta tendencia tiene años por delante, y es de esperar que cuando esa política cambiaria se modifique, las empresas locales hayan pasado de un modelo de exportación de valor, de creatividad, de soluciones, y entonces algunos mantengan en alto ese rubro”.

El titular de la consultora Prince & Cooke también considera que el positivo escenario que vive el sector tecnológico se encuentra opacado porque los proveedores no invierten en infraestructura lo suficiente como para acompañar el crecimiento de redes y del parque de equipos.

“Esto se debe fundamentalmente a la falta de definiciones por parte del gobierno, por ejemplo, en temas como norma de televisión digital, la posibilidad de que las telcos brinden triple play, la ley de telecomunicaciones y la de radiodifusión (viejos textos de épocas pretéritas en términos tecnológicos), además del mal clima general de negocios e inversiones de base en el país, el congelamiento de tarifas no ayuda tampoco”, señaló.

El titular de Prince & Cooke señaló que tampoco se vieron recuperados los niveles de inversión en el segmento tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las grandes empresas, sector que siempre fue el motor de este mercado.

“El mismo clima general hace que estos sectores no estén invirtiendo más que a niveles de mantenimiento en su equipamiento TIC, se ven más cambios de logo o de propietarios que nuevas bocas o sucursales, y los sectores con gran desarrollo como el agro o la construcción no tienen en las TIC a su factor crítico, así que pueden crecer y mucho sin invertir gran cosa en estas tecnologías”, agregó.

Las perspectivas del negocio tecnológico son interesantes pero podrían ser mejores si las empresas líderes del sector suman inversiones para el desarrollo de la actividad.

Ver comentarios

Las más leídas

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

El arquero que no llegó a la primera de Newells, pero jugó con Messi y Maradona

El arquero que no llegó a la primera de Newell's, pero jugó con Messi y Maradona

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Por aumento de la demanda subieron los precios de los departamentos en Rosario

Por aumento de la demanda subieron los precios de los departamentos en Rosario

Lo último

Lionel Scaloni no se sube al carro triunfador y hasta excusó a Raphinha por la paliza que no fue

Lionel Scaloni no se sube al carro triunfador y hasta excusó a Raphinha por la paliza que no fue

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde

El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde

La selección argentina puso el juego bonito, con un baile y la clasificación al Mundial

La exhibición del campeón del mundo fue emotiva, reduciendo a la mínima expresión a Brasil. Goleada histórica por 4 a 1
La selección argentina puso el juego bonito, con un baile y la clasificación al Mundial

Por Rodolfo Parody

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa
POLICIALES

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle
La Ciudad

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado
La Región

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco
Policiales

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue trepó este martes y pasó la barrera de los $1.300

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder

El arquero que no llegó a la primera de Newells, pero jugó con Messi y Maradona

El arquero que no llegó a la primera de Newell's, pero jugó con Messi y Maradona

Preocupación en Newells: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Preocupación en Newell's: un jugador titular fue internado por un cuadro respiratorio

Por aumento de la demanda subieron los precios de los departamentos en Rosario

Por aumento de la demanda subieron los precios de los departamentos en Rosario

Bielsa desafectó a algunos jugadores y se profundizó la crisis en Uruguay

Bielsa desafectó a algunos jugadores y se profundizó la crisis en Uruguay

Ovación
De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

De Julián Álvarez a Giuliano Simeone, presente y futuro de un equipo tremendo

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

Enzo Fernández la rompió en una noche soñada del seleccionado argentino

La selección argentina puso el juego bonito, con un baile y la clasificación al Mundial

La selección argentina puso el juego bonito, con un baile y la clasificación al Mundial

Policiales
Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa
POLICIALES

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

Prisión preventiva para presunto ladrón que sobrevivió a una fatal persecución policial

Prisión preventiva para presunto ladrón que sobrevivió a una fatal persecución policial

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco

Violentaron el frente de una óptica y se llevaron una computadora y dinero

Violentaron el frente de una óptica y se llevaron una computadora y dinero

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle

Tarifas de luz: el Amba paga hasta un 200 % menos que el resto de las provincias

Tarifas de luz: el Amba paga hasta un 200 % menos que el resto de las provincias

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación
Zoom

Los Palmeras: Cacho Deicas compartió un mensaje sobre su recuperación

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario
Economía

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Milei busca apoyos en el FMI mientras el Central pierde reservas
Economía

Milei busca apoyos en el FMI mientras el Central pierde reservas

Israel detuvo y liberó al codirector del documental palestino que ganó un Oscar
El Mundo

Israel detuvo y liberó al codirector del documental palestino que ganó un Oscar

Circulaba en moto y el test de alcoholemia le dio un 1.200 % más de lo permitido
La Ciudad

Circulaba en moto y el test de alcoholemia le dio un 1.200 % más de lo permitido

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan
La Ciudad

Tiene cáncer, le robaron su perro de compañía y ruega que se lo devuelvan

Moda rápida y barata: por qué cada vez más argentinas compran en Shein

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

Moda rápida y barata: por qué cada vez más argentinas compran en Shein

Una mujer tuvo un paro cardíaco en el microcentro y la Policía la reanimó
La Ciudad

Una mujer tuvo un paro cardíaco en el microcentro y la Policía la reanimó

Elecciones en Santa Fe: aún restan confirmar 14 mil autoridades de mesa
POLITICA

Elecciones en Santa Fe: aún restan confirmar 14 mil autoridades de mesa

Paro de la CGT: los taxistas adhieren, pero dependerá de cada chofer
LA CIUDAD

Paro de la CGT: los taxistas adhieren, pero "dependerá de cada chofer"

Archivos de la dictadura: Rossi dijo que la desclasificación ya se hizo
Política

Archivos de la dictadura: Rossi dijo que la desclasificación ya se hizo

Revelan cómo fueron las dos veces que el Papa Francisco estuvo al borde de la muerte
Información General

Revelan cómo fueron las dos veces que el Papa Francisco estuvo al borde de la muerte

Suben las comisiones de los bancos: cuánto cuesta extraer dinero y mantener la tarjeta
Información General

Suben las comisiones de los bancos: cuánto cuesta extraer dinero y mantener la tarjeta

Violentaron el frente de una óptica y se llevaron una computadora y dinero
POLICIALES

Violentaron el frente de una óptica y se llevaron una computadora y dinero

El gobierno prohibió los centros de estudiantes en cárceles federales
Información general

El gobierno prohibió los centros de estudiantes en cárceles federales