Los responsables de llevar a Vicentin al default volverán a sentarse en el banquillo de los acusados. Será el próximo lunes 25 de abril, en ocasión de una nueva audiencia imputativa, esta vez vinculada con las presuntas irregularidades de movimientos realizados antes de la apertura del concurso preventivo, en desmedro de la corredora rosarina Commodities SA.
En concreto, el hecho por el que la Fiscalía buscará imputar el delito de estafa a un grupo de 15 personas es la cesión de contratos desde Renova (sociedad conformada entre la agroexportadora y la suiza Glencore) hacia Vicentin, sin autorización de Commodities. Amén de ello, lo que se ventilará en la audiencia será la compleja y rebuscada relación entre las firmas, que viene alimentando sospechas de todo tipo desde el inicio de la crisis, allá por diciembre de 2019.
Vale recordar que 24 horas antes del anuncio de "estrés financiero", Vicentin vendió el 16,6% de sus acciones en Renova a Renaiscco BV, controlada por Glencore (hoy Viterra). Esa operación quedó siempre bajo sospecha y fue generando decenas de denuncias en los diversos expedientes por los que transita el caso Vicentin.
En esas demandas -oportunamente presentadas ante juzgados civiles y penales- se planteó que Renova (la sociedad conformada entre Vicentin y Viterra) no era una firma independiente, sino un centro de operaciones entre ambas empresas. Prueba de ello eran, por caso, los nombres de quienes integraban sus respectivos directorios: Daniel Buyatti y Máximo Padoán eran directores de Vicentin y de Renova. En tanto que Sergio Gancberg, Diego Mejuto y Daniel Pájaro eran tanto directores de Renova como de Oleaginosa Moreno (firma que también pasó a denominarse Viterra).
La audiencia imputativa quedó fijada para el 25 de abril a las 8 y será dirigida por el juez Román Lanzón. En el banquillo estarán los máximos referentes de la agroexportadora (entre ellos Daniel Buyatti, Roberto Gazze, Máximo Padoan y Alberto Macua, entre otros), así como también los ejecutivos de la ex Glencore nombrados en el párrafo anterior. El resto de los acusados serán otros integrantes de Vicentin: Yanina Colomba Boschi, Martin Sebastian Colombo, Cristian Andres Padoan, Pedro German Vicentin, Roberto Oscar Vicentin, Sergio Roberto Vicentin, Miguel Victor Vallazza y Omar Scarel (este último actual presidente del directorio).
En su momento, uno de los organismos que había puesto bajo la lupa la venta del 16,6% de las acciones de Renova fue la Administración Federal de Ingresos Públicos. En un escrito, sus abogados plantearon que dicha operación fue una “venta simulada” para ocultar la transferencia de activos de Vicentin a firmas controladas, dejándolos fuera del alcance de los acreedores.
Asimismo, incluso bastante antes de que Vicentin ingresara en default, sus transacciones con Glencore habían quedado en la mira de los Estados Unidos. Así lo demostró la investigación internacional FinCen Files, que mostró que en 2015 se emitió un reporte de operaciones sospechosas por varios giros desde la suiza a la sede paraguaya de la argentina, por al menos u$s 12,6 millones.