Unos 1.500 santafesinos electrodependientes ya cuentan con servicio eléctrico seguro 
Exclusivo suscriptores

Unos 1.500 santafesinos electrodependientes ya cuentan con servicio eléctrico seguro 

A cuatro años de la sanción definitiva de la ley que los protege, la Fundación Emperador celebró ese logro. Cómo deben proceder quienes necesitan este recurso 
24 de noviembre 2022 · 03:05hs

Vivir con una enfermedad discapacitante es un desafío cotidiano y difícil para el paciente y su familia, y mucho más si esa persona depende del funcionamiento de determinada tecnología para sostener sus terapias.

Los electrodependientes (así se les llama a quienes requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir) necesitan tener garantizado el suministro del servicio, pero también la gratuidad, ya que mantener en funcionamiento estos aparatos, las 24 horas, tiene un costo al que casi nadie puede hacerle frente.

Las elecciones de constituyentes de este domingo serán un plebiscito sobre la gestión de Unidos y asignarán el peso de cada espacio político en la Convención. 

Un plebiscito que marcará a varias generaciones de santafesinos

Pullaro y Unidos encaran con confianza la recta final de las elecciones de constituyentes en Santa Fe. 

Santa Fe, una anomalía en medio del tembladeral generalizado

Por eso, y gracias al empuje de familias que sufrían a menudo los cortes de luz o que tenían serias dificultades para costear las boletas, se logró hace exactamente cuatro años que se promulgue una ley que garantiza el servicio de energía eléctrica para estos pacientes que habitan en la provincia.

Ya son 1.500 los santafesinos (de todas las edades) que acceden a este derecho. Hace cuatro años eran unos 350 los registrados. El número se fue incrementando a partir de la ley "y porque muchos se fueron enterando que tenían esta posibilidad", dijo a La Capital, Fabián Fiori, presidente de la Fundación Emperador, papá de un chico en condición de electrodependiente y uno de los impulsores de la ley y de que se cumpla con la reglamentación.

El 35% de esos usuarios vive en Rosario, el 30% en la capital santafesina y los demás en distintas poblaciones de la provincia.

“Las personas que tienen indicación de utilizar cierto equipamiento para sostener su calidad de vida, y su vida en muchos casos, tienen derecho a una provisión segura de energía continua y estable”, enfatizó Fiori.

Esta semana, la Fundación realizó un encuentro multitudinario en el que celebraron los cuatro años de la ley (que en un primer momento fue una adhesión de Santa Fe a la norma nacional) y el cuarto aniversario de esta organización no gubernamental. “Nos reunimos para renovar fuerzas, seguir adelante y para poder acompañar a todas las personas que se van sumando año a año a esta comunidad”, expresó Fiori.

“Tener una ley en Santa Fe significó un antes y un después, porque hasta ese momento no había un marco legal. Si bien durante el gobierno de Miguel Lifschitz se promulgó, la distribuidora no estaba necesariamente obligada a prestar el servicio. Nuestra provincia fue pionera, pero faltaba el ítem que obligara a mantener el flujo constante de energía en cada uno de los domicilios y sin costo y de acuerdo a las necesidades propias de los santafesinos, algo con lo que ahora contamos”, enfatizó el presidente de la fundación.

chicos electrodependientes.jpeg

Cómo funciona

Quienes se inscriben para solicitar esta prestación reciben una fuente alternativa que puede ser un grupo electrógeno o un equipo UPS (que es como una caja que funciona a batería). “La mayoría de los usuarios hoy tiene un UPS, que es lo mejor, pero a veces hasta que ese sistema se instala, nosotros nos aseguramos de que tengan un generador”, contó Fiori.

Las familias que acceden a este servicio tienen además la posibilidad de contar con un 0800 que funciona las 24 horas y con una guardia permanente.

Fiori señaló que en la Fundación Emperador reciben en forma semanal un montón de consultas de familiares de pacientes que deben iniciar el trámite para contar con este derecho. “Este miércoles, por ejemplo, recibí el llamado de una señora que es oxígenodependiente y a la que le vienen facturas exorbitantes de luz, porque tener un concentrador como el que tienen, de alto consumo, es como tener un aire acondicionado encendido las 24 horas”.

Para acceder a las prestaciones, explicó, “la persona o su familiar puede ir en forma directa a la EPE o la cooperativa de su zona o puede realizar el trámite en la plataforma digital Mi Argentina, en el sector de Trámites a Distancia”.

“Si toman esta alternativa tienen que esperar que desde Buenos Aires se notifique, por eso lo que aconsejamos es que realicen el trámite en la EPE. Nosotros, además, podemos acelerar las gestiones desde la fundación”, dijo.

En relación al crecimiento de la Fundación Emperador, que brinda ayuda a personas con discapacidad en distintos aspectos, no sólo en lo referido a la ley de electrodependientes, Fiori destacó: “Buscamos mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y su familias, y si bien nos ocupamos particularmente de los electrodependientes, nuestra función es más amplia. Por eso asistimos a muchas personas que no tienen sus necesidades básicas cubiertas, brindamos bolsones de comida (estamos entregando una tonelada mensual a muchísimas familias) trabajando en forma coordinada con el Banco de Alimentos de Rosario y el Ministerio de Desarrollo Social provincial, además de las empresas que nos hacen donaciones. También recurrimos a la huerta que tenemos y en la que trabajan voluntarios”.

El gran proyecto de 2023 será poner en marcha un colectivo (tipo motorhome) que permitirá llevar de paseo a personas con discapacidad y acercarlos a distintas actividades, especialmente lúdicas: “Hay chicos y adultos que jamás han salido de su casa ni a dar una vuelta. Por eso estamos entusiasmados en avanzar con esta propuesta que les dará la posibilidad de lo recreativo, tan importante para el paciente y para sus seres queridos”, expresó Fiori.

Quienes deseen comunicarse con la fundación para asesoramiento o para colaborar, debe hacerlo a www.fundacionemperador.org.ar o a los teléfonos 1162344821 y 0341-454-5966.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Fórmula 1 en Bahrein: McLaren arrasó y Alpine pegó un salto, siempre con Pierre Gasly

Fórmula 1 en Bahrein: McLaren arrasó y Alpine pegó un salto, siempre con Pierre Gasly

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Edición impresa

domingo 13 de abril de 2025

tapa1304.jpg

Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027

Con varios jugadores de peso en la boleta única, se elige uno de los 19 convencionales departamentales, que podría ser decisivo para las mayorías en la asamblea

Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027
Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe
Política

Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Por Lucas Ameriso

Política

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Este domingo también se definen candidatos en municipios y comunas
Política

Este domingo también se definen candidatos en municipios y comunas

Por el cambio desfavorable, cayó 70% la llegada a Rosario de estudiantes brasileños

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por el cambio desfavorable, cayó 70% la llegada a Rosario de estudiantes brasileños

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Fórmula 1 en Bahrein: McLaren arrasó y Alpine pegó un salto, siempre con Pierre Gasly

Fórmula 1 en Bahrein: McLaren arrasó y Alpine pegó un salto, siempre con Pierre Gasly

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Los comerciantes de Rosario comienzan a retocar precios por la incertidumbre del fin del cepo

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Fin del cepo: cuántos dólares se podrán comprar por ventanilla desde el lunes

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Semana Santa: piden no comprar una especie de pez que se encuentra en peligro crítico de extinción

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

Un hombre murió atropellado por un auto mientras caminaba por el acceso sur de Rosario

Lo más importante
Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027
Politica

Constituyente por Rosario: una batalla clave y con proyección a 2027

Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Son 42 los artículos a modificar en la Constitución de Santa Fe

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Concejo Municipal: 13 frentes políticos para igual número de escaños vacantes

Este domingo también se definen candidatos en municipios y comunas

Este domingo también se definen candidatos en municipios y comunas

Ovación
Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Por Carlos Durhand

Ovación

Central: las razones por las cuáles es candidato y el por qué no lo es

Central Córdoba sigue de festejos tras el gran triunfo ante Sarmiento por Copa Argentina

Central Córdoba sigue de festejos tras el gran triunfo ante Sarmiento por Copa Argentina

Newells tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Newell's tiene un inesperado cierre de torneo que reabrió la expectativa de clasificar

Old Resian frenó en seco al Jockey rosarino y Duendes pudo cantar victoria

Old Resian frenó en seco al Jockey rosarino y Duendes pudo cantar victoria

Policiales
Elecciones: arrancó la distribución de urnas para la votación de este domingo
Política

Elecciones: arrancó la distribución de urnas para la votación de este domingo

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional
Política

Las 10 frases más destacadas del discurso de Javier Milei en cadena nacional

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras
Policiales

Incautaron más de un kilo de cocaína en un procedimiento en Totoras

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400
Economía

Fin del cepo: el gobierno abandona la tablita y deja flotar el dólar hasta $1.400

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Otro revés para Leda: ahora la Iglesia chaqueña le bajó el pulgar

Adolescencia: una experta analiza las subculturas digitales que promueven discursos de odio

Por Matías Loja

Información General

"Adolescencia": una experta analiza las subculturas digitales que promueven discursos de odio

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Dengue: cómo acceder a un control médico durante el fin de semana y el próximo feriado

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas
La Ciudad

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

Milei defendió el volantazo cambiario: Todo marcha de acuerdo al plan
Economía

Milei defendió el volantazo cambiario: "Todo marcha de acuerdo al plan"

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec
Economía

La inflación de marzo se disparó al 3,7%, según los datos del Indec

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?
Información General

Agua caliente con limón: ¿realmente es tan beneficiosa para la salud?

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año
La Ciudad

Desbarataron ocho fiestas clandestinas en lo que va del año

Di María y Paredes salieron al cruce de las acusaciones por apuestas ilegales
Ovación

Di María y Paredes salieron al cruce de las acusaciones por apuestas ilegales

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias
La ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con humedad persistente y posibles lluvias

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores
Economía

Vicentin: emplazan al directorio a presentar un plan de pago de salarios de los trabajadores

Elecciones: el transporte urbano de Rosario y el sistema Mi Bici Tu Bici será gratuito para ir a votar
La Ciudad

Elecciones: el transporte urbano de Rosario y el sistema Mi Bici Tu Bici será gratuito para ir a votar

Un economista rosarino opinó sobre devaluación en redes y se ganó la furia del gobierno
Economía

Un economista rosarino opinó sobre devaluación en redes y se ganó la furia del gobierno

Efecto amparo: Vialidad empezó a cortar el pasto de otras rutas santafesinas
La Región

Efecto amparo: Vialidad empezó a cortar el pasto de otras rutas santafesinas

Cursos gratuitos para adultos mayores sobre uso del celular: dónde se dictan y cómo anotarse
La Ciudad

Cursos gratuitos para adultos mayores sobre uso del celular: dónde se dictan y cómo anotarse

Allanamiento a los hermanos empresarios Whpei por la causa que investiga al juez Bailaque
Policiales

Allanamiento a los hermanos empresarios Whpei por la causa que investiga al juez Bailaque