Tres de cada diez rosarinos sabe que en su barrio se venden drogas
Exclusivo suscriptores

Tres de cada diez rosarinos sabe que en su barrio se venden drogas

Según una encuesta de la UCA, casi el 33 por ciento de los habitantes de la ciudad identificó que se trafica estupefacientes en su cuadra, manzana o vecindario, superando la media nacional. En las barriadas pobres se dispara el fenómeno
9 de abril 2023 · 03:00hs

El 32,8 por ciento de los rosarinos sabe que en su barrio se venden drogas. Se trata del porcentaje más alto del país, casi el triple de la ciudad de Buenos Aires (12%) y varios puntos por encima de la media nacional (26,5%). Los niveles de conocimiento de espacios donde se trafican estupefacientes se disparan en los asentamientos irregulares, donde llegan al 76 por ciento, incluso cuando existe presencia policial en el barrio (38,6%).

Así se desprende de una encuesta elaborada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Sus principales novedades fueron presentadas días atrás en la ciudad al lanzarse una carrera de esa casa de altos estudios.

marchas y contramarchas

Marchas y contramarchas

El blindaje del DNU sobre el acuerdo con el FMI cortó una sequía de victorias del gobierno de Javier Milei.

El dólar, la calle y la rosca convierten a Milei en un presidente terrenal

Las conclusiones ponen nuevamente en agenda la penetración del narcotráfico en la ciudad donde, según datos del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en 8 de cada 10 crímenes que se producen en Rosario hay un trasfondo atravesado por la disputa territorial por la venta de drogas.

“La venta ilegal de drogas es un problema de alcance nacional cuya gravedad y extensión viene creciendo durante las últimas dos décadas a nivel general. Pero sobre todo en los barrios más pobres, creando un entramado socioeconómico que debilita la integración social y las posibilidades de empoderamiento comunitario”, advierte el trabajo.

Y agrega: “El narcomenudeo en los barrios populares es una actividad económica que se apoya en una red de organización rudimentaria, pero de mucho poder local debido a su extendida penetración entre los jóvenes, la participación de estructuras familiares, la ausencia del Estado y su convivencia con las fuerzas de seguridad”.

En diálogo con La Capital, el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, aclaró que la encuesta “no indaga directamente sobre el fenómeno de las adicciones, donde incluso no hay estadísticas oficiales de la Sedronar sobre consumo desde hace años, y que tiene sus complejidades y distintos niveles de abordaje” desde lo sanitario y eventualmente en su persecución penal.

“Nuestro trabajo _continuó Salvia_ analiza un indicador indirecto al fenómeno del consumo de sustancias vinculado con la instancia de compra venta. Es una aproximación verosímil a una parte del problema, pero que no es de proyección lineal a todas sus aristas”.

Salvia explicó que el trabajo de campo de la UCA no consultó sobre consumo, sino sobre la percepción de venta. “No tenemos otra fuente sobre fenómenos asociados al consumo de drogas en el país, con lo cual construimos este indicador vinculado con la representación de venta de sustancias en el entorno donde la persona vive”, apuntó.

Según el relevamiento, uno de cada cuatro hogares (26,5%) identificó la venta y tráfico de drogas en su cuadra, manzana o vecindario. Esta situación sólo ocurre en el 12,1% en la ciudad de Buenos Aires, pero en un 31,1% en el conurbano bonaerense y en un 32,8% en el Gran Rosario.

Para Salvia, los resultados de Rosario “no sorprenden. Están en valores similares al conurbano bonaerense con los que comparte problemáticas similares, en torno a la problemática de venta y consumo de sustancias”.

De acuerdo al informe, en las villas o asentamientos, la percepción de venta de drogas sube al 49,2%, así como al 41,2% en los barrios populares de clase baja. En los barrios de clase media este riesgo cae al 20,3% y en los de clase media alta al 3,9%. En estos barrios no es que no exista el problema, pero es menor su prevalencia, así como también su visibilidad.

Al respecto, en el Gran Rosario, la presencia de venta de drogas alcanza los valores comparativos más altos a nivel villas y asentamientos (76,3%), incluso cuando existe presencia policial en el barrio (38,6%).

Consumo según clases sociales

El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, advirtió que “el consumo de drogas en el país está extendido entre las distintas clases sociales, pero tiene modalidades muy diferentes”.

En ese sentido, destacó que en las clases bajas y en asentamientos de emergencia la lógica de venta es más visible, los vecinos la conocen y “está más asociada a determinados entornos físicos que pueden ser los búnkeres o determinadas construcciones precarias”.

“Pero en las clases medias y altas _siguió_ también hay consumo y venta, pero por lo general tiene un sesgo no tan visible, se puede dar en determinados espacios públicos como boliches, parques y plazas, donde el Estado no está presente”, y el asunto pasa algo desapercibido.

“Si bien la venta y consumo de sustancias ilícitas atraviesa toda la estructura social, es en los espacios urbanos más vulnerables donde adquiere mayor penetración, visibilidad y consecuencias más graves, formando parte estructural de la vida económica y social de esos barrios”, aseveró un estudio del Observatorio.

De allí que el relevamiento concluyó: “La lucha contra el narcotráfico no puede fundarse en una acción represiva sobre las víctimas de las adicciones. Sino que debe centrarse y extremar acciones en erradicar las organizaciones delictivas, circuitos económicos, políticos y de seguridad que protegen y promueven la venta y consumo de drogas ilegales”.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Edición impresa

miércoles 26 de marzo de 2025

Tapa.jpg

Dos jóvenes fueron detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes

La Policía de Investigaciones realizó dos allanamientos en el marco de la causa que investiga el episodio ocurrido el sábado 22 de marzo
Dos jóvenes fueron detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes
Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario
La Ciudad

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Taxis: presentan un proyecto salvador ante la feroz competencia

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxis: presentan un proyecto "salvador" ante la feroz competencia

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos
Información General

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

Un hijo de Morocho Mansilla fue acusado de matar a un primo de Guille Cantero
Policiales

Un hijo de Morocho Mansilla fue acusado de matar a un primo de Guille Cantero

El boom de las air fryer: ¿tienen riesgos para la salud las freidoras de aire?

Por Florencia O’Keeffe

Salud

El boom de las air fryer: ¿tienen riesgos para la salud las freidoras de aire?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Gremios del transporte definieron la modalidad del paro en Rosario

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación

Sebastián Chale denunció al candidato Juan Pedro Aleart por difamación

Lo más importante
Dos jóvenes fueron detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes
Policiales

Dos jóvenes fueron detenidos tras robar y maniatar a un hombre de 74 años en Funes

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Tragedia en el Jockey: Alejandro Fantino marchará en Rosario

Taxis: presentan un proyecto salvador ante la feroz competencia

Taxis: presentan un proyecto "salvador" ante la feroz competencia

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

La Anmat prohibió más de 80 productos de una reconocida marca de cosméticos

Ovación
¿Buenas o malas noticias para Central?: qué equipo tiene pensado poner el Muñeco Gallardo
Ovación

¿Buenas o malas noticias para Central?: qué equipo tiene pensado poner el Muñeco Gallardo

Atento Newells: Boca recupera una figura, hay un indulto y Gago tiene el once definido

Atento Newell's: Boca recupera una figura, hay un indulto y Gago tiene el once definido

Newells y Rosario Central se enfrentan en torneo de reserva

Newell's y Rosario Central se enfrentan en torneo de reserva

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron las críticas

El técnico de Colombia puso a Campaz y le llovieron las críticas

Policiales
El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia
La Ciudad

El Monumento a la Bandera se ilumina de violeta para concientizar sobre epilepsia

La Libertad Avanza estimó el costo legislativo y lo publicó en un sitio web
Política

La Libertad Avanza estimó el costo legislativo y lo publicó en un sitio web

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo
La Ciudad

Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado
Policiales

Intento de robo en el centro: llevaba a su hija al colegio y halló su negocio destrozado

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas
POLICIALES

Juicio abreviado: condenaron al autor de un crimen en Parque Casas

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Un grupo de vecinos trabaja para recuperar un club en zona sur

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna
POLICIALES

Estaba trabajando en la puerta de su casa y lo balearon en una pierna

Los técnicos del FMI llevaron el nuevo acuerdo al Directorio
Economía

Los técnicos del FMI llevaron el nuevo acuerdo al Directorio

El puente Molino Blanco ya no tendrá riesgo de derrumbe por la cascada

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El puente Molino Blanco ya no tendrá riesgo de derrumbe por la cascada

El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán el monumento a Osvaldo Bayer
Información General

El intendente de Río Gallegos confirmó que reinstalarán el monumento a Osvaldo Bayer

Dónde y cómo extraer dinero en efectivo sin pagar comisión
Información General

Dónde y cómo extraer dinero en efectivo sin pagar comisión

Certificado Único de Discapacidad: los cambios y renovaciones para abril
Información General

Certificado Único de Discapacidad: los cambios y renovaciones para abril

El gobernador Pullaro recibe en Santa Fe a sus pares de la Región Centro

Por Javier Felcaro

Política

El gobernador Pullaro recibe en Santa Fe a sus pares de la Región Centro

Anteojos gratuitos de Pami: cómo es el trámite para solicitarlos
Información General

Anteojos gratuitos de Pami: cómo es el trámite para solicitarlos

El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles que podría traer tormentas desde la tarde

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro
La Ciudad

Los casos de dengue bajaron 97 % en Santa Fe de un verano a otro

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle
La Ciudad

Presentan los primeros 44 colectivos cero kilómetro que saldrán a la calle

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado
La Región

Desplazaron a una directora por el abuso sexual de un menor en Gato Colorado

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa
POLICIALES

Tres meses de prisión preventiva para expolicía ligado a la barra leprosa

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco
Policiales

Quedaron presos los policías acusados de armar causas para beneficio narco