En comparación con la administración que lo antecedió, la actual gestión provincial redujo a la mitad los integrantes de su planta política. La revelación se da en el marco de la reciente polémica por el aumento extraordinario de haberes concedido a funcionarios, que generaron la reacción de los gremios.
Según datos oficiales, actualmente forman parte del cuerpo de autoridades políticas -desde ministros a asesores- unas 400 personas. La cifra representa apenas un 46% de lo registrado a finales de 2017, cuando promediaba la gestión de Miguel Lifschitz. La información se encuentra disponible en el portal web del gobierno, en el apartado "Personal del Estado".
El informe "Evolución de la planta del personal ocupada del sector público provincial" de la Secretaría de Hacienda brinda información pormenorizada desde el regreso de la democracia. Allí puede verse cómo existe una tendencia creciente en la incorporación de trabajadores del Estado: se pasó de unas 68.000 personas en 1983 a 143.000 a finales de 2022.
En lo que refiere al personal político, los datos disponibles permiten realizar una radiografía más precisa recién a partir del primer gobierno de Carlos Reutemann (1991-1995). Para el 31 de diciembre de 1993, el cuerpo de autoridades alcanzaba las 177 personas. Desde ese momento la cantidad fue siempre in crescenDdo, hasta el gobierno de Omar Perotti.
De todos, el que más aumentó la planta de funcionarios fue Hermes Binner, que la hizo crecer 89% respecto a la que tenía Jorge Obeid (quien a su vez ya la había incrementado 36%). Antonio Bonfatti también generó una nueva suba (+49%), al igual que Miguel Lifschitz (+17%).
Al cumplirse dos años de la asunción de Perotti, había en el gobierno 403 funcionarios políticos -329 autoridades superiores y 74 integrantes del Gabinete-, un 54% menos que en la misma época de la gestión anterior.
Los números salen a la luz tras la polémica por una decisión tomada semanas atrás, cuando al momento de protocolizarse la política salarial se definió un aumento extraordinario de los haberes del personal político. Dicha decisión se cristalizó en el decreto 474, que terminó generando que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 los valores de los "gastos de manutención" subieran un 151%.
Fuentes del Ejecutivo provincial indicaron a este medio que si bien la suba incluyó porcentajes más altos que los acordados en la paritaria central, las diferencias resultan marginales si se considera la reducción de personal implementada desde el inicio de gestión.