El reparto de la obra pública muestra un panorama mucho más concentrado en Rosario que a nivel provincial. Según información oficial, en las licitaciones organizadas desde 2020 por el municipio el 50% del presupuesto quedó en manos de tres empresas, mientras que a nivel provincial esa cifra se alcanzó con ocho constructoras. Más allá de las diferencias entre ambos niveles de Estado, una firma repitió podio en ambas jurisdicciones.
Las conclusiones surgen de analizar la información oficial disponible a la fecha. En el caso de la Intendencia de Rosario, la misma se encuentra dentro del portal RosarioDatos, donde se consigna el detalle de todas las licitaciones realizadas a la fecha. En el del gobierno de Santa Fe, los datos corresponden a la respuesta a un pedido de acceso a información pública realizado por este medio.
La Capital ya dio cuenta de cómo se repartieron los fondos en Rosario para otras áreas clave, como seguridad privada y asistencia alimentaria. En lo que respecta a obra pública, en lo que va de la actual gestión municipal se adjudicaron contratos por casi $4.000 millones, cifra que en un 50% quedó repartida entre tres empresas: Edeca, Obring y Pecam.
Lo sucedido desde la asunción de Pablo Javkin en el Palacio de los Leones es una suerte de continuidad de lo que venía pasando durante la década anterior. Siempre según la información consignada dentro del portal RosarioDatos, entre 2010 y 2019 la Intendencia había adjudicado con éxito un centenar de licitaciones de obra pública, por un monto que a valores nominales ascendió a $4.454 millones. De esa cifra, el 49% se había repartido entre las constructoras Obring, Edeca y Rovial.
Regresando a las adjudicaciones del período 2020-2022, se celebraron contratos por $3.956.230.621,36. De ese número, el 21,4% quedó para Edeca, el 14,2% para Obring y el 13,8% para Pecam, todas firmas con domicilio en Rosario. En cuarto lugar aparece Rava (11,2%) -que tiene su base en Casilda- y quinta otra rosarina, Savyc (7,3%).
El podio en Santa Fe
En el caso de la obra pública provincial se observa una distribución más diversificada de los fondos, un dato que en parte se explica por la geografía santafesina, que al ser tan extensa brinda ventajas competitivas a empresas locales.
La respuesta oficial al pedido de información pública detalla un total de 107 obras adjudicadas en el período 2020-2022, las cuales tuvieron a 57 empresas como beneficiarias, con las que se firmaron contratos por un total de $9.543.800.291,61.
Al tope del podio figura la constructora rosarina Dyscon SA, que capturó el 10,3% de los fondos. Segunda quedó la santafesina Cocyar (7,1%) y tercera la también local Edeca (6,7%).
Las restantes firmas que participaron intensamente como ganadoras de licitaciones provinciales fueron: De Paoli & Trosce (que se quedó con el 6,4% de los fondos totales), VFM (5,1%), Del Sol (4,9%), Epreco (4,4%) y Coemyc (4,4%).