Durante el encuentro en AIM referentes del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (Cenadif) contaron en detalle los proyectos en curso, en los cuales podrían intervenir las industrias rosarinas. Repuestos y elementos para material rodante, vía y obra y señalamiento como amortiguadores, parabrisas flotante, faros y luces en tecnología LED, ejes, discos de freno, paragolpes de fin de vía y de MR, elementos de señalización y de seguridad para paso a nivel, radiadores, mangueras, fuelles de interconexión y ganchos de tracción son algunas de las demandas de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse) en los que podrían intervenir las empresas locales.
El Cenadif tiene como principal tarea crear proyectos especiales, soluciones y asistencia técnica y cualquier otra iniciativa que promueva la mejora constante del sistema ferroviario, y el fomento de la industria nacional a través del desarrollo de una cadena de valor local. Durante el encuentro contaron que trabajan en el desarrollo de durmientes sintéticos, familias de repuestos y sustitución de importaciones, estaciones productivas (Plomer), locomotora de hidrógeno, durmientes alternativos, asistencias técnicas de medición, paragolpes de fin de vía, paragolpes de vagones, desarrollo de barrera telecomandada, desarrollos antivandálicos, carro manual para medición de geometría de vía, detector de descarrilos, dispositivo de enclavamiento, comando remoto desde locomotora para movimientos de cambios y enclavamiento para playa de carga, entre otros proyectos.
El encuentro “Desarrollo de proveedores para la industria ferroviaria” reunió a más de 120 empresarios, que se acercaron a la sede local de AIM para conocer cómo convertirse en proveedores o profundizar oportunidades de negocios en el sector ferroviario y quedó demostrado que el interés por continuar creciendo y en actividad es más fuerte que los vaivenes económicos.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario de Gestión de Transporte, Diego Giuliano. El funcionario detalló la expansión ferroviaria que se impulsa desde el gobierno nacional demanda estrechar vínculos entre el Ministerio de Transporte de la Nación y los proveedores ferropartistas. “El sistema nacional ferroviario está en expansión, tiene un nivel de inversión sostenido que este año ha llegado a $ 55.000 millones”, señaló tras su presentación, al tiempo que destacó que la convocatoria superó todas las expectativas.
Actualmente el sistema ferroviario de cargas sólo tiene una participación del 5% del total de lo transportado en el país, pero el Plan de Modernización Ferroviaria 2021/31 postula un aumento sostenido de esa proporción hasta llegar al 11%. “Es hacia donde vamos y por eso necesitamos políticas de Estado, que no dependan de la coyuntura política. Hay dos o tres cosas en las que todos tenemos que ponernos de acuerdo, y una es el plan ferroviario. Esta es una industria en donde además hay un montón de trabajo argentino y se pueden sustituir importaciones y generar innovación con los recursos humanos, el talento que tenemos en el país”, subrayó Giuliano. Por eso expresó que hay una propuesta de proyecto de ley para consolidar la política para el sector.
El funcionario resaltó “el diálogo permanente del Estado con el sector privado con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas de la gente”. Además, subrayó que “Santa Fe es una de las provincias que mayores inversiones ferroviarias concentra” actualmente. Y eso mueve toda la industria.
Por su parte, el titular de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (Fase), Damián Contreras, sostuvo: “Tenemos la obligación de apostar a la innovación y a la industria ferroviaria nacional. Desde el holding trabajamos incansablemente a través del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria para lograr que cada vez más repuestos y distintas tecnologías puedan ser realizadas por industrias del país”.
El Ministerio de Desarrollo Productivo también dijo presente en el encuentro que se realizó en la Asociación de Industriales Metalúrgicos para contarles a los empresarios cómo acceder al Programa de Desarrollo de Proveedores (Prodepro).
Mariano Soler, presidente del Consejo Consultivo de Cenadif, brindó un exhaustivo detalle de todos las ferropartes y elementos que puede demandar el sistema ferroviario, un universo que incluye 19 mil productos, y les comentó a los empresarios que el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria está a su disposición para despejar cuestiones técnicas y ayudarlos a elaborar prototipos que cumplan con lo que se demanda. “Transferimos los planos de fabricación a título gratuito, ya contamos con 4 mil”, dijo el referente del instituto al tiempo que subrayó: “Queremos un ecosistema que funcione adecuadamente”.
En rigor, explicó que ahora se está trabajando en lograr que los proveedores puedan brindar una familia de elementos y alentó a los industriales a sumarse al sector ferroviario comentando que “hay productos de reemplazo periódico como los amortiguadores” y también los invitó a sumarse a desarrollos estratégicos como los durmientes sintéticos o la provisión de paragolpes de fin de vías, que hoy son importados.
Claudio Mossuz, secretario de Industria de Santa Fe, recordó que hace varios años que está en marcha la iniciativa de desarrollo de proveedores y remarcó que este gobierno lo ha continuado y formalizado de una manera más importante. “Santa Fe siempre participó muy de cerca con el desarrollo de proveedores para la industria ferroviaria. Hay un núcleo interesante de empresas metalmecánicas con potencialidades y posibilidades de desarrollo. Hay buenos mecanizadores”, apuntó.
El funcionario, además recordó los antecedentes de la provincia con los talleres de María Juana, en Laguna Paiva y en San Cristóbal que fue recuperado hace poco tiempo y se lamenta por el de Pérez que no se pudo poner aún en marcha. “Hay historia, genes que hacen que cuando se realicen estas convocatorias se despierte interés”, señaló.
Sustitución de importaciones
Roberto Lenzi, presidente de la AIM, resaltó que “el encuentro fue muy interesante” y valoró todo el conocimiento técnico que se brindó de los “muchos productos que se pueden desarrollar en Argentina”. En ese sentido, mencionó que “el país lo necesita que no se vayan dólares y la industria esta presente y puede favorecer mucho sustituir importaciones”.
“Hay proveedores que ya están haciendo algo en el sector y otros que recién se incorporan. Ferrocarriles los va acompañar para que se motiven, proveer planos, después va a certificar para que puedan ser proveedores locales de cimientos, amortiguadores, resortes. Hay un amplio abanico de productos. La industria local tiene la tecnología y está en condiciones, le falta mercado y esta es una posibilidad más dentro del desarrollo industrial”, destacó el presidente de AIM y también titular de Briket.
Carlos Capisano, presidente Acerías 4C SA de Las Parejas, destacó que el tema ferroviario es muy importante para el desarrollo de la industria nacional y de la industria metalúrgica y contó su experiencia con el sector. “Nuestra empresa ya trabaja con el sector ferroviario y estos últimos años se intensificó el deseo de que el sector vuelva a tener una importancia en cargas y pasajeros en el país. Hacemos repuestos, mandíbulas, puertas de enganche. Hay muchísimo por hacer, ojalá se hagan vagones y coches como se hacían en el pasado, hace 30 o 40 años atrás. Hoy se está volviendo a la industria ferroviaria, por suerte para toda la industria”, relató y señaló que en el sector fundidor hay mucho trabajo que ya se está haciendo y mucho para desarrollar.
El empresario se mostró esperanzado de que “las autoridades nacionales sigan con una sustitución de importaciones para que todas las cosas que vinieron de China se puedan hacer en un futuro en Argentina” y consideró: “El gobierno está orientando, hace falta profundizarlo”.
Capisano valoró el Prodepro, el programa de desarrollo de proveedores, que brinda ayudas importantes. “Esperamos que continué, son importantes esos aportes no reintegrables, préstamos a baja tasa de interés y el apoyo técnico”, señaló.
Mario Renzzi, responsable de compras de repuestos/insumos para vagones de NCA, remarcó que el sector muestra “una demanda muy grande”.
La empresa Metaltécnica también participo del encuentro y se entusiasmó con las nuevas oportunidades de negocios que puedan surgir. Agustín Alvarez, socio gerente de la firma rosarina, contó que ya participan en la provisión de partes para distintos ferrocarriles y contó que están trabajando en nuevos proyectos.
“En próximos días se irán definiendo estos desarrollos que serán agregados como mejoras técnicas a vagones y mucho tienen que ver con vagones de traslado de cereales a los puertos”, relató Alvarez.
Por su parte, Darío Bertone, titular de Premoldeados Bertone, una industria con 70 años de historia que cuenta con dos fábricas, una en Santo Tomé y otra en San Agustín, contó que están fabricando alcantarillas de premoldeado para el Belgrano Cargas para Salta y Chaco, en el norte del país, también otros premoldeados de hormigón para el Circunvalar de Santa Fe y luego de la reunión en AIM esperan poder desarrollar otros nichos de mercado, para todo el país.