La discusión sobre la actualización de la tarifa de taxis en Rosario entró en su recta final. El Ente de la Movilidad aprobó ayer el estudio de costos del sistema con datos hasta septiembre y detectó que la bajada de bandera está 59,8% atrasada y la ficha un 68%. La brecha promedio entre lo que paga hoy el usuario y lo que cuesta realmente un viaje es del 64%. Para los dueños de las licencias, el desfasaje ya llega en realidad al ciento por ciento. El Concejo tiene previsto tratar este jueves el ajuste de fin de año. Los taxistas pidieron un piso de 50% de incremento y advirtieron que si hoy no se destraba habrá conflicto.
La jornada promete ser intensa en el Palacio Vasallo. Se trata de la penúltima sesión antes del recambio legislativo, coincide con el fin de año y hay una gran cantidad de temas en agenda que interesan ser sancionados por el oficialismo.
A primera hora volverá a reunirse la comisión de Servicios Públicos que ayer recibió a varias cámaras de titulares de licencias. “Necesitamos un aumento de no menos del 50 por ciento y que se apruebe esta misma semana”, planteó Marcelo Díaz, de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar).
La presidenta de la comisión, la concejala socialista Verónica Irizar admitió la legitimidad del reclamo en un contexto inflacionario. Pero remarcó que la obligación de los ediles es también cuidar el bolsillo de los usuarios.
A falta de informes técnicos se acordó dejar abierta la comisión hasta este jueves, previo a la sesión del mediodía. Por la tarde se reunió el directorio del Ente de la Movilidad que integran funcionarios del Ejecutivo y la oposición en el Concejo y se aprobó el estudio de costos para el bimestre agosto-septiembre.
El relevamiento oficial detectó que la bajada de bandera está 59,8% atrasada y la ficha un 68%. Así, la brecha promedio entre lo que paga hoy el usuario y lo que cuesta realmente un viaje en Rosario es del 64%.
Actualmente la bajada de bandera diurna está en $477 y la ficha cada 100 metros en $22,60. De aplicarse el ajuste tal cual marca el estudio de costos, treparía a unos $763 (bajada de bandera) y la ficha a casi $37. La tarifa nocturna los fines de semana tiene un adicional: la bajada de bandea está en $579 y la ficha en $25 y se iría a $926 y $42 respectivamente.
“El estudio de costos arroja un 64 por ciento de atraso pero sólo hasta septiembre, cuando todos saben lo que subieron las cosas en octubre y en noviembre. Esta semana, después del balotaje, sin ir más lejos, las remarcaciones en muchos rubros fueron del 40 por ciento”, advirtió Díaz.
>> Leer más: Preocupante aumento del número de robos a taxistas: ya hay un caso por día
Para el referente del sector, “el atraso en la tarifa ya llega por lo menos al ciento por ciento”, dijo antes de recordar que en lo que va del año el Concejo aprobó dos ajustes (33 y 25 por ciento) “siempre por debajo de los estudios de costos” para un servicio público que no cuenta con subsidios estatales y en un escenario de fuerte caída de la demanda.
Desde Catiltar esperan que en la sesión de hoy los ediles aprueben al menos un ajuste del 50 por ciento inmediato en la tarifa. “Después de la sesión de mañana (por hoy) recién habrá otra en dos semanas, el 7 de diciembre y todos los insumos va a seguir subiendo. Necesitamos que la respuesta sea esta semana”, indicó.
El interbloque oficialista buscaba anoche consenso con otras fuerzas políticas para acordar un despacho de mayoría con un ajuste tarifario para hoy. Aunque por lo bajo muchos deslizaban que la suba a otorgar será menor a la solicitada.
Díaz dijo ser optimista de que este mismo jueves salga el aumento tarifario. Y admitió que en caso de no concretarse habrá conflicto con las distintas cámaras y el sindicato de peones.
Menor carga tributaria y tarifas más diferenciadas
Las distintas cámaras de titulares de licencias de taxis reclamaron ayer en el Concejo una reducción en la carga tributaria que abona el sector y tarifas más diferenciadas.
Natalia Gaitán, de la Cámara de Mujeres Taxistas, solicitó “bajar el módulo tributario del derecho de explotación y un año de excepción del pago del canon”. Desde el sector también reclamaron para que los “dejen cumplir los 10 años para renovar la unidad”.
En ese sentido, la concejala Verónica Irizar puntualizó que “existe la posibilidad de pagar al canon en 60 cuotas de 14 mil pesos y estamos tratando de generar la posibilidad de un descuento por pago contado”.
79452377.jpg
Taxistas argumentan que hay muchos coches que ya entran en su periodo de caducidad, pero la cuestión económica hace prácticamente imposible el acceso a un 0 kilómetro
También asistieron a la comisión de Servicios Públicos los titulares de taxis Emilio Corbani y la representante de She Taxi, María Eva Juncos. Allí, plantearon un esquema de cuadro tarifario segmentado.
“La idea es disminuir al máximo la retracción de viajes, tratando de aumentar en menor medida la tarifa 1, que utilizan los jubilados y trabajadores, y crear una tarifa 4 para domingos y feriados que ayude a fortalecer la 3 cobrando más caro los viajes de fines de semana distinguiendo la noche”, detalló Corbani.
Juncos reforzó sobre “la necesidad de dar previsión a los adjudicatarios de licencias de los años 2022 respecto a la continuidad de los derechos de explotación de taxis para que no tengan que pasar por lo mismo en 2032”.