La Congregación Evangélica Alemana de Rosario acordó con el municipio un proyecto para remodelar el inmueble ubicado en la esquina sureste de Bulevar Oroño y San Lorenzo, propiedad de la entidad desde 1904. La iniciativa promueve la ampliación de la construcción hacia el sector sur, para el desarrollo de un negocio que le permita contar con recursos "para el mantenimiento del resto del edificio", según la nota que ingresó recientemente al Concejo.
"La congregación es consiente (sic) del valor histórico y patrimonial que esta propiedad tiene no solo para su comunidad, sino para toda la ciudad. Es por lo que justamente se plantea proponer una ampliación y adecuación para poder sostener la totalidad del edificio con el esfuerzo que esto implica", reza el texto, que aún no fue debatido por los ediles, por lo que su resolución quedará para 2023.
En su escrito, la entidad recuerda que fue fundada en 1894, cuando un grupo de inmigrantes de habla alemana asume la necesidad de su comunidad "para crear un espacio de congregación en la fe evangélica cristiana y poder celebrar cultos en su propio idioma". Dos décadas después, logra adquirir su propio terreno para la construcción de un templo, en la esquina del por entonces bulevar Santafesino y San Lorenzo. Unos meses más tarde compra el terreno lindero, con una construcción existente, donde funcionaría la Casa del Pastor.
El templo finalmente se inaugura en 1913. En la década de 1960 se decide la construcción de un salón parroquial y el traslado de la Casa del Pastor para lo cual se realizan nuevos proyectos, en dos etapas: el del salón en planta baja primero y la Casa del Pastor en planta alta después, teniendo el final de obra en 1976.
Reseña el texto que "desde entonces no hubo intervenciones edilicias más que las correspondientes a su uso y mantenimiento". Se señala más tarde que la idea es generar una ampliación sobre bulevar Oroño hacia la medianera sur, que consistirá en "continuar la tira de edificación hasta la línea de retiro obligatorio, para la ejecución de un local para alquilar y poder contar con recursos para el mantenimiento del resto del edificio".
También se prevé la ejecución de una planta alta sobre el local y las dos primeras habitaciones existentes, demoliéndose la cubierta y construyendo una losa nueva sobre éstas. "La planta alta se propone como residencia estudiantil, para universitarios de otras localidades que vengan a estudiar a Rosario", completa.
Por su alto grado de protección patrimonial, el proyecto requiere el aval del Concejo. Previamente, el expediente fue intervenido por la Secretaría de Planeamiento, que determinó que la ampliación planteada alcanzaba los 261,28 metros cuadrados. "Las intervenciones planteadas no afectan la preservación del templo", por lo que fue aprobado por la comisión de Preservación.
>> Ver más: "Bulevar Oroño ya tiene 350 casonas protegidas como patrimonio"
Según explican en sus redes sociales, la Congregación Evangélica Alemana de Rosario forma parte de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, heredera de la reforma protestante iniciada en 1517 en Alemania. Si bien en la ciudad es conocida como "iglesia alemana" o de los "luteranos", indican que esos nombres "no reflejan la totalidad de nuestra identidad religiosa".
"Somos una iglesia protestante evangélica - luterana y reformada. Una iglesia cristiana histórica, que estuvo conformada al principio en los países del Río de la Plata, por hombres y mujeres de fe, migrantes del Viejo Continente", plantean.