"El objetivo de crecer choca con el plan del FMI"

El economista de Fundación Pueblos del Sur, Esteban Guida, analizó el entendimiento con el organismo. Cuestionó los términos de la negociación
13 de marzo 2022 · 08:40hs

“El presidente Alberto Fernández anunció en su discurso en el Congreso un programa económico que diverge de las políticas que tradicionalmente el Fondo Monetario lleva adelante en países como el nuestro”, reflexionó el economista Esteban Guida, presidente de Fundación Pueblos del Sur, y mostró su escepticismo sobre la capacidad de la Argentina para torcer el brazo a los lineamientos del organismo una vez aprobado el acuerdo. En cambio, consideró que la negociación debería haberse dado a la inversa, primero “definir una estrategia de crecimiento o de acumulación de reservas” que permita el pago de la deuda para luego hacerla efectiva. “Se puso el acuerdo con el FMI por delante de la estrategia de desarrollo”, inquirió.

—¿Cómo evalúa el entendimiento al que llegó el gobierno con el Fondo Monetario Internacional?

Organizaciones sociales marcharon hacia el Monumento para reclamar por la asistencia alimentaria y programas de trabajo.

Nueva marcha de organizaciones sociales contra el ajuste del gobierno y el FMI

Junio de 2018. La entonces titular del FMI, Christine Lagarde, junto al presidente Mauricio Macri.

La AGN determinó que el préstamo con el FMI que tomó Macri fue perjudicial para el país

—El tema es complejo pero lo más llamativo es el hecho de que estamos firmando un nuevo préstamo de facilidades extendidas, que ya conocemos porque es del tipo que el FMI viene otorgando. Pero, al mismo tiempo, el presidente anunció en el discurso del Congreso un programa económico con una planificación de objetivos y leyes que apuntan a la industrialización o a incorporar valor a las materias primas argentinas, que diverge y no se condice con las políticas que tradicionalmente el organismo viene llevando a cabo con los países en desarrollo. Me llamó la atención que el presidente hablara de una planificación económica, de promoción y creación de empleo e industrialización, algo que para el país es bastante novedoso respecto a los últimos 45 años desde que se pone énfasis en el perfil exportador de los productos primarios. Si uno mira las medidas económicas que se están llevando a cabo en la actualidad como aumento de tasas de interés, restricción de las importaciones, una aplicación de un control cambiario más exhaustivo para controlar el sector externo, eso difiere de lo dicho en el discurso. Creo importante que envíe al Congreso los nueve proyectos que prometió, pese a que deja cuestiones estratégicas afuera de como la minería o los recursos acuíferos. El año que viene vencen las licitaciones de las centrales hidroeléctricas argentinas, que es un tema para discutir, la hidrovía también.

—El ministro Martín Guzmán presenta al programa como distinto a los anteriores. ¿Es porque no tiene contemplado ajustes ni reformas estructurales?

—Ahí no estoy tan de acuerdo, porque en realidad se habla de reformas estructurales cuando se refieren a lo laboral o previsional. Pero la estructura económica tiene que ver con la capacidad de la economía para generar riqueza con respecto al resto del mundo, y en ese sentido no hay mucho en discusión. Flexibilizar las leyes laborales en el contexto de la estructura productiva actual no es ninguna medida estructural. Estamos en una economía fallida que depende del flujo internacional de capitales. Si no hay un cambio estructural en la matriz productiva, en la generación de riqueza, si le sacamos a uno para darle al otro, difícilmente vamos a poder solucionar los problemas. Si el FMI va a monitorear cada tres meses el programa económico y nosotros nos queremos cambiar nuestro posicionamiento económico y geopolítico a nivel mundial, lo más probable es que el Fondo diga “hasta aquí llegó mi amor, no te desembolso más dinero y entrás inmediatamente en default”. Esa es la conducta que tuvo desde 1944. No deberíamos esperar que cambie su rol mucho menos en este momento internacional tan crítico.

—O sea que este acuerdo no tiene nada distinto de los acuerdos tradicionales del FMI, promete una política ortodoxa de restricción fiscal y de aumento de tasas. ¿En qué medida va afectar la recuperación de 2021?

—Estamos comparando con 2019 que fue un año malo y las medidas que estamos mencionando van a frenar el crecimiento que en 2021 tuvo un efecto rebote. Lo van a llevar a un piso, porque con esta matriz de crecimiento económico, la Argentina empieza a mostrarse deficitaria con respecto al resto del mundo. Si bien la balanza comercial da un resultado favorable porque los commodities están subiendo, tenemos una cuenta de servicios legales y financieros siempre deficitaria. Entonces el crecimiento en sí para nosotros es un problema externo. ¿Qué se hace? ¿Se trata de que la economía no crezca tanto? ¿Cómo se va a crear empleo así? Eso pongo en discusión.

—Ponerle un freno a la economía y medidas como suba de tarifas ¿cómo conviven con tanta inflación?

Creo habrá un nivel de crecimiento modesto para una economía que tiene que crecer mucho más para generar los empleos que necesita, sobre todo los de calidad, porque estamos con un 8% o 9% de desempleo y la subocupación en la Argentina es muy alta. Va a haber un leve crecimiento, pero claramente no va a ser suficiente para que el país pueda revertir el deterioro de la capacidad productiva necesaria para crear trabajo de calidad, para sanear los problemas estructurales, la pobreza, la exclusión, etcétera. Es complicado cerrar un acuerdo con el Fondo, con todas sus condicionantes de siempre, y al mismo tiempo pretender que la economía genere 800.000 puestos de trabajo genuino en el sector privado.

—¿Cómo evalúa que se encaró la negociación con el FMI? ¿Se podría haber negociado mejor, patear el tablero era válido?

—Patear el tablero creo que es una cuestión que no corresponde porque no eran esas las dos únicas elecciones al momento de asumir el presidente. El mejor tratamiento de la cuestión no tiene que ver tanto con el acuerdo en sí sino con la estrategia de crecimiento y del desarrollo del país. Si una familia tiene una deuda con un banco antes de discutir sobre cómo le refinancian la deuda se pregunta qué capacidad de generar recursos tiene y lo proyecta en el tiempo. Los argentinos no lo hicimos, porque estuvieron negociando durante dos años y no se tuvo una estrategia de crecimiento o de acumulación de reservas que permita decir que se podía pagar. Es decir, se puso el acuerdo con el FMI por delante de la estrategia de desarrollo. Ahora, a poco de que caiga el vencimiento, en la orilla del abismo, discutir esto no tiene mucho sentido. Hoy si Argentina quiere tener flujo internacional de capitales y no quiebra esa matriz productiva, no queda otra que firmar. Después arréglese quien pueda.

—¿Este acuerdo es revisable, aún dentro del programa que se firme?

—El caso del FMI con la Argentina, y particularmente durante el gobierno de Macri, muestra que políticamente se puede hacer cualquier cosa. Ahora, para nada deberíamos esperar que esos cambios favorezcan a una estrategia de desarrollo autónomo para el país. Más bien creo que cuando haya que aplicar el rigor de las cosas firmadas, lo harán sin ningún tipo de prurito. O sea que si hay algún indicador que no está de acuerdo a lo pactado y eso permite condicionar a la Argentina en cualquier política de desarrollo autónomo, lo hará. Pensar que puede ocurrir otra cosa no que forma parte de la realidad.

—¿Cómo puede afectar el nuevo contexto internacional de guerra a la Argentina?

—Yo creo que el poder global sigue vigente y se exterioriza en este tipo de conflictos. No van a cambiar las presiones que tiene el poder financiero económico para con Argentina. Podemos aprovechar algunas circunstancias del mercado en materias primas, que nos pueden generar un perfil exportador un poco más favorable, un aumento de precios, pero nada de eso nos va a cambiar la realidad al conjunto de los argentinos. No creo que tengamos que apostar a esto.

Ver comentarios

Las más de leídas

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un toque de queda son falsos

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un "toque de queda" son falsos

Chovet: conmoción por el asesinato  del ruralista Aldo Viscovich

Chovet: conmoción por el asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Lo último

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Newells quiere imponer su fortaleza de fútbol agresivo

Newell's quiere imponer su "fortaleza" de fútbol agresivo

El hidrógeno verde como nueva matriz energética

El hidrógeno verde como nueva matriz energética

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Aprobaron una ordenanza que obliga a hacerlo a las playas que tengan más de 20 espacios para autos. Y deberán colocar un cartel especial

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Por Claudio González

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico
La Ciudad

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Chau excel: una tecnológica de e-commerce ofrece reportes avanzados con sólo hablarle a la pc 

Por María Laura Neffen

Negocios

Chau excel: una tecnológica de e-commerce ofrece reportes avanzados con sólo hablarle a la pc 

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Por Matías Petisce

La Ciudad

Taxistas denunciaron a la Municipalidad de Rosario por no realizar operativos contra Uber

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Tras el crimen de un chofer piden que se investiguen amenazas previas a una remisería

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Violencia en las escuelas: festival por la paz y prevención para volver el lunes a las aulas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un toque de queda son falsos

Terror por WhatsApp: Brilloni aseguró los audios que hablan de un "toque de queda" son falsos

Chovet: conmoción por el asesinato  del ruralista Aldo Viscovich

Chovet: conmoción por el asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Del conurbano a Vogue: Anabel Sánchez firmó con la agencia de la China Suárez y Zaira Nara

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta

Ovación
Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino
Ovación

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Mundial sub-20: inicio de un nuevo sueño argentino en Santiago del Estero con sello rosarino

Central Córdoba quiere más ante Laferrere por la Primera C

Central Córdoba quiere más ante Laferrere por la Primera C

Argentino, solo para cumplir con el fixture de la Primera D

Argentino, solo para cumplir con el fixture de la Primera D

Policiales
Investigan audios y mensajes que advierten sobre un toque de queda narco en Rosario
Policiales

Investigan audios y mensajes que advierten sobre un "toque de queda" narco en Rosario

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Convalidaron las restricciones de detención de Esteban Alvarado tras su intento de fuga

Avanza la confección de un manual de investigación de trata de personas

Avanza la confección de un manual de investigación de trata de personas

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

Dolor y bronca en la protesta por el crimen del remisero de Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana
La Ciudad

Cielo cubierto, gris y traicionero para el arranque del fin de semana

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

Open House: un recorrido por casas y edificios con valor arquitectónico, cultural e histórico

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes

La Q volvió al ruedo con 2 mil pasajeros diarios y sin inconvenientes

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Obligan a las cocheras a destinar espacios más amplios para dejar bicicletas

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta
La ciudad

Detienen al financista rosarino que fue atacado en un restaurante en Salta

Chovet: conmoción por el asesinato  del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: conmoción por el asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Contaminación del Ludueña: concejales dejaron plantados a cuarenta ambientalistas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Contaminación del Ludueña: concejales dejaron plantados a cuarenta ambientalistas

Irán ejecutó a tres hombres por participar de las protestas del año pasado
El Mundo

Irán ejecutó a tres hombres por participar de las protestas del año pasado

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Por Claudio González

La Ciudad

Proponen endurecer los requisitos para retirar del corralón vehículos incautados por correr picadas

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Por Rodolfo Montes

Politica

Luego del repliegue táctico, Cristina mantiene su rol decisivo en el Frente de Todos

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Por Javier Felcaro

Política

Se completó la nueva configuración del MPA y la defensa penal

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Mortal emboscada a la salida de un ritual umbanda en Villa Gobernador Gálvez

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Cómo impactó en seis escuelas la violencia extrema en el barrio La Cerámica

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Duelo de cumbieros, un Maradona, un Puma y un ghanés: curiosidades del cierre de listas

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

Por Javier Felcaro

Política

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Por Laura Vilche

La ciudad

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema

Por Rodolfo Montes

Política

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema

El voto joven abrió un debate entre constitucionalistas y políticos

Por Carlos Colombo

politica

El voto joven abrió un debate entre constitucionalistas y políticos

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos

Por Patricia Martino

Economía

Santa Fe presentó un nuevo proyecto de ley de parques productivos