Acceso a la salud: una de cada tres personas no tiene cobertura de obra social o prepaga
Exclusivo Suscriptores

Acceso a la salud: una de cada tres personas no tiene cobertura de obra social o prepaga

De acuerdo a los datos del censo, en la provincia más de un millón de personas recurren exclusivamente a los hospitales. Niños y adolescentes, la franja más vulnerable
11 de diciembre 2023 · 05:46hs

Un tercio de la población santafesina no cuenta con obra social ni prepaga para la atención de su salud. Se trata de poco más de un millón de personas que recurren exclusivamente a los consultorios de centros de salud y hospitales cada vez que están enfermos. Y la población de niños y adolescentes es la franja que más depende del sistema de salud pública. Estos indicadores se mantienen más o menos estables en los últimos 20 años y representan todo un desafío a la hora de pensar políticas sanitarias.

Las cifras surgen de la publicación de los primeros datos definitivos del censo nacional realizado el año pasado. Dentro del operativo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, las preguntas sobre cobertura de salud se repiten todos los años, ya que se considera información relevante para conocer con que herramientas cuenta la población para atender su salud.

Alfredo Casero fue operado de urgencia. Su hija Minerva habló sobre la situación.

La hija de Alfredo Casero habló sobre el estado de salud de su padre

Alfredo Casero fue internado de urgencia por un fuerte dolor de cadera

Preocupación por la salud de Alfredo Casero: "Hubo una complicación en la cirugía"

En el país, la cobertura de salud se organiza en tres subsistemas: de salud público (de carácter universal, que garantiza el derecho al acceso a la salud para todas las personas), el de seguridad social (que atiende a personas que tienen un empleo registrado o son monotributistas) y el de salud privado (que ofrece cobertura voluntaria a aquellas personas que decidan pagarla, ya sea de manera directa o a través de derivación de aportes).

De acuerdo al último censo, en la provincia, el 66,5 por ciento de la población esta afiliado a una obra social, a un empresa de medicina prepaga o a Pami; el 30,7 % se atiende en el sistema público y el 2,8 es beneficiario de un programa estatal de salud.

Embed

La situación no desentona con lo que sucede en el país donde seis de cada 10 personas censadas declararon tener obra social o prepaga (incluyendo PAMI); mientras que poco más de 3 de cada 10 respondieron que no tienen obra social, prepaga o planes estatales de salud, es decir, que dependen exclusivamente del sistema público para la atención de su salud.

También se mantienen en sintonía con lo que sucede en las provincias de Córdoba y Buenos Aires, donde el 34 % y el 35 % de la población dependen exclusivamente del sistema de salud público, respectivamente.

Las asimetrías se encuentran con la provincia de Tierra del Fuego, ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz, donde los niveles de cobertura privada de la salud alcanzan al 85 por ciento de la población. En el otro extremo están Santiago del Estero, Formosa y Chaco, provincias en las cuales más de la mitad de la población se atiende en el sector público.

El norte y el sur

El número de afiliados a obras sociales y prepagas es un indicador de calidad de vida de la población. Las mejoras en el nivel de empleo hacen crecer las planillas de beneficiarios del sistema privado de la salud. El vice presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Rodrigo Sánchez Almeyda, destacó la interrelación entre ambas variables.

Por eso, explicó, "la provincia presenta distintas realidades en el norte, el centro y el sur. Generalmente en el sur de Santa Fe hay más empleo formal y es mayor el porcentaje de cobertura a través del sistema privado".

En los últimos años, sostuvo, las mejoras en los niveles de empleo hicieron crecer el número de afiliados a las obras sociales o prepagas. Sin embargo, el problema actual de estos sistemas, son los bajos salarios de los trabajadores.

>>Leer más: Por la crisis, creció un 46 % la demanda de atención en los centros de salud

"Las dificultades que atraviesan los sistemas de prestación de salud no se originan en la desocupación sino en los bajos salarios, lo que reduce los aportes y resiente al sistema, desfinanciando tanto a las obras sociales como a sus prestadores, sanatorios y profesionales", advirtió.

Comparar los datos de los últimos censos, pone blanco sobre negro esta descripción. En 2010, el 58 % de los santafesinos contaba con una obra social o prepaga, en 2001 ese porcentaje se redujo diez puntos. En el país, en 2010 el 36 % de la población carecía de cobertura de obra social o prepaga en 2010. Nueve años antes, ese porcentaje se extendía al 52 % de la población.

Embed

El desafío que viene

Aún así estos promedios arrojan grandes diferencias si se analizan bajo la lupa de la edad y el género de la población. Las mujeres son mayoría entre la población que tiene cobertura de salud por obra social o prepaga. En tanto, entre quienes cuentan solo con el hospital público para la atención de la salud, los varones predominan levemente.

Asimismo, de acuerdo a las edades, la población que solo cuenta con cobertura del sistema público para la atención de la salud corresponde a una población demográficamente más joven. Los niños y adolescentes (la población comprendida entre los 0 y 14 años) son el grupo más afectado por la falta de cobertura de obras sociales o prepagas. En esa franja etarea, el 43,7 depende exclusivamente del sector público de la salud cuando está enfermo.

Para el ex secretario de Salud de la ciudad y actual concejal, Leonardo Caruana, esta cifra se amplía por personas que aún con cobertura de salud de una obra social, mutuales, o incluso el Pami, demanda los servicios del sistema público. Por, eso en los hospitales y centros de salud de la red municipal, actualmente se da respuesta a la demanda de unas 350 mil personas.

"Hay un nivel importante de monotributistas o jubilados, la población más vulnerable de la seguridad social, que acceden a nuestros servicios", afirma y advierte que los centros de salud son un termómetro de las crisis económicas, cuando el personal empieza a abrir nuevas historias clínicas.

Esta demanda constante, señaló, produce una tensión en el sistema de salud, debilitados después de la pandemia, que tienen que dar cuenta al mismo tiempo de una mayor complejidad en la atención. "Todo esto nos obliga a repensar el sistema de salud en su totalidad", señaló el médico, pero advirtió que la solución no pasa por "la supresión de las instituciones del Estado en todos los niveles y su reemplazo por una tarjeta de cobertura mínima para comprar servicios básicos en establecimientos privados", como propuso el presidente Javier Milei en su campaña.

"No se puede pensar un sistema de salud como el consumo de prestaciones y tecnología, ni el Estado como un árbitro del mercado regulando el acceso a los servicios, sino como un conductor de políticas sanitarias, que garantice el acceso a los cuidados", explicó anticipando el debate que se viene.

Embed

La metodología

Los datos definitivos del censo 2022 se hicieron públicos este martes. Los resultados del operativo se dividieron en cuatro ejes temáticos: Indicadores demográficos por sexo y edad, condiciones poblacionales de la población, población en viviendas colectivas y en situación de calle y acceso a la salud y previsión social.

Con el fin de conocer el acceso a la protección de la salud, el cuestionario del censo nacional incluyó una pregunta específica dentro del apartado de población que indagaba sobre como se accedía a los servicios médicos.

La cobertura de emergencias médicas quedó al margen de este cuestionario, ya que se indicaba que si solo se contaba con este servicio se debía marcar que no se poseía obra social.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Edición impresa

jueves 20 de marzo de 2025

Tapa.jpg

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Mientras la provincia vecina anuncia tarifas por bandas horarias, la EPE avanza en la "telemedición" de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo evitar perder la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo evitar perder la pensión

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Futuro incierto: Di María suena en México y Central vuelve a ilusionarse

Futuro incierto: Di María suena en México y Central vuelve a ilusionarse

Lo más importante
En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba cobran la energía más barata en algunos horarios: ¿puede pasar eso en Santa Fe?

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Falta de salones y aulas superpobladas, el lado B de la suba de la matrícula del secundario

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido y la causa por enriquecimiento arde

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Ovación
Especulaciones y silencio en torno al futuro de Ángel Di María: América de México negó interés

Por Luis Castro

Ovación

Especulaciones y silencio en torno al futuro de Ángel Di María: América de México negó interés

El Mundial 2026 ya tiene a la primera selección clasificada

El Mundial 2026 ya tiene a la primera selección clasificada

Lionel Scaloni casi definido el equipo para enfrentar a Uruguay: ¿quiénes juegan?

Lionel Scaloni casi definido el equipo para enfrentar a Uruguay: ¿quiénes juegan?

Paula Dybala deberá pasar por el quirófano: Volveré aún más fuerte, lo prometo

Paula Dybala deberá pasar por el quirófano: "Volveré aún más fuerte, lo prometo"

Policiales
Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón
LA CIUDAD

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Jodita llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza
zoom

"Jodita" llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro
Ovación

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla
Ovación

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos
La Ciudad

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Una movilización tranquila con un impresionante operativo de seguridad
Política

Una movilización tranquila con un impresionante operativo de seguridad

Milei celebró con Caputo y Karina la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI
Politica

Milei celebró con Caputo y Karina la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI

El dólar le dio un respiro a Caputo, con ayuda del Congreso y el BCRA
Economía

El dólar le dio un respiro a Caputo, con ayuda del Congreso y el BCRA

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos
POLICIALES

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos

Zelenski aceptó un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia
El Mundo

Zelenski aceptó un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo
Policiales

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión