Aunque ciertamente sufrida, lo que se dice una final de Campeonato Mundial "para el infarto" no deja de ser solo una metáfora. Al menos así lo señalan los médicos y responsables de servicios de emergencia de salud y centros de atención especializados en cardiología que afirmaron a La Capital que no se registró durante la jornada del domingo una mayor demanda por picos de estrés o cuadros que pudieran estar asociados a patologías cardíacas. Eso sí, algunos de los servicios miran con atención la evolución de los cuadros gripales compatibles con el virus del Covid-19, que ya venían en aumento y que, especulan, podrían incrementarse por la concentración de gente tras los festejos.
La directora del Instituto Cardiovascular Rosario (ICR), Haydee Stroppi, indicó que no hubo en la guardia del centro médico que funciona sobre bulevar Oroño, y que se especializa en patologías del corazón, una mayor demanda ni ingresos de pacientes por la guardia.
"Fue para todos una final infartante, pero no pasa de la metáfora", dijo sin dudar.
Un escenario similar describieron los responsables médicos de los servicios de emergencias Urgencias 351111 y Emerger. Aunque en el segundo caso atendieron algunos cuadros de angustia y estrés, en el primero miran con más atención la progresión de los cuadros compatibles con Covid tras los encuentros, festejos y juntadas de este domingo, y no descartan la posibilidad de que sigan incrementándose.
Angustia y estrés
El médico y responsable de Emerger, Alberto Davidovich, señaló que "las finales para el infarto pueden tener un correlato con la realidad" y de hecho, señaló que el servicio atendió una serie de cuadros de esas características durante la jornada del domingo. Sin embargo, aclaró que no se trató para nada de un incremento notable de demanda.
"Tuvimos unas cuantas llamadas por angustias y con dolores referidos al tórax, pero sin un correlato cardiológico en ese momento, aún realizándose la visita médica y el electrocardiograma", explicó el profesional, e insistió en que ninguno de los casos correspondía, al menos en ese momento, con una cardiopatía.
Sí detalló que hubo en muchos de esos cuadros "un aumento de la secreción de adrenalina, lo que produce un aumento a su vez de la presión arterial, incluso en personas que no tienen esas características" y agregó que "el aumento de esos mismos neurotransmisores pueden producir espasmos coronarios y, en algunos casos, llegar a una oclusión de alguna de las arterias".
Si bien la final ya pasó, Davidovich no dejó de señalar que quienes tuvieron esos cuadros deberán estar atentosen estos próximos días. "Alguna de estas personas puede seguir evolucionando y producirse un cuadro cardiovascular recién ahora", explicó el médico e hizo hincapié en pacientes con factores de riesgo, como hipertensión, diabetes, obesidad y mayores de 65 años.
Atentos al Covid
Ariel Torres, del servicio Urgencias, señaló que "como todos los días de partido, son jornadas donde hay una menor demanda" y esta fue la excepción.
Sin embargo, sí apuntó la mirada a los contagios de cuadros gripales y respiratorios compatibles con Covid 19.
"Después de la anormalidad del domingo vamos a ver cómo siguen los aumentos de casos de coronavirus que ya veníamos viendo la semana pasada y que ahora podrían crecer aún más tras los festejos masivos, encuentros y juntadas", adelantó el médico.