El ministro de Justicia y Derechos Humanos nacional, Martín Soria, dijo que le “encantaría” que se realice un juicio político contra la magistrada federal María Eugenia Capuchetti, sobre quien el viernes pasado reveló que “está contratada” desde 2019 por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Pero advirtió que “no se puede” porque “Horacio Rosatti y la Corte Suprema paralizaron” el Consejo de la Magistratura.
“Hay cuestiones éticas y morales en la Justicia, que se perdieron hace tiempo, que obligan a un magistrado que quedó expuesto a excusarse, mínimamente”, sostuvo el ministro . En esa línea, señaló que “es lo que tiene que hacer alguien que tiene comprometida su imparcialidad”.
Sobre un posible juicio político a Capuchetti, afirmó: “Me encantaría, pero no se puede porque Rosatti y la Corte Suprema paralizaron el órgano que la Constitución prevé que sea el que investigue las inconductas, que es el Consejo de la Magistratura”.
Soria había denunciado en un hilo que publicó en su cuenta de la red social Twitter: “Capuchetti está contratada por el gobierno de Larreta desde 2019 en el órgano encargado de asesorar a la conducción política de Seguridad de la Caba: el ministerio de (Marcelo) D’Alessandro”.
Desempeño
Capuchetti encabeza el Juzgado Federal Nº 5 y está al frente de la causa en la que se investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, la cual delegó en el fiscal Carlos Rívolo luego de que la querella la recusara.
Además, investiga la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tiene el expediente conocido como Mesa Judicial, en el que se analizan, entre otras cosas, las maniobras desplegadas por el gobierno de Cambiemos para lograr la renuncia de la ex procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó.
Soria sostuvo que la jueza “está contratada como investigadora y es una actividad profesional que no pueden ejercer los magistrados”. Y manifestó, en referencia al Gobierno porteño, que “sería bueno que dejen de inventar excusas y aclaren para qué le pagan un sueldo a Capuchetti”.
Asimismo, resaltó que “no solo el intento de asesinato a la vicepresidenta está en manos de Capuchetti y la Mesa Judicial: también tiene una causa muy importante como es el mega endeudamiento de Macri con el Fondo Monetario Internacional”.
“Las tres causas, que son inéditas en los últimos 40 años dentro de la vida democrática, son tramitadas en el juzgado de Capuchetti”, advirtió el ministro.
En ese contexto, el funcionario manifestó: “Ahora nos damos cuenta por qué esas tres causas de enorme gravedad institucional prácticamente registran un nulo avance en la investigación o en su esclarecimiento”.
“Tiene que ver con la relación contractual de Capuchetti, disfrazada como una supuesta investigadora senior en el Instituto Superior de Seguridad, bajo la órbita de D’Alessandro, quien está en uso de licencia”, expresó.
Soria dijo que “eso demuestra, una vez más, los promiscuos y oscuros vínculos políticos y económicos que existen y van saliendo a la luz entre Comodoro Py y Juntos por el Cambio (JxC)”.
La difusión de los supuestos chats que D’Alessandro intercambió con Silvio Robles —estrecho colaborador del santafesino Rosatti— y el empresario Marcelo Violante, sacudió el tablero interno de Juntos por el Cambio, justo cuando Rodríguez Larreta arranca su campaña proselitista en la Costa Atlántica.
Nuevo round
A su vez, el diputado nacional Rodolfo Tailhade (Frente de Todos, FdT) presentará ante la Justicia un escrito en el cual negará haber sido partícipe de la filtración de los chats atribuidos a D’Alessando y adelantó que pedirá la investigación de al menos 26 hechos delictivos que se desprenden de los diálogos que supuestamente mantuvo el funcionario de la Caba a través del servicio de mensajería de Telegram.
De ese modo, el legislador responderá a la denuncia judicial en su contra presentada por D’Alessandro, quien lo acusa de ser el responsable de la filtración de mensajes por medio de un hackeo que se practicó en el celular del ministro.
“No tuve participación y no tengo la más remota idea de cómo se obtuvieron esos chats”, afirmó Tailhade. El diputado efectivizará mañana la presentación ante el Juzgado Federal Nº 3, a cargo de Daniel Rafecas, quien es subrogado durante la feria por Capuchetti.