Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) para resolver el conflicto salarial en las industrias del sector fracasaron este lunes y pasaron para el próximo miércoles, en tanto que el gremio resolvió continuar con los paros y bloqueos.
“Salimos de aquí con la medida de fuerza intacta”, advirtió el secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, tras el encuentro en la cartera laboral. Sostuvo que “este miércoles tiene que haber una respuesta” y sentenció que el conflicto “va a terminar con el triunfo de los trabajadores”.
Afirmó también que los responsables de esta situación “se llaman Bridgestone, Pirelli y Fate y no son los trabajadores”.
Mientras tanto, el dueño de Fate, Javier Madanes Quintanilla, sentenció que en el conflicto que mantiene paralizadas las plantas de neumáticos del país hay intereses políticos y responsabilizó directamente al Partido Obrero.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Trabajo, se desarrolló en la sede de avenida Leandro N. Alem 50, de la ciudad de Buenos Aires, mientras frente al edificio se realizaba una concentración del Sutna junto a otras organizaciones.
>> Leer más: Miles de empleados quedan en la calle por un cierre temporal de las plantas de Bridgestone
“Queremos trabajar y tener bien a nuestras familias” enfatizó Crespo, quien también reclamó por mejores condiciones de trabajo, y remarcó: “Estamos pidiendo un aumento salarial mientras que las empresas están en un momento económico muy favorable. Queremos volver a trabajar y estar tranquilos”.
En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, sostuvo que es un tema que “preocupa muchísimo” por el impacto que tiene en la cadena de producción.
“Esto está parando a muchas terminales de la industria automotriz, por lo que pasa a ser un tema de toda la cadena”, aseveró el funcionario, quien indicó que en el sector tienen “muy buenos salarios promedio, incluso con cláusulas de participación de los trabajadores en las utilidades de su compañía”.
Además, resaltó que el automotor es un sector “que está funcionando muy bien en el último tiempo, con un crecimiento récord en exportaciones de automóviles, que registró una suba del 40% respecto al año anterior”, por lo que expresó su preocupación por el impacto del conflicto.
La reunión se inscribe en el marco de un extenso conflicto entre el gremio y la patronal por demandas salariales y de mejoras laborales, en una jornada en la que continúa el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del Sutna y el bloqueo al ingreso de la algunas de las plantas de empresas del sector.
A eso se suma la decisión adoptada en los últimos días por las tres principales compañías de suspender temporariamente la producción en el país.