El senador nacional Carlos Reutemann denunció ayer un "acuerdo" entre el gobierno nacional y la administración santafesina del socialista Antonio Bonfatti destinado a que el macrismo pierda la elección en la provincia.
El senador nacional Carlos Reutemann denunció ayer un "acuerdo" entre el gobierno nacional y la administración santafesina del socialista Antonio Bonfatti destinado a que el macrismo pierda la elección en la provincia.
"Hay un evidente acuerdo socialista-kirchnerista" para perjudicar electoralmente al PRO, planteó Reutemann y, sin nombrarlo, apuntó a Bonfatti: "Alguien dijo: «yo lo votaría al kirchnerismo; en la presidencial no tenemos candidato, vamos a votar al kirchnerismo». Está todo dicho".
Tras definir de "pésima" la política contra el delito del gobierno santafesino, el ex gobernador sostuvo que los funcionarios santafesinos "han recurrido a la Gendarmería, con lo que tenemos una provincia intervenida desde el punto de vista de la seguridad".
Reutemann reflexionó que al ver a los efectivos de esa fuerza nacional por las calles santafesinas "la gente psicológicamente está tranquila, pero desde el punto de vista federal, como gobierno, es una virtual intervención".
Maquillaje. Fue allí cuando el senador nacional disparó que los funcionarios socialistas "han hecho un acuerdo con el kirchnerismo. Dicen: «mándenme la Gendarmería a la provincia, hacemos este maquillaje, la gente ve que estamos más seguros»".
"Y, a su vez, con este tema, pueden tener un doble impacto porque impedirían que un candidato de (Mauricio) Macri (en alusión a Miguel Del Sel) podría ganar la Gobernación, con lo cual lo proyecta a Macri a la elección nacional y, si el resultado no es bueno, al revés", argumentó.
Al criticar la política de seguridad del gobierno socialista, recordó que "a partir del 2007 la distribución y el tráfico de drogas en Santa Fe se va metiendo en todos los sectores, sobre todo en los de menos recursos".
"El problema del narcotráfico y la inseguridad demuestra que la gestión del socialismo desde el 2007 hasta la fecha es pésima", insistió.
Por otra parte, insistió en de-sentenderse del pedido de expulsión del peronismo que promovió en su contra el secretario general del PJ rosarino, Eduardo Toniolli, y si bien reiteró que esperará tranquilo la decisión del "pelotón de fusilamiento", ironizó con que, por lo menos antes, le "dejen decir unas últimas palabritas sobre la década ganada".
"A mí me tiene sin cuidado" el reclamo del diputado Toniolli, sostuvo el senador. Respecto a las cada vez más desdibujadas versiones que lo mencionan como posible compañero del jefe de Gobierno porteño en su proyecto presidencial, Reutemann repitió que no tuvo "ningún ofrecimiento" en ese sentido.
Fórmula propia. Reutemann reiteró que no tuvo "ningún ofrecimiento" para acompañar a Mauricio Macri en la dupla presidencial y aunque admitió que en ese caso "lo tendría que pensar", opinó que ese espacio va a ir con una "fórmula PRO-PRO".
"No hablamos de ese tema", destacó el senador y recordó que "en su momento (el ministro de Gobierno y operador macrista Emilio) Monzó, en octubre de 2014, habló para acompañarlo a Macri eventualmente a la boleta a senador en Santa Fe en un frente que hagamos" para las elecciones nacionales.
El ex gobernador santafesino expresó: "Ofrecimiento no tengo, creo que no lo voy a tener, creo que ellos van a ir con una fórmula propia".
"Si lo tuviera, lo tendría que pensar, pero insisto: no tuve ningún ofrecimiento", dijo y atribuyó los rumores al respecto a análisis de los "medios de comunicación", lo que consideró un "manoseo".
Para el senador nacional, las especulaciones sobre si va a secundar o no a Macri y que "unos dicen que sí, otros que no, es un manoseo que no es bueno".
"Los amigos del poder buscan cobertura judicial"
El senador Carlos Reutemann cuestionó ayer duramente "el enriquecimiento de los amigos del poder" y atribuyó los ataques del kirchnerismo a la Corte Suprema a la necesidad de que "gente que no tiene forma de justificar lo que tiene" posea una "cobertura" ante la Justicia.
"Entre los amigos del poder es tal la cantidad de dinero que han manejado que están inquietos por lo que puede pasar", advirtió, y al recordar que el kirchnerismo "en Santa Cruz tenía un recontra control" de los magistrados, sostuvo que "lo peor que nos puede pasar es que no tengamos una Justicia independiente: ahí estamos no al horno, al recontra horno".
Asimismo, el senador santafesino criticó el "estilo agresivo y confrontativo" del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y opinó que esa también es una "característica que se importó desde Santa Cruz".
"Es un estilo agresivo, de confrontación, todas las mañanas cuando se levantan hay que agredir a alguno", se lamentó, aunque analizó: "Pero bueno, les ha dado resultado, hace doce años que están gobernando. Hay un sector del pueblo, uno dice que es 25 (por ciento), el otro 28, otro 32, que lo apoya".
Reutemann hizo hincapié, no obstante, que hay otra franja de la población que "creemos que un cambio de aire es necesario" y que la "alternancia" en una democracia es imprescindible.
El ex gobernador dijo ver "con mucha sorpresa el enriquecimiento de los amigos del poder; hay gente que no tiene forma de justificar lo que tiene, es muy impactante".
En tal sentido, analizó que los ataques a la Corte Suprema por parte del oficialismo, particularmente contra el magistrado Carlos Fayt, de 97 años, es un gesto del kirchnerismo orientado a buscar una "cobertura" con un alto tribunal y jueces adictos.
Tras insistir en brindar su respaldo al precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, Reutemann consideró que "este gobierno está haciendo unos maquillajes interesantes para llegar con lo justo a diciembre".
Para Reutemann esto tiene como fin que "al próximo que le toque gobernar, no digo que le van a dejar una bomba, va a tener que pagar sus costos políticos: el tipo de cambio, el endeudamiento, los fondos buitre, las tarifas...".
Consultado sobre la presidenta, el senador estimó que la "locución" de la mandataria "es una parte tremendamente impactante" en su estilo, y recordó que, como senadora, la vio en el recinto argumentar "horas" en contra de los decretos de necesidad y urgencia, "pero cuando mandó" el ex presidente Néstor Kirchner un proyecto similar "la vi defender horas a favor".
El santafesino sostuvo que los Kirchner "tuvieron unos momentos del famoso viento de cola: la soja les dejó 78 mil millones de dólares de retenciones, mientras que (el ex ministro de Economía, Roberto) Lavagna y (el ex presidente Eduardo) Duhalde hicieron el trabajo sucio con la devaluación".