El gobernador Maximiliano Pullaro cargó contra magistrados y altos cargos del Poder Judicial al advertir que no tendrán más privilegios en los haberes jubilatorios en el marco de la reforma previsional. “Se acabó para aquellos que creían tener coronita”, lanzó. El trasfondo es la disputa por el sistema de elección de jueces y la renovación de la Corte Suprema.
En la conferencia posterior a la presentación de Santa Fe Business Forum, que el gobierno provincial impulsa con mucho interés, Pullaro fue consultado por la resistencia de algunos sectores a que haya cambios de fondo en el sistema previsional.
“Voy a poner la cara para dar el debate. No está bien que paguemos todos lo mismo. Al que no le guste eso, lo lamento. El que más gana, más va a pagar. Y hay que corregir distorsiones”, agregó en referencia a la modificación que se introdujo, donde las jubilaciones más altas tendrán beneficios decrecientes respecto del cálculo de haberes.
Según el gobernador, harán una Caja más eficiente: "Voy a bancar esa medida porque estoy convencido que, desde ese lugar, los recursos de Santa Fe van al crecimiento económico y no a pagar déficit, sino la única salida era aumentar algún impuesto, algo que no voy a hacer".
La coronita de los jueces
“Lo que hago es terminar con privilegios, principalmente de los que más ganan y de aquellos que creían que tenían coronita, que sabemos bien quiénes son: los jueces y el Poder Judicial. Si ese grupo nos manifiesta e intenta volcar conceptos, bueno, miren, lean la ley”, declaró el gobernador en un mensaje que no deja dudas sobre el destinatario.
>>Leer más: Ajustes de roles de la Justicia en Santa Fe
“Entiendo las manifestaciones de sectores que resisten como la que hicieron en tribunales, pero la primera reforma de la Caja es terminar con los privilegios. No está bien, no es correcto ni es justo que alguien gane 32 veces más que la mínima”, soltó.
La alusión es a la manifestación piloteada por el Colegio de Magistrados donde unos 200 jueces y representantes de trabajadores judiciales mostraron una potente foto tomada en la explanada de los Tribunales Provinciales de Rosario.
image.png
Magistrados y camaristas de toda Santa Fe posaron en los Tribunales Provinciales de Rosario contra algunas políticas de Pullaro.
Foto: Marcelo Bustamante / La Capital.
El reclamo no respondió sólo a los eventuales efectos de la reforma previsional, de hecho, debe ser lo que menos preocupa a los magistrados que igualmente cobrarán jubilaciones mucho más altas que la media. Se acumulan varios avances del gobierno provincial que entienden excesivamente vehementes frente a la institucionalidad.
Por ejemplo, las numerosas vacantes de jueces que no se cubren, el recambio de los ministros de la Corte Suprema y el nuevo sistema de selección de magistrados y funcionarios del área. Esto último fue lo que hizo explotar el reclamo.
La gota que rebalsó el vaso
El Ejecutivo avanzó en las vacantes de la nueva Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria y se armó un escándalo, no sólo con los magistrados sino también hubo chisporroteos políticos dentro de la alianza Unidos.
Los nombres de Valeria Haurigot y Horacio Pueyrredón fueron reprobados en el primer tramo del concurso. Impugnaron, el tribunal examinador revió su decisión, volvieron a estar en carrera y el Ejecutivo los postuló nuevamente para cubrir el nuevo tribunal.
En el medio cambió el reglamento de selección. A través de un decreto, el gobernador dejó de lado el armado de la lista de postulantes finales a través de un orden de mérito, no vinculante, elaborado por el Consejo de la Magistratura a una enumeración por estricto orden alfabético entre quienes aprobaron la evaluación.
"No son estos pliegos en particular sino lo que deja asentado para el futuro, ya que se tienen que llenar muchas vacantes", advierten los magistrados. Este jueves se tratarían en la Asamblea Legislativa, luego de que la misma se postergara la semana pasada por las diferencias políticas expuestas.