El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se manifestó públicamente este jueves tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei sobre el financiamiento universitario y se sumó al pedido de mayores recursos a las casas de estudios. De ese modo, emprende un posicionamiento opositor que tiene eco en el proyecto electoral de los mandatarios del interior: Provincias Unidas.
De hecho, el jefe de la Casa Gris encabezó este miércoles una reunión interministerial en la que fijó el curso hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre próximo. “Vamos a la elección más difícil de las tres que tuvimos en 2025, pero estamos dispuestos a jugar la final del mundo”, aseveró durante el encuentro.
"La universidad pública es desarrollo, productividad y la oportunidad para ser un país con prosperidad. El cambio de la matriz productiva necesita de más y mejores recursos humanos. Apoyarla es defender el futuro de la provincia", comenzó Pullaro en una publicación en la red social X.
"Una universidad fuerte no es un gasto: es la base para que todos nuestros hijos puedan soñar, crecer, progresar y aportar al desarrollo de la República Argentina", sostuvo al otro día de conocerse la votación que terminó con 174 afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, consolidando un fuerte respaldo político al sistema universitario público. El gobernador tiene línea directa con la radical Melina Giorgi y, en menor medida, con Mario Barletta, de la UCR.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1968671728894365719&partner=&hide_thread=false
Pullaro contra el veto
El gobernador santafesino sostiene desde hace semanas una crítica posición respecto de los vetos presidenciales que atentan contra el consenso, sobre todo como forma de contraponer lo logrado en Santa Fe con la nueva Constitución provincial, que obtuvo amplitud política de distintas fuerzas.
En su publicación en X, volvió a marcarlo: "Tenemos que dejar de debatir vetos nacionales y empezar a construir consensos que dejen firmes las bases del desarrollo del país. No habrá salida posible a esta crisis cíclica si no entendemos que el futuro de la Argentina es dialogando con todos los sectores que la componen".
Esa idea la exteriorizó por primera vez, en el marco del 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, previo al discurso de Milei. “En el Congreso necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a la Argentina salir adelante". Toda eta línea discursiva le sirve para consolidar el proyecto electoral que pilotean seis gobernadores del interior bajo el sello Provincias Unidas.
Fin de las retenciones
Más tarde, durante el 8º Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), realizado en Buenos Aires, Pullaro reclamó que “se terminen las retenciones al campo” y la falta de inversiones en infraestructura por parte de la Nación.
Tras asegurar que se debe construir “una salida al gobierno nacional sin tener que volver al kirchnerismo”, el gobernador enfatizó que “una Argentina distinta es posible con un desarrollo económico que permita generar trabajo y crecimiento”.