Presentaron un amparo contra la boleta única
Representantes del Movimiento Evita pidieron a la Justicia que la provincia que se abstenga de aplicar la nueva norma para los comicios. “Ya no es un voto sábana, es un voto frazada, tres asoman la cabeza y el resto van tapado”, afirman.
1 de febrero 2011 · 13:00hs
Representantes del Movimiento Evita se presentaron esta mañana en los Tribunales de Rosario una acción amparo exigiendo a la provincia que se abstenga de aplicar la ley que habilita la boleta única para los comicios. “Ya no es un voto sábana, es un voto frazada, tres asoman la cabeza y el resto van tapado”, afirman.
Se trata de la ley 13.156, sancionada en noviembre del año pasado por la Legislatura provincial, que apunta a utilizar el sistema de boleta única en las elecciones provinciales -primarias y general- del 22 de mayo y 24 de julio, respectivamente.
Patrocinados por el abogado Rubén Chiavazza, el amparo fue presentado por Horacio Baster y Eduardo Toniolli, militantes de esta fuerza kirchnerista.
“La ley de boleta única vulnera los principios de igualdad, propiciando candidatos de primera y de segunda, y de razonabilidad, pues no garantiza la claridad de la expresión popular, más aún si se tiene en cuenta lo inoportuno de su sanción en las vísperas de un proceso electoral”, apuntó Chiavazza.
En el mismo sentido, Toniolli agregó que la nueva norma “no brinda mayor transparencia, y eso queda claro en lo que hace a la elección de cargos legislativos”. En este sentido, el referente local del Movimiento Evita describió que la boleta de diputados provinciales, por ejemplo, “incluirá solamente el nombre de los tres primeros candidatos de cada frente o partido, que en caso de resultar ganador colocará 28 legisladores en la cámara baja provincial”.
"Ya no es un voto sábana, es un voto frazada, tres asoman la cabeza y el resto van tapados”, apuntó irónico Toniolli.
Por su parte, Horacio Baster –otro de los litigantes- apuntó que “además de los argumentos legales, nos asisten diferencias políticas de fondo, como el hecho de que se allane aún más el camino a la mediatización de la política, y que se prioricen las individualidades por sobre los proyectos colectivos”.