El ex gobernador de Santa Fe Hermes Binner murió ayer a los 77 años, como consecuencia de una "neumonía aguda" por la que había sido internado el domingo en una clínica de la localidad de Casilda, y su deceso conmovió a los políticos argentinos que lo recordaron como un dirigente de una "ética intachable" y "liderazgo democrático".
Médico e histórico dirigente socialista fue dos veces intendente de Rosario, primer gobernador por ese partido en una provincia argentina y candidato presidencial en 2011, Binner estaba internado desde fines de 2019 en el hogar para adultos Los Naranjos, también en Casilda, porque padecía Alzheimer.
El gobernador Omar Perotti dispuso ayer declarar dos días de duelo provincial por el deceso de Binner. El PJ de la provincia, por su parte, emitió un comunicado en el que expresa su pesar y resalta las cualidades humanas y políticas del dirigente socialista.
Según el sanatorio Primordial, donde fue internado el domingo, Binner ingresó con un cuadro de "neumonía aguda" y murió a las 14.55 de ayer luego de que se agravara su estado de salud.
Binner había sido sometido a un hisopado para test de coronavirus que dio negativo, informó el mismo sanatorio, que en su parte de el jueves había reportado que su estado de salud era "desfavorable" por un "neumotórax espontáneo primario".
Los restos de Binner serán velados hoy en Casilda, de 9 a 11, en la sala mortuoria que la empresa Notuel tiene en la calle 1º de Mayo 1948.
Solo podrán ingresar al velatorio hasta diez familiares directos, tal como lo indica el protocolo establecido para la realización de funerales en el actual contexto de pandemia.
De todos modos, se esperaba que los principales dirigentes del PS también asistieran a darle el último adiós a quien fue la figura más destacada del partido en las últimas décadas.
Luego del velatorio, los restos de Binner serán trasladado hasta el cementerio de San Lorenzo, donde serán cremados.
Perfil
Padre de cuatro hijos, tres de ellos médicos igual que él, Binner cumplió 77 años el 5 de junio y el PS, en el que militó desde joven, organizó un aplauso virtual para reconocer su tarea por la salud público en medio de la pandemia de la Covid-19.
Descendiente de una familia suiza, Binner nació en la ciudad santafesina de Rafaela pero llegó a Rosario —donde edificó su carrera política— para estudiar en la Facultad de Medicina.Acá se unió al Movimiento Nacional Reformista, brazo universitario del Partido Socialista.
Binner fue concejal por dos años (1993-1995) y, tras una disputa interna con Cavallero, quien por haberse aliado al menemismo debió dejar el PSP, el médico se convirtió en el candidato a intendente de esa fuerza.
Fue intendente de Rosario de 1995 a 1999 y resultó reelecto para el período siguiente (1999-2003), y desde ese cargo llevó adelante un proceso de transformación de la salud pública e impulsó la descentralización del municipio.
En 2003 Binner se presentó como candidato a gobernador de Santa Fe por primera vez, pero a pesar de ser el postulante individual más votado perdió la Gobernación a manos del peronista Jorge Obeid por imperio de la Ley de Lemas.
Dos años después, en 2005, fue electo diputado nacional por Santa Fe a través Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), una alianza entre el Partido Socialista, la Unión Cívica Radical, el ARI y el Partido Demócrata Progresista.
Esa misma coalición lo convirtió en el primer gobernador socialista de la Argentina en 2007, cuando ya sin Ley de Lemas se impuso en las elecciones distritales de ese año frente a Rafael Bielsa (PJ).
A través del Frente Amplio Progresista, que reunió al PS con fuerzas de centroizquierda, en 2011 fue candidato presidencial y quedó en segunda lugar en los comicios en los que fue reelecta Cristina Fernández de Kirchner con el 55 por ciento de los votos.
En 2015 intentó repetir la experiencia junto a la dirigente del GEN Margarita Stolbizer pero finalmente desistió y se presentó como candidato a senador, mientras los partidos opositores conformaban la alianza Cambiemos.