La encarcelada dirigente político-social Milagro Sala le escribió una carta a Cristina Fernández de Kirchner, quien el miércoles deberá prestar declaración indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa en la que se investiga la venta de dólares a futuro por parte del Banco Central durante su gestión. "Cuando estés frente a ellos, míralos fijamente a los ojos, no pueden sostener la mirada", le dijo Sala a la ex mandataria, en referencia a los representantes de la Justicia que le tomarán su testimonio.
Sala afirmó que Cristina sufre “persecución judicial por haber puesto de pie a los más humildes y a todos los argentinos”, en una carta abierta que le escribió desde la cárcel de mujeres de la capital jujeña, donde se encuentra recluida.
“El miércoles, cuando estés frente a ellos, míralos fijamente a los ojos, no pueden sostener la mirada, ni frente a vos ni frente a sus hijos ni frente a su familia, son unos hipócritas y unos cobardes”, remarcó Sala en la misiva.
Encarcelada en Jujuy desde enero último, la dirigente jujeña y diputada del Parlasur argumentó que el golpe de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón desató persecuciones “con los mismos argumentos desde sus medios de comunicación, con su partido judicial y sus políticos al servicio de los poderosos”.
“A vos te quieren meter presa por darnos dignidad a los argentinos, por haber sido la mejor presidenta de la historia, por enfrentar a los poderosos que hoy quieren saquear a nuestra Patria y transferir las riquezas a sus sociedades en el extranjero”, añadió.
A su vez, distintas organizaciones políticas y dirigentes que integran el Frente para la Victoria respaldaron la figura de la ex presidenta, al tiempo que convocaron a movilizarse a los tribunales de Comodoro Py en apoyo a la ex mandataria.
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires convocó a una movilización el miércoles para acompañar a Cristina cuando declare ante el magistrado, en tanto desde ese espacio político calificaron la citación como “un proceso político que debe tener una respuesta acorde”.
En la convocatoria, dirigida “a todos los sectores de la sociedad, empresarios, comerciantes, trabajadores, profesionales, juventud, representantes de la cultura y la educación”, el justicialismo bonaerense consideró que “en cien días del gobierno de (Mauricio) Macri se buscó aislar y estigmatizar a la ex presidenta, al peronismo y a las fuerzas que integran al Frente para la Victoria”.
“Este dispositivo mediático orquestado por sectores políticos, económicos y judiciales pretende traicionar la memoria histórica con una verdadera avalancha de causas judiciales que tiene como meta empañar lo que ha sido un ciclo de intensas transformaciones a favor de las mayorías populares”, se sostuvo en un documento difundido hoy.
La mesa del bloque de senadores nacionales peronistas del Frente para la Victoria expresó también su “solidaridad” y “acompañamiento” para con la ex presidenta, al expresar su “preocupación” de que Cristina sea citada en una causa en la que “no tiene ninguna responsabilidad penal”.
“Planteamos nuestra preocupación por el llamado a indagatoria del que fue objeto en una causa en la que la ex mandataria no tiene responsabilidad penal alguna, ya que se trata de una cuestión que es de excluyente incumbencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA)“, señalaron los legisladores a través de un comunicado.
La conducción del bloque kirchnerista del Senado de la Nación, encabezado por el rionegrino Miguel Angel Pichetto, planteó que “la decisión de la venta de dólar futuro es de naturaleza política y se optó por ella con la intención de preservar el valor de la moneda ante la presión devaluatoria de diferentes sectores”.
Al respecto, el bloque del Frente para la Victoria en Diputados emitió la semana pasada un documento en cual se apoya a Cristina ante el requerimiento de Bonadio.
La ex presidenta partía esta noche desde El Calafate hacia Buenos Aires y fue escoltada hasta el aeropuerto por militantes de la agrupación La Cámpora y vecinos, que desde la mañana convocaron a una caravana por las redes sociales.
Por su parte, el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, advirtió hoy que “hay una especie de información y hechos offshore”, en referencia a la citación de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el pedido de imputación, al sostener que son “una cáscara vacía que encubre un orden de prioridades importante, que empieza por el sufrimiento del pueblo argentino”.
Recalde observó además que la repercusión por la participación del presidente Mauricio Macri en cuentas offshore “afecta la imagen de nuestra República en el mundo”, porque involucra a altos funcionarios del gobierno nacional “del presidente para abajo”.
En torno a la citación a la ex jefa de Estado, Recalde sostuvo que “lo que ha hecho Bonadio es un despropósito total y marca una parcialidad”.
Además, el diputado describió como un “fabulero, mentiroso y aventurero de las finanzas internacionales” a Leonardo Fariña, quien prestó declaración el viernes en una causa por lavado de dinero, tras la cual el fiscal federal Guillermo Marijuan pidió imputar a la ex presidenta, a la vez que estimó que el juez Sebastián Casanello “no va a tomar en serio esa imputación”.
No se pronunciaron aún dirigentes del PJ como Daniel Scioli, entre otros, acerca del llamado a la movilización para respaldar a la ex presidenta cuando declare.
A su vez, el diputado nacional por el Frente para la Victoria Jorge Rivas ponderó la trayectoria política de la ex jefa de Estado, al afirmar que su “liderazgo se agiganta con la persecución”.
“El macrismo no entiende que el liderazgo de Cristina se agiganta con la persecución de los miserables de siempre. El partido judicial juega irresponsablemente con las instituciones de la República. Esta causa está motivada por un revanchismo visceral”, enfatizó el legislador de origen socialista.