En una visita a Paraguay, el presidente Javier Milei realizó un análisis político del momento en la transición hacia las decisivas elecciones legislativas de octubre próximo. “No hay terceras vías en este camino”, dijo. Y les pegó por igual al proyecto de gobernadores de Provincias Unidas y al expresidente Mauricio Macri.
El presidente volvió a defender su programa de gobierno y el modelo paraguayo como el “ejemplo de libertad económica” de lo que hay que hacer en la Argentina y en Sudamérica.
Acompañado por su hermana Karina Milei, participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí sostuvo que "hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real, cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza".
Milei y Provincias Unidas
En ese sentido, aseguró: “No hay terceras vías en este camino. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual y esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias”, sostuvo.
Milei veto
El presidente Javier Milei cuestiona el proyecto de los gobernadores.
Foto: Archivo / La Capital.
La alusión es claramente para el gobierno de Cambiemos que lideró Macri, quien ha reconocido que se quedó a mitad del río con el ajuste durante su administración nacional (de 2015 a 2019).
Sin embargo, también puede leerse como una referencia directa a la alianza de gobernadores de Provincias Unidas que componen Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.
Desde allí , dijeron buscar “defender al interior productivo” y “a la Argentina del trabajo”, a sabiendas del escaso empuje a la producción y de los números flojos en empleo del gobierno nacional.
"Milei ya no es más novedad y el kirchnerismo es una llamita que se va apagando", sostuvo el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, quien será candidato por Córdoba, para dejar en claro que el proyecto enfrenta a los extremos.
En una entrevista con La Capital, Pullaro sostuvo que el proyecto de gobernadores no es una avenida del medio porque no tiene un fin ideológico.
“Pretendemos que se junte el campo, la industria, la minería, la energía, el petróleo y el gas que tienen las provincias integrantes. Somos los que sostienen al país, en definitiva. Hay que administrar de otra manera en la Argentina”, sentenció.