Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, fue formalmente acusado de homicidio agravado, dos cargos de obstrucción a la justicia y descarga agravada de un arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de un menor, según indicó el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray.
El fiscal aseguró que solicitará la pena de muerte.
Robinson, de 22 años, tenía programada una audiencia virtual ante el tribunal este martes, en su primera comparecencia ante la Justicia desde su arresto. Hasta el momento permaneció detenido sin derecho a fianza y no está claro si cuenta con un abogado.
Robinson iba a ser notificado en una breve audiencia por un juez en el Cuarto Distrito Judicial de Utah de los cargos, quien debía asegurarse que contara con representación legal, según precisó Gray.
Robinson tendrá derecho a una audiencia preliminar en algún momento después de esta primera comparecencia, durante la cual el Estado debe demostrar causa probable de que cometió los delitos de los que se le acusa, según Gray.
“El propósito de la audiencia preliminar no es determinar la culpabilidad, sino simplemente asegurar al tribunal que la fiscalía tiene suficiente evidencia para proceder a juicio”, aclaró el fiscal Gray.
Si el juez encuentra causa probable y remite el caso a juicio, se llevará a cabo una audiencia de acusación formal, dijo Gray. En esa audiencia, el juez anunciará nuevamente a Robinson de los cargos, y el acusado deberá presentar una declaración sobre cada cargo antes de que comience el juicio.
Un disparo mortal
Charlie Kirk, de 31 años, era uno de los activistas conservadores más influyentes en Estados Unidos. Fue asesinado el pasado miércoles 10 durante un debate político que protagonizaba en el campus de la Universidad del Valle de Utah. Luego de responder una pregunta del público, Kirk recibió un disparo en el cuello, herida que le provocó una enorme pérdida de sangre y, poco después, la muerte.
El padre de Tyler Robinson identificó a su hijo en las imágenes de vigilancia difundidas por las autoridades. Según consta en los documentos judiciales, el hombre reconoció que el arma del ataque coincidía con un rifle que le había regalado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó del crimen a la “izquierda radical” y anunció que participará del funeral, previsto para el próximo 21 de septiembre.
Robinson convivía con una persona que atraviesa un proceso de transición de género, quien aseguró estar impactada por el hecho y accedió a colaborar abiertamente en la investigación.