Central tiene una carta fuerte en la manga, pero que la última vez no le dio el plus que se esperaba
El Canalla iniciará los octavos de final ante Estudiantes en el Gigante, donde definirá todos los partidos en caso de llegar hasta las semifinales del Clausura
Los futbolistas de Central festejan eufóricos uno de goles frente a River, en un triunfo clave en el Gigante.
Se terminaron las especulaciones, las cuentas, las suposiciones. Llegó la hora de la verdad. Para Central y para los otros 15 equipos que iniciarán el tramo final hacia la gloria. Cada uno con sus virtudes y defectos. Y el Canalla tiene lo suyo. Argumentos le sobran para mantener encendida la llama de la ilusión, pero hay mucha conciencia también respecto a cosas que ameritan ser analizadas. Este equipo de Ariel Holan tiene una carta bajo la manga de la que puede valerse, pero es la misma que lo dejó de a pie en el primer semestre. Se grata ni más ni menos que de la localía.
Central volvió a hacer los méritos suficientes como para ser el mejor de su grupo, tal como lo hizo en el torneo Apertura. Y esto tiene un valor incalculable de cara a los tres partidos previos a la gran final, que será en cancha neutral (la definición del torneo se jugará el 13 de diciembre en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero).
Ahora es Estudiantes y, de pasarlo, cualquiera rival que se le presente deberá venir a jugar al Gigante de Arroyito. La referencia corre para Central Córdoba (SE), San Lorenzo, Unión, Gimnasia, Deportivo Riestra y Barracas Central, que son los que viene por la misma llave.
SanloreVB
El último partido de Central en Arroyito fue empate. El equipo de Holan no pudo contras San Lorenzo.
Virginia Benedetto / La Capital
El sustento canalla
¿Qué sustenta la idea de que jugar como local puede significar un plus? El muy buen andar que mostró el equipo a lo largo de la fase regular, por más que no haya sido tan contundente como lo del primer semestre. Es que en esta primera etapa del torneo, el Canalla se mantuvo invicto en el Gigante, con más empates que victorias, es cierto, pero invicto al fin. Esa es la carta que tiene bajo la manga.
¿Por qué es un factor al que puede aferrarse? Porque el único partido que perdió en el año en Arroyito fue en instancias finales, por los cuartos de final, frente a Huracán.
Después del partido ante San Lorenzo, por la penúltima fecha, Central se había encaminado a sellar el primer puesto en el grupo, algo que logró algunos días más tarde por la derrota de Vélez en su visita a Gimnasia y de Deportivo Riestra frente a Independiente. Desde ese momento hubo localía asegurada en todas las instancias finales que jugara previo a la final. Y la sensación no fue otra que la de “deber cumplido”.
ClasicoSSM
La victoria en el clásico fue sin dudas la más rutilante que logró Central como local en el torneo.
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Definía todo en Arroyito
Es que el placer de pensar que iba a poder definir siempre en Arroyito fue la ratificación de todo lo bueno que había hecho en condición de local en las fechas anteriores. Fue el único equipo, junto a Argentinos Juniors, que no perdió en condición de local.
Por supuesto que la efectividad no fue tan alta. Es que de los nueve encuentros que disputó en el Gigante, ganó sólo tres (Newell’s, River y Platense) y empató los seis restantes (Godoy Cruz, San Martín de San Juan, Deportivo Riestra, Boca, Talleres y San Lorenzo). Pero más allá de ese 55,5 por ciento de eficacia, lo que realmente cuenta es que ningún rival pudo torcerle el brazo. Podría resultar irrelevante, pero para Central es mejor llegar de esta forma que habiendo perdido algún partido.
San JuanCML
Di María intenta el desborde por derecha en el partido ante San Martín (SJ). Ese día el Canalla no jugó bien.
Celina Mutti Lovera / La Capital
Fue una situación similar a la que vivió en el primer semestre, en el que el Apertura marcó un dato inédito: un ciento por ciento de eficacia en el Gigante, ganando todos los partidos que disputó. Venció en la fase regular a Lanús, Atlético Tucumán, Sarmiento, Gimnasia, Vélez, Instituto e Independiente.
Un tránsito sólido
Posiblemente, aquella clasificación en el primer puesto despertó muchas más expectativas justamente por ese tránsito sólido en su estadio, pero esta tiene poco que envidiarle, aunque sí debiera venir acompañada por alguno que otro aprendizaje.
Porque vaya paradoja: la única derrota que sufrió el Canalla en el Gigante en lo que va de 2025 le valió la eliminación del torneo Apertura. Fue ese tropiezo que tuvo frente a Huracán, por los cuartos de final.
El único partido que Central perdió en Arroyito en 2025 fue por los cuartos de final, frente a Huracán.
Leonardo Vincenti / La Capital
Se terminó rápido
Esto es, toda esa perfección que atesoraba y tenía bajo el brazo, sólo le sirvió para el choque contra Estudiantes (octavos de final). Ahora llega otra vez invicto en su estadio y espera que el rédito que pueda sacar sea mayor.
Esto es fútbol, encima una instancia con partidos de eliminación directa, y no hay nada que garantice un resultado. Sí puede haber atajos que tomar y argumentos de los que valerse. Central tiene el suyo en esa localía que lo hace fuerte sin dudas, aunque es la misma que en el torneo anterior le jugó una mala pasada.
Noticias relacionadas
Central conoció el último detalle que le faltaba: el árbitro será Pablo Dóvalo
Central-Estudiantes: las dos bajas sensibles con las que el Pincha vendrá al Gigante
Roly Santacroce: "Ojalá Newell's y Rosario Central vengan a Funes"
Atentos canallas: Central recibirá a Estudiantes este domingo por los octavos de final