La Plaza Empleados de Comercio está rodeada de edificios que llegan a los 10 niveles, solo queda una parte al descubierto que pertenece al club del barrio y que es adornada por murales de Central y Newell’s. Sin embargo, el espacio de Rueda al 1700 pocas veces es aprovechados por los vecinos.
En este contexto, dos iniciativas apuestan por remodelar y darle otro sentido al lugar que muchas veces pasa desapercibido a pesar de estar en el corazón de barrio Hospitales.
Durante varios meses el Concejo Municipal analizó, modificó y estudió la posibilidad de instalar una “plaza dorada” en el terreno de calle Rueda. La iniciativa fue presentada por el Centro de Apoyo Integral Hematologico (Cenaih) de Rosario y tenía como objetivo darle un espacio de esparcimiento a los niños que son atendidos en el Hospital Víctor J. Vilela, ubicado a escasos metros de la plaza.
Además, entre los motivos que llevaron a Cenaih a presentar el proyecto está transformar la plaza Empleados de Comercio en un punto terapéutico, lúdico e inclusivo. Tras conocerse la aprobación del Palacio Vasallo, el Poder Ejecutivo firmó el decreto 68.530 para reparar la plaza siguiendo los lineamientos propuestos por la ONG e invitado a empresas, instituciones y organizaciones sociales y vecinales de la ciudad a colaborar con la donación de juegos y recursos para concretar las obras
Renovación de la plaza
La plaza Empleados de Comercio, en Rueda entre Italia y España, está a menos de 50 metros del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Si bien se ofrece como una posibilidad para que los pacientes tengan un espacio de divertimento fuera del nosocomio, la realidad marca que no es concurrida.
Aunque recibió mejoras a lo largo de los años, Cenaih presentó un proyecto, al que accedió La Capital, para reversionar los casi 1.800 metros cuadrados de espacio verde incorporando juegos accesibles, vegetación “con valor simbólico y terapéutico”, senderos integradores, y mobiliario urbano. Todo acompañado por una estética general centrada en el color dorado, símbolo de la concientización sobre el cáncer infantil.
El planteamiento de Cenaih no es azaroso y se explica en que el Vilela es un hospital referente en la atención de pacientes oncopediatricos y próximamente tendrá su nueva Sala de Día en el primer piso del edificio. Asimismo, la experiencia de la ONG, que hace más de 35 años acompaña a pacientes oncológicos y sus familias, identificó que “el juego al aire libre genera beneficios físicos, emocional y sociales que complementan los tratamientos médicos y mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricos”, expresaron en el proyecto que ingresó en julio al Palacio Vasallo.
Gestiones desde 2023
La idea de Cenaih no es nueva. Ya en 2023 habían comenzado las gestiones con el área de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, previo a eso consiguieron el aval de la Asociación de Empleados de Comercio, titular del terreno. Debido a que se había estancado, la comisión directiva de la ONG no quiso perder el trabajo realizado y dos años después consiguió el apoyo del Concejo. Aunque en primera instancia buscaba inaugurar el espacio remodelado el 15 de febrero, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la presidenta de Cenaih, Daniela Fambrini, consideró ante este medio que los plazos de obras quedaron cortos para ser cumplidos ya que se estiman entre 60 y 90 días para las tareas, es por ello que su inauguración se hará esperar.
En la plaza se proyecta la plantación de un árbol Ginkgo Biloba, una especie, además de ser una de las más antiguas del planeta, tiene la particularidad de teñir en otoño sus hojas de amarillo y al desprenderse formar una alfombra natural.
La reja que divide el espacio público de los edificios de Empleados de Comercio tendrá una enredadera Ojo del Poeta, también con flores amarillas y detalles en naranja. También Lantanas y Madreselvas, para armar un jardín propicio para mariposas y colibríes.
Hacia el oeste, cerca del fondo del club Belgrano, se propone una alfombra de caucho donde se emplacen un juego principal con toboganes amarillos principal, una hamaca, un sube y baja, un juego de tambores, unos intercomunicadores y una rayuela, con un mural de fondo. Del otro lado, se conserva la estación de deportes y se completa el área con unas mesas
Por qué una plaza para pacientes pediátricos
Si bien Cenaih trabaja con pacientes oncológicos y centra sus esfuerzos en el Vilela con los más pequeños, la iniciativa es abierta a toda la comunidad y planteó beneficios físicos, emocionales y sociales.
En primera instancia, la actividad al aire libre permite fortalecimiento del sistema inmunológico y la exposición al sol ayuda a sintetizar vitamina D, beneficiosa para la salud ósea, entre otras cualidades. También el juego activo promueve la fuerza muscular, la coordinación y la resistencia, además de ayudar en a la recuperación y rehabilitación de los tratamientos oncológicos.
En torno a los beneficios emocionales y psicológicos, Cenaih señaló que estar al aire libre y en contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Por último, los beneficios sociales los espacios de juego fomentan la interacción con otros niños y las actividades recreativas en grupo proporcionan una sensación de inclusión, crucial para la autoestima.
¿Helipuerto en zona sur?
Por otra parte, tras conocer el proyecto de Cenaih un vecino del barrio Abasto propuso la instalación de un helipuerto o helipunto, para que el Hospital Vilela tenga una base cercana para recibir urgencias a través de los aviones sanitarios. El encargado de esta iniciativa fue el exbombero voluntario Norberto Pasero, que recordó un episodio de emergencia donde un menor de edad tuvo que descender en el helipunto del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y ser trasladado hasta el Vilela.
Los más de dos kilómetros de distancia encendieron la preocupación del hombre que se lamentó por no utilizar otros sitios como la base de Gendarmería Nacional a 500 metros del hospital de Niños. Al ver la iniciativa de Cenaih, Pasero envió su inquietud para que se estudie la posibilidad de sumar un espacio para el arribo de helicópteros sanitarios a la Plaza de Empleados de Comercio.
Desde la comisión directiva de Cenaih advirtieron a La Capital que esta consulta no mantiene el espíritu de su proyecto y que no está contemplada dentro de las obras.