Para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, ya hay cuatro selecciones clasificadas que no disputaron Mundiales en lo que va del siglo: Noruega, Austria, Escocia y Haití, cuya última participación en la gran fiesta del fútbol se remonta a 1974, donde se enfrentó con Argentina. Y hay además otros cuatro equipos que tendrán la primera experiencia mundialista de su historia: Uzbekistán, Jordania, Cabo Verde y Curazao.
Noruega participó en solamente tres Copas Mundiales, en 1938, 1994 y 1998. Esta selección, confiada y ganadora, tiene un as bajo la manga: la capacidad goleadora de Erling Haaland, artífice de la gran campaña en las eliminatorias y figura en la goleada 4 a 1 nada menos que ante Italia, partido que le dio el boleto al Mundial 2026.
A manera de curiosidad, Noruega es el único combinado nacional que está invicto ante Brasil. La última vez que se enfrentaron, en Francia 1998, el conjunto nórdico derrotó 2 a 1 a la selección canarinha que tenía entre sus filas a estrellas como Roberto Carlos, Cafu, Rivaldo, Dunga, Bebeto y Ronaldo, y que finalmente serían subcampeones.
Austria también tuvo en Francia 1998 su última participación. Después todo fue cuesta abajo, y lo demuestran resultados de 1999 como las derrotas por 9 a 0 ante España y por 5 a 0 frente a Israel. En estas eliminatorias al equipo dirigido por Ralf Rangnick le ganó 10 a 0 a San Marino y terminó empatando con Bosnia y Herzegovina para así conseguir la clasificación.
Escocia tampoco juega un Mundial desde 1998. Y su clasificación para el de 2026 no podía ser más emocionante: en un Hampden Park colmado por 50 mil hinchas, empataba con Dinamarca 2 a 2, lo que le daba el ticket a los daneses, pero a los 92 minutos convirtió Kieran Tierney y a los 98' aseguró la clasificación escocesa Kenny McLean con un remate desde mitad de cancha.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/StephenFlynnSNP/status/1990932159323124165&partner=&hide_thread=false
Haití jugará nuevamente un Mundial después de más de medio siglo y en ese regreso histórico aparece inevitablemente un recuerdo: su último encuentro en una Copa del Mundo fue contra Argentina.
Aquella única vez que ambos seleccionados se cruzaron fue en Alemania 1974, donde el equipo dirigido por Vladislao Cap ganó 4 a 1 en el estadio Olímpico de Múnich y pasó a la segunda fase.
En aquel duelo, Argentina se fue al descanso con un 2 a 0 a favor, con goles de Héctor Yazalde y René Houseman. En la segunda parte, Rubén Ayala amplió la diferencia y aunque Emmanuel Sanon descontó a los 20 minutos, otra vez Yazalde selló el resultado final.
Entre las selecciones que debutan en una Copa del Mundo estará Uzbekistán, que basa su poderío en un defensor que juega en Manchester City, Abdukodir Khusanov, y un delantero que milita en la Roma, Eldor Shomurodov.
Jordania pasó 40 años disputando sin éxito eliminatorias, hasta que finalmente este año se le dio. Cuando restaba una fecha, goleó a Omán y se benefició del triunfo de Corea del Sur para lograr la clasificación con 4 triunfos, 2 empates y 2 derrotas.
Con una población de apenas medio millón de habitantes, la selección de Cabo Verde, conocida como los Tiburones Azules, había tenido una buena eliminatoria, pero la ilusión de llegar finalmente a un Mundial empezó a hacerse palpable cuando derrotó a Camerún. "Queremos ganar todos los partidos. Sabemos la dificultad que tendremos en la Copa del Mundo; pero vamos a procurar dar una buena actuación”, prometió el entrenador, Pedro Leitão Brito, ya con el boleto al Mundial 2026 en mano.
Aún más pequeño que Cabo Verde es Curazao, con una población de poco más de 190 mil habitantes. Tras empatar con Jamaica en Kingston, Curazao se convirtió en la quinta selección caribeña que accede a un Mundial, después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago