Miles de personas que viajan en colectivo recibirán información práctica sobre epilepsia
¿Qué hacer frente a una persona con una crisis epiléptica? La mayoría de quienes se enfrentan a esta situación desconocen cuáles son las medidas que hay que tomar para ayudar al otro, en la calle, en el transporte, en el palier de un edificio, en una escuela, en un parque, en cualquier ámbito. Para evitar el desconcierto y el miedo, y actuar con eficacia, se lanzó en Rosario una campaña de concientización inédita en la región que incluye videos que se pueden ver en las pantallas de los colectivos de Rosario. Además, este domingo a las 10, FundHemi, la fundación que organizó estas acciones, va a pintar en color violeta la senda peatonal de Avenida Belgrano y Santa Fe con la frase "La epilepsia no te detiene" y allí también estarán entregando folletería y hablando con los rosarinos.
María Marta Bertone, presidenta de la entidad, contó a La Capital los detalles de esta campaña, destinada a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen epilepsia. En la Argentina, hay alrededor de 300 mil pacientes con esta enfermedad, y muchos son chicos. Las acciones en los colectivos están destinadas a que los usuarios del transporte público conozcan en detalle el protocolo Calma. "La epilepsia no espera a que haya un lugar seguro: las crisis pueden ocurrir en cualquier momento, por eso es tan importante que todos sepamos qué hacer", dijo.
Los videos incluyen, además de información general sobre la epilepsia, detalles de los pasos a seguir para ayudar a la persona con una crisis. "Es un protocolo que brinda seguridad y tranquilidad frente a una emergencia y permite que todos sepamos qué hacer y que no, frente a esta situación", señaló Bertone.
La inclusión real implica tener registro del otro, quitar los prejuicios, evitar el miedo y no tener una mirada especial o de pena sobre quienes tienen epilepsia. "Armamos esta campaña tan masiva para que tengamos una ciudad preparada, algo muy importante que nos define como comunidad solidaria y empática", dijo la presidenta de la Fundación.
"Desde hace muchos años, junto a otras organizaciones de Rosario y el país, venimos trabajando para poner a la epilepsia en la agenda de temas. Esta acción nos permite llegar con un mensaje claro a una gran cantidad de personas", añadió.
crisis epileptica
Qué hacer, paso a paso
El protocolo Calma indica paso a paso lo que hay que hacer frente a alguien que de repente comienza a tener movimientos infrecuentes y convulsiones.
C: Coloque a la persona de lado, con la cabeza elevada para evitar que se ahogue con su saliva.
A: Apoye la cabeza de esa persona sobre algo suave para protegerlo (la mochila, un abrigo, una camisa, por ejemplo).
L: Localizce objetos que puedan lastimar a la persona y retírelos. Pueden ser anteojos, una lapicera. Y afloje la ropa apretada.
M: Mida el tiempo. Si la crisis dura más de cinco minutos o se sucede una tras otra llame a Urgencias (107)
A: Acompañe a quien tiene la crisis hasta que se recupere. En caso de que vea heridas o sea su primera crisis, aunque pase rápido llame a Urgencias (107)
Noticias relacionadas
Aprobaron la adjudicación del puente Rosario-Victoria a dos empresas locales
Fiesta de la gastronomía: llega a Rosario la décima semana de la cocina italiana en el mundo
Aumentó la nafta en Rosario y el litro cuesta casi 2.000 pesos en algunas estaciones
Prueban en Rosario la eficacia de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico