Deuda millonaria con la EPE pone en tensión a Villa Gobernador Gálvez
La cooperativa de la ciudad advirtió que le cortará el servicio a los barrios populares que están enganchados y enciende alarmas. El intendente pide solución urgente
19 de noviembre 2025·11:49hs
La EPE reclama una deuda de 6.000 millones de pesos
Todo comenzó cuando la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez le envió una carta documento al ministro de Desarrollo, Gustavo Puccini, para pedirle una reunión donde abordar la deuda de 6.000 millones de pesos en compra de energía que tiene con la EPE a quien le compra la energía para distribuir en la localidad.
Al margen del pedido de reunión, el titular de la cooperativa, Enrique Gomara advertía de algo más crítico: “Ponemos en su conocimiento que el Consejo de Administración ha resuelto elaborar un plan de cortes programados en barrios populares como medida gradual de contención frente al consumo clandestino”.
EPE y la deuda que reclama
La Cooperativa sostiene que en los barrios populares, que aglomeran unas 8.000 familias que representan 30.000 personas, no tienen servicio establecido, es decir, los clientes no tienen medidores y están, como se dice vulgarmente, "colgados de la luz". Esa energía es cobrada por la EPE pero no la puede cobrar porque están enganchados de manera ilegal. De la energía que recibe, la cooperativa solo cobra alrededor de un 45/50% y no le alcanza para pagar la factura de la EPE.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, comentó que esto sucede desde marzo porque dejó de haber una tarifa subsidiada del estado nacional. Con la tarifa subsidiada, había una mínima ayuda de Nación con lo que la cooperativa cubría la factura.
ricci 1.jpg
Alberto Ricci, intendente de Villa Gobernador Gálvez, habló sobre el conflicto con la EPE
Además de la enorme pelota de dinero, hay un conflicto social latente. Una enorme masa de vecinos eventualmente sin luz, con el calor de diciembre, podría generar una conflictividad en la vecina ciudad. Por eso Ricci pide solucionar el problema rápido, que se sienten la empresa de energía y la distribuidora, y logren una salida.
“Hay que tomar una decisión, no sirven las cartas documentos que van y vienen. Si esto no se soluciona la cooperativa la semana que viene va a cortar”, sostuvo el intendente.
La tensión subió con la carta documento aunque desde la EPE no aflojaron. La presidente de la empresa provincial, Anahí Rodríguez, desmintió que no haya vocación de diálogo pero pide un esfuerzo en la eficiencia de la cooperativa para reducir costos porque “no se soluciona cortando en asentamientos irregulares”.
Por eso sostiene que la cooperativa tiene un trabajo por delante de eficientizar la administración interna, con políticas de control de fraude y prevención del hurto de energía. “Es necesario un compromiso mayor respecto a las obligaciones y se pongan los números arriba de la mesa con transparencia”, remató con algo de suspicacia.
Por su parte Ricci pidió una reunión entre los aportes y se comprometió a mostrarle la realidad de los barrios populares a los funcionarios de la EPE. “Hay que tener un poco de solidaridad y ponerse a trabajar en un programa serio. Que no se queden en Oroño y 3 de febrero y vengan a recorrer y ver el problema”.
Noticias relacionadas
La comisión investigadora de $Libra tiene malas noticias para Javier Milei y Karina
La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros
Van contra una senadora de LLA por supuestos vínculos con Fred Machado