La polémica entre el presidente Javier Milei y Lali Espósito estalló cuando el primer mandatario la apodó "Lali Depósito" y la criticó con dureza por haber cobrado por sus shows con fondos del Estado. El escándalo llegó a las redes sociales, el jefe de Estado redobló la apuesta calificando a la cantante de "parásito que toma de la teta del Estado" y la artista le respondió en redes sociales invitándolo a ir a ver uno de sus recitales.
Este jueves sumó su voz a la controversia el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, quien se encuentra enfrentado con el jefe de Estado aún desde antes del fracaso de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados. En declaraciones a TN, el senador nacional se puso del lado de Lai, criticó la “la doble vara" con la que Milei mide a sus adversarios y a sus partidarios y aseguró que al presidente "no le gusta que alguien opine distinto".
"¿Qué quiere decir exceso? la manera en que emprendió con Lali Espósito. Creo que ella le contestó con mucha altura”, añadió Lousteau. Se refirió a la carta pública que la protagonista de la serie "Sky Rojo" publicó en Instagram en la que respondió a las duras críticas a MIlei, aseguró que su discurso es "injusto y violento", dijo que "no conoce otra cosa que no sea trabajar" y concluyó: "Sin ironía, lo invito a cualquiera de mis conciertos".
Lousteau aseguró que con su réplica Lali “le dio una salida, vamos a ver si el presidente la toma, si pide disculpas o reduce el nivel de confrontación”. Y señaló que Milei cometió “un error que una estrategia" y puso un ejemplo: "Su propia novia hizo un montón de shows municipales y provinciales pero como no piensa en contra como él, no la señala. Igual que un montón de otros artistas o comunicadores que hacen lo mismo pero lo tratan bien. Como cuando él selecciona a una casta y no a otra”.
>> Leer más: "Lali Depósito": Javier Milei cargó contra la cantante y explotaron las redes sociales
En esa línea, planteó que para el presidente “Patricia Bullrich o Scioli no son casta, a Cristina no solo le deja funcionarios sino que le permite opinar y dice que tiene derecho pero a otro que piense distinto no”. No obstante, sobre la exención de impuestos que reciben productores de espectáculos, como los del festival de Cosquín, uno de los de Milei, dijo que “es importante que todas estas cosas se transparenten”.
"En el caso del festival de Cosquín entiendo que no se cobra ingreso bruto al precio de las entradas, pero por ejemplo su novia actual (Fátima Flórez) trabaja en el teatro donde no se paga impuesto a las ganancias, hay una exención, Mercado Libre tiene una ley especial, la ley de economía del conocimiento con un subsidio fenomenal”, explicó el dirigente radical, quien cuestionó, además, las políticas económicas que lleva adelante el gobierno nacional.
"No reformó el Estado", dijo Lousteau, y agregó: “Lo que veo es que alcanza menos el dinero, hay más gente en situación de pobreza, hay más hambre y más incertidumbre”. Y fue más allá, dijo que “hace el ajuste para la gente” y alertó sobre que el “recorte” afecta en ámbitos como la salud y la educación. Por último, destacó que “la dolarización es un peligro”, y lo argumentó diciendo que “todos los países del mundo tienen su moneda”.
Javier Milei le cambió el apellido a Lali
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la cantante Lali Espósito, después de que la artista lo criticara durante el show que ofreció en el Cosquín Rock, y le cambió el apellido irónicamente al mencionarla como "Lali Depósito". Las redes sociales se hicieron eco rápidamente de la ocurrencia y el apodo se volvió tendencia en X.
"Cobro de la del Estado. Lali Depósito cobró de varios gobernadores", dijo el jefe de Estado en referencia a actuaciones que la cantante realizó a lo largo de su carrera en distintas provincias y echó leña al fuego al contrapunto que mantiene con la actriz y cantante por las diferencias que expresó ella sobre las políticas que impulsa el libertario.
"Por ejemplo, Lali Depósito, cobró de la del Estado. En uno de los recitales cobró 350 mil dólares", comentó sin dar detalles de dónde había sacado esa cifra ni por qué está mal que los artistas vendan su trabajo "a precio de mercado".
"La pregunta es si estás dispuesto a financiar esos gastos contra el IVA que le saca el alimento a los chicos pobres de Chaco", agregó Milei.