La entidad que nuclea a los hombres de negocios más importantes del país, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), pidió evitar el default en una semana clave para la negociación de la deuda argentina y solicitó una "vuelta ordenada al trabajo y la producción".
"Desde la ciudadanía y el gobierno del país hicimos un esfuerzo muy importante y exitoso para contener la propagación del coronavirus", comienza el texto difundido ayer, titulado "Recuperación económica: el rol clave de las empresas".
En el comunicado, los empresarios argentinos pidieron acciones que posibiliten "una vuelta ordenada al trabajo y la producción, manteniendo las medidas de protección a los trabajadores, preservando la seguridad de las personas y el distanciamiento físico".
El texto señala que es "imprescindible" apoyar la red de empresas pequeñas, medianas y grandes, generadoras de la producción, el empleo y generan exportaciones desde la Argentina.
Para que las empresas puedan cumplir plenamente su papel decisivo en el proceso de recuperación económica, apuntó la AEA, "es fundamental evitar la ruptura en la cadena de pagos interna así como la cesación de pagos externa o default".
El mensaje de la entidad que preside Jaime Campos salió a la luz en tiempo de descuento para la negociación de la deuda soberana: es que mañana los acreedores responderán si aceptan o no la oferta de la Argentina.
En caso de que el resultado sea desfavorable para el gobierno de Alberto Fernández, comenzará a funcionar otro conteo hasta el 22 de mayo próximo, fecha en la que el país podría entrar en cesación de pagos, porque se cumplirán los días de gracia desde el 22 de abril, cuando no se pagaron intereses por los bonos global.
"El acceso al crédito internacional mejorará las perspectivas económicas, generará más empleo privado y favorecerá la realización de inversiones productivas en el país", concluyó el documento de la asociación de empresarios.
El pronunciamiento empresarial coincidió también con la etapa de definiciones por parte del gobierno respecto de la continuidad del aislamiento obligatorio en todo el país a partir del 11 de mayo.
La AEA está conformada por los empresarios más poderosos del país, entre los cuales se encuentran Paolo Rocca, Luis Pagani, Carlos Miguens y Alfredo Coto, entre otros.
En un comunicado previo, a días de que hubiera comenzado la cuarentena total, la entidad había solicitado "el pleno acatamiento de las disposiciones y normas sanitarias emitidas por las autoridades" nacionales para enfrentar la pandemia de coronavirus.