El grupo islamista palestino Hamas afirmó el martes que "condena enérgicamente" los planes del presidente, Javier Milei, de trasladar a Jerusalén la embajada en Israel que Argentina tiene actualmente cerca de Tel Aviv. En su arribo a suelo israelí, Milei confirmó su decisión, en el marco de la gira de tres días por ese país.
Dicho traslado sería "una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada", afirmó Hamas, que se enfrenta desde octubre en una guerra con Israel en Gaza, territorio que gobierna desde 2007.
A través de un comunicado publicado este martes, Hamas salió a cuestionar los planes que ratificó Milei este martes ni bien arribó a Israel, tras bajar del avión en el aeropuerto Ben Gurion.
“Hacemos un llamado al presidente argentino para que revierta esta decisión injusta y equivocada, que coloca a la Argentina como socio del ocupante sionista en sus violaciones contra nuestro pueblo palestino y sus derechos nacionales a su tierra y sus lugares sagrados”, señaló el comunicado dado a conocer este martes.
A su llegada a Israel, Milei le anunció al canciller Israel Katz su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén, una medida de alto impacto político.
La eventual mudanza de la embajada a la Ciudad Santa significaría poner fin a la neutralidad que la Argentina mantiene respecto del conflicto entre Israel y los palestinos desde 1948 -en el cual el futuro de Jerusalén es el punto más álgido-, y reconocer efectivamente a esa ciudad como la capital del Estado de Israel, tal como sostienen los israelíes.
Actualmente, de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, solo tres reconocen a Jerusalén como capital de Israel: Honduras, Guatemala y Estados Unidos, y Kosovo (al que la Argentina no reconoce como Estado soberano).
“Es un honor poder estar aquí. Estoy cumpliendo mi promesa de que el primer país que visitaría sería Israel y obviamente vengo a apoyar a Israel contra los terroristas de Hamas”, le dijo Milei al canciller Israel Katz apenas aterrizó en el aeropuerto de Tel Aviv. El presidente argentino afirmó que defendía el derecho a la “legítima defensa” del pueblo israelí y, de inmediato, le comunicó al canciller: “Mi plan es mudar la embajada a Jerusalén occidental”. Katz le agradeció y se dieron un abrazo.
La posición geopolítica de Javier Milei es elogiada en Estados Unidos, Alemania, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña e Italia, y condenada por Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua, que apoyan a organizaciones como Hamas.
En este contexto, el Presidente ya redactó dos discursos con ejes similares que leerá en distintos escenarios con su propia historia dramática. Prepara además un decreto para declarar al Hamas como organización terrorista.
En la mañana del miércoles, Milei visitará el Museo Holocausto y antes de plantar un árbol en El Bosque de Las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael, tomará la palabra para recordar a las víctimas de la Shoa y condenar los actos cometidos por Hamas en los pueblos y kibutz asentados en la frontera con Gaza.