Federico "Fred" Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos. El empresario argentino, conocido por haber financiado la campaña presidencial en 2019 del actual diputado libertario José Luis Espert, es acusado por narcotráfico, lavado de dinero y estafas.
  
    Actualmente, Machado es investigado por la justicia de Estados Unidos, particularmente por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, por su supuesta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En este sentido, fue acusado de integrar una organización delictiva transnacional.
 
   El traslado se concretará bajo un estricto operativo de seguridad coordinado por la Policía Federal Argentina (PFA), luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara el 14 de octubre el fallo del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, que había declarado procedente la extradición. La medida fue firmada por el Poder Ejecutivo ese mismo día.
 
    En abril del año 2021, fue detenido en el aeropuerto de la provincia de Neuquén, luego de que Estados Unidos solicitara su extradición. Este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó dicha solicitud, por lo que el empresario aeronáutico fue trasladado a Buenos Aires para ser entregado, este miércoles, a las autoridades norteamericanas.
 
    >>Leer más: "Si hablo, se cae el país": las explosivas amenazas al gobierno de Milei del narco Fred Machado
  Su relación con Espert
 La figura de Machado tomó importancia a nivel público cuando se descubrió su relación con Espert, a quien, además de haberle financiado su campaña presidencial en 2019 con aparentes fondos del narcotráfico, le habría facilitado el uso de aviones y una camioneta en ese periodo.
 La investigación halló una transferencia no declarada de 200 mil dólares al economista José Luis Espert durante su campaña de 2019, además de 36 vuelos realizados por el político en aviones pertenecientes al empresario.
 Espert negó haber recibido dinero ilegal y aseguró que se trató de un pago por una consultoría minera en Guatemala, vinculada a Minas del Pueblo, una de las compañías de Machado.
 Sin embargo, durante un allanamiento en la vivienda de Neuquén donde el empresario cumplía prisión domiciliaria, los investigadores encontraron un contrato roto en cuatro pedazos, que —según fuentes del caso— correspondía a un acuerdo por un millón de dólares entre Machado y Espert. El hallazgo forma parte de una causa paralela que investiga presuntos aportes irregulares a campañas políticas.
 El escándalo llevó a Espert a retirar su candidatura a diputado nacional antes de las elecciones del 26 de octubre, aunque el propio dirigente insistió en que se trató de un vínculo estrictamente profesional y que no existió financiamiento electoral ilegal.