El avance de las licitaciones de la Red Federal de Concesiones de rutas nacionales despertó críticas al cobro de peaje en rutas. Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) señalaron este lunes que habrá que pagar cada 97 kilómetros para utilizar los corredores administrados por empresas privadas.
El coordinador del organismo, Ricardo Lasca, advirtió que el proyecto de reforma del gobierno en los principales corredores del país no sólo mantiene los sitios donde ya hay que abonar una tarifa para circular. "A las 48 estaciones vigentes se agregan 54 estaciones nuevas", anticipó a través de LT8.
El ingeniero agrónomo calculó que cada automóvil tendrá un peaje de 4.300 pesos con el nuevo esquema de concesiones de rutas nacionales. Luego hizo el cálculo sobre los camiones de siete ejes y estimó que los transportistas deberán pagar alrededor de $ 30.000 en cada garita.
Más peajes, menos obras
Lasca consideró que las licitaciones impulsadas por el presidente Javier Milei son un paso atrás en el desarrollo del transporte. "Lamentablemente es volver a la década del 90, a un régimen nefasto de impuesto al tránsito porque esto no es peaje", opinó.
El referente del comité se quejó de los términos de los contratos que firmará el gobierno con las empresas oferentes en cada tramo. De acuerdo a su análisis, las nuevas concesiones "sólo van a contemplar un simple bacheo y corte de pasto", de modo que "no se prevé ampliar la red ni hacer obras de envergadura".
>> Leer más: Licitación del puente Rosario-Victoria: se presentaron siete empresas, pero al final las obras las financiará el Estado
"Lo más grave de todo esto son las contradicciones del presidente", remarcó el coordinador del Conaduv. Así recordó que el jefe del Estado argentino supo burlarse de la "Cámara Argentina de la Corrupción" y la patria contratista, pero las firmas que pueden ser adjudicadas fueron mencionadas en la causa sobre los cuadernos y las coimas para ganar licitaciones. Luego concluyó: "Premian a estos señores que han vivido de la obra pública, estafándonos no sólo a los usuarios, sino a toda la comunidad".
Por otra parte, el ingeniero indicó que Milei suele hablar de "cumplir con la Constitución" y habla de libertad" en sus discursos. "Sin embargo, son concesiones sin camino alternativo, lo cual impide el libre tránsito", remarcó.
¿Cuánto cuesta hacer una autovía?
En tercer lugar, Lasca aseguró que no faltan recursos para reacondicionar y mejorar las rutas. En cuanto a los cambios necesarios, propuso: "Es cuestión de coraje y voluntad política, de administrar bien los fondos que se recaudan del impuesto a los combustibles".
"Usted puede mantener la red vial y hacer obras de infraestructura de envergadura con más de 3 mil millones de dólares que se recaudan", indicó el referente del Conaduv en cuanto al destino del dinero que se cobra en las estaciones de servicio. A continuación estimó que ese monto permite "hacer 2.000 kilómetros de autovías nuevas por año, libres de peaje".
El coordinador del comité sostuvo que "la plata está", pero el gobierno la administra mal. Finalmente, reclamó: "Ustedes son campeones de la economía, administren bien de una vez portodas y terminen con este curro de los peajes. El camino no es un gasto, es una inversión".