"En Santa Fe hubo un voto castigo que, como contracara, eligió a la buena política"

Entrevista a Clara García, actual diputada provincial y cabeza de lista de candidatos a la Cámara baja de Unidos
27 de agosto 2023 · 03:00hs

A dos semanas de las cruciales elecciones generales en la provincia, Clara García se muestra segura de que Unidos para Cambiar Santa Fe repetirá la contundente performance experimentada en las Paso del 16 de julio. Incluso, no le preocupa una eventual interferencia política de los recientes resultados de las primarias nacionales, en las que el ultraliberal Javier Milei saltó la histórica grieta e instaló un escenario de tres tercios.

“En Santa Fe hubo un voto castigo que, como contracara, eligió a la buena política” en julio, argumenta a La Capital la primera candidata a diputada provincial de la flamante coalición opositora. Y respecto de la inminente disputa de territorio legislativo, nada menos que con Omar Perotti, la socialista asevera: “En las Paso obtuvo la mitad de los votos que supo conseguir con su postulación a gobernador. Es una debacle, no solo para él sino para su espacio”.

¿Unidos confía en poder repetir la performance de las Paso de julio?

Hay mucha confianza. Primero, porque cosechó casi un millón de votos en las Paso para la categoría gobernador, donde además Maximiliano Pullaro tuvo una victoria contundente, importantísima, y también por lo que advertimos en la calle, en cada barrio, conversando con las instituciones. La gente entendió que Unidos era un equipo de gobierno, que venía con un plan de trabajo sólido, que traía proyectos y experiencia de gestión. Siento que la gente ya nos habla de lo que necesitamos hacia futuro como gobierno. Creo que el 11 de diciembre, a las 7, Pullaro estará en su puesto de gobernador, empezando el plan de gestión. También estaremos en Diputados para apoyar lo que el gobierno necesite.

¿Cuál es la clave de esa victoria en las primarias?

Tiene que ver con el castigo de la gente a un gobierno que no cumplió su palabra, que no se preparó, que no tuvo equipos, que no invirtió y que no dio la cara. Tenemos un Perotti que obtuvo la mitad de los votos que había sacado con su candidatura a gobernador. Es una debacle, no solo para él sino para su espacio político, porque arrastró a muchos otros postulantes en esa gran derrota. La contracara es la confianza en quienes hemos demostrado, primero, que es posible dejar de lado las diferencias en pos de encontrar soluciones para la sociedad. Aunque no pensemos lo mismo en todo, aunque vengamos de partidos diferentes, aunque en el pasado hayamos tenido espacios que no se cruzaban, hoy la sociedad merece, por la complejidad de los problemas que enfrenta, que nos pongamos de acuerdo. Unidos es un encuentro político enriquecido, más que la suma de distintos partidos. Segundo: hubo una gran contundencia en la decisión de Pullaro de querer ser gobernador. Hace más de dos años que viene recorriendo la provincia, preparándose, y la gente lo sintió. Porque le gusta que llegues a su lugar y que la escuches de primera mano, que no agredas y que, en todo caso, no te quedes dando vuelta en el diálogo sólo de la política entre sí.

Creo que la gente ya le respondió a Perotti con una escasísima cantidad de votos. Y que entendió que Unidos es un equipo de gobierno” Creo que la gente ya le respondió a Perotti con una escasísima cantidad de votos. Y que entendió que Unidos es un equipo de gobierno”

¿Preocupa que la figura de Milei, o el mensaje que implica su voto, puedan colarse en la campaña provincial?

Tomo con mucho respeto el voto de la gente, cualquier expresión democrática. Quienes estamos en política tenemos que mirarla, entenderla, comprenderla y, en todo caso, hacer una autocrítica. La gente votó con bronca y con decepción de aquello que, fundamentalmente a nivel nacional, la política tiene como deuda con la sociedad: la inestabilidad, la inseguridad y la inflación, el marco de un país con escasas posibilidades de futuro. Creo que el mensaje de Milei llegó a mucha gente. Ahora, en Santa Fe es distinto: también hubo un voto bronca hacia el gobierno provincial, pero que mayoritariamente eligió como contracara a la buena política. Y podemos mostrarla, porque nosotros no tenemos privilegios, somos personas que estudiaron en la escuela pública, que trabajaron desde chicas, que caminan la calle, que tienen aciertos y errores, pero siempre con mucha honestidad. Somos realmente un equipo.

El humor social no es el ideal para el actual marco electoral...

Por supuesto que la gente tiene preocupación y bronca, hay razones para que eso ocurra. Por eso la política tiene que ser austera, de una gran escucha de los problemas y muy seria en lo que propone. No nos van a escuchar con promesas incumplibles y, además, al haber sido gobierno tenemos mucha responsabilidad en lo que proponemos. Entonces, a la gente la entendemos, nos ponemos en su lugar. Comprendemos claramente el dolor de una familia que no tiene trabajo, o que lo tiene pero no llega a fin de mes. Comprendemos a los chicos que están aprendiendo muy poco en la escuela o al productor de un campo que tuvo tres años de sequía y no cuenta con ningún apoyo. Y tenemos un plan para enfrentar y solucionar esos problemas.

¿Cómo vislumbra el duelo directo con Perotti?

Quiero recordarle a la gente, porque en un año con muchos comicios nacionales y provinciales por ahí no tiene todo tan en claro, que vamos a elegir 50 diputados y diputadas, pero que la lista que gana, así sea por un sufragio, obtiene 28. Y qué importante es, porque la gente definirá quién tendrá mayoría propia, pudiendo afianzar un plan de gobierno, o quién buscará atrincherarse para poner palos en la rueda. Creo que la gente ya le respondió a Perotti con una escasísima cantidad de votos. Respondió de ese modo a la falta de cuidado, a no haber dicho la verdad y a no estar aquí dando la cara. Esa respuesta se repetirá el 10 de septiembre y, a partir de diciembre, nos convertiremos en los escuderos del gobierno de Pullaro.

CG3.jpg
"A partir de diciembre, nos convertiremos en los escuderos del gobierno de Pullaro", afirmó la socialista.

"A partir de diciembre, nos convertiremos en los escuderos del gobierno de Pullaro", afirmó la socialista.

La Asamblea Legislativa del jueves pareció adelantar la transición.

Fue una votación enormemente responsable. Antes de la Asamblea repasaba lo siguiente: en nuestra gestión anterior designamos 90 fiscales. Hasta ahora, Perotti había mandado 23 pliegos, salvo algunos últimos que votamos el jueves, sin diálogo ni planificación. Finalmente votamos los cargos que consideramos indispensables, y vamos a fortalecer la Justicia. El control de la inseguridad tiene tres patas: fuerzas policiales bien equipadas y organizadas, una Justicia planificada y con recursos y una mirada social inteligente y sensible, porque el delito que Perotti dejó crecer hoy tiene cooptados los barrios más humildes.

El candidato a gobernador oficialista, Marcelo Lewandowski, marcó como una contradicción ese rechazo a los pliegos de fiscales y los reiterados reclamos opositores por la inseguridad.

A Lewandowski, en cuatro años, no lo escuchamos nunca defender ni pedir fortalecer la Justicia provincial. Su reflexión también es tardía.

Después de una interna muy competitiva y picante, ¿impera la paz en Unidos?

Absolutamente. Nombré varias veces a Pullaro o a Gisela Scaglia porque integran la fórmula que ganó, y serán los próximos gobernador y vice, pero también tuvimos contacto con Carolina Losada, quien nos dio su apoyo contundente. Lo propio están haciendo los miembros de su lista y demás referentes del espacio que integra. Encontramos un punto enormemente enriquecedor. No me caben dudas: este encuentro es el cambio para Santa Fe.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Anses: cuánto se cobrará de AUH y Tarjeta Alimentar en abril

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El crimen de Martín Ríos ocurrió a la madrugada, cuando un grupo de personas protagonizó una pelea que terminó a los tiros.

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Policiales

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

La Ciudad
Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará